Redacción · El secretario general de CCOO de Ciudad Real, José Manuel Muñoz, denuncia que en la provincia de Ciudad Real hay 60.000 trabajadores y trabajadoras que aún no tienen firmado su convenio colectivo, y advierte que si la patronal ciudadrealeña no cambia de actitud tendremos que decir a las y los trabajadores que “ha llegado el momento de dar un golpe en la mesa”.
Así lo ha manifestado Muñoz hoy en el desayuno informativo que la Ejecutiva provincial del sindicato ha mantenido con los medios de comunicación, para explicar los objetivos del sindicato para el nuevo año y hacer balance de lo que ha sido el 2015. Un año en el que “se han destapado las miserias y la desigualdad que han generado unas políticas de recortes que, como CCOO veníamos denunciando, no buscaban sacarnos de la crisis, sino un cambio de modelo económico y social, acabar con la cohesión social y aumentar la brecha entre los que más y los que menos tienen”.
Uno de los objetivos de CCOO para este 2016 es que “ningún trabajador o trabajadora se quede sin convenio colectivo que le permita tener una seguridad por encima de lo que fija el Estatuto de los Trabajadores”. Un año en el que “tendremos que hacer frente a los empresarios de la patronal ciudadrealeña, a los que les ciega la avaricia, no ven más allá de tener más beneficios y la única solución que ven para salir de la crisis es una bajada de salarios y una merma de las condiciones laborales”. Pero “se equivocan completamente, pues es imprescindible una subida salarial digna que permita ir recuperando el poder adquisitivo y el consumo, y una negociación colectiva justa que garantice unos derechos y una estabilidad”.
“Tenemos empantanadas todas las mesas de negociación de los convenios sectoriales”, ha denunciado el secretario general de CCOO de Ciudad Real, quien ha recalcado que “siempre somos partidarios de la negociación, pero si no cambian de actitud, dejan de pensar en quitar derechos y optan por una subida salarial digna, que se ajuste a lo acordado en el III AENC, tendremos que decir a las y los trabajadores que ha llegado el momento de dar un golpe en la mesa, de reivindicar que son nuestros derechos y que los vamos a defender, porque nos estamos jugando el futuro de la negociación colectiva y de las condiciones laborales”
Hay 14 convenios colectivos sectoriales pendientes: llevamos tres años sin firmar el convenio de Aguas y el de Aceite; y dos años el de Madera, el de Limpieza y el de Comercio en General. Durante el último año llevamos negociando el convenio de Vinícolas, el de Transporte de Mercancías, el de Metal, el de Butano y el de Hostelería. Y este año se abren las mesas del convenio de Oficinas y Despachos, el de Transporte de Viajeros, el del Campo y el de Comercio Textil.
Y los pocos convenios colectivos que se han podido cerrar, no ha sido porque haya habido una interlocución con la patronal, sino porque son convenios a nivel estatal como el de Construcción y Derivados del Cemento, y otros porque no han sido denunciados y han sido prorrogados como los de Pastelería, el de Pompas Fúnebres y el de Tintorerías.
Entre nuestras prioridades y reivindicaciones para el año que acaba de comenzar siguen estando el empleo, el cambio de modelo productivo, una verdadera política industrial, la recuperación de los servicios públicos, la igualdad de oportunidades, la salud laboral o la construcción de la autovía Toledo-Ciudad Real, ha explicado Muñoz, quien ha recalcado que “lo inmediato son las personas”.
En la provincia hay 61.000 personas en desempleo, de las cuales un 60% no perciben prestaciones, y del 40% que sí que las cobran, solo 7.800 son contributivas, el resto son subsidios y rentas mínimas de inserción.
Muñoz ha destacado que con el cambio de gobierno regional, el primer logro conseguido ha sido el Plan de Empleo de Castilla-La Mancha firmado por los sindicatos CCOO y UGT y el Gobierno regional. Un plan que, insistió, va a permitir paliar la dramática situación de muchas personas y muchas familias en la provincia y en la región.
En materia de salud laboral, ha lamentado que en los nueve primeros meses del año 8 trabajadores han fallecido en accidente laboral en esta provincia, la que más accidentes mortales ha registrado de la región.
Por otra parte, en lo que respecta a elecciones sindicales, Muñoz ha destacado CCOO sigue siendo el sindicato más representativo en la provincia de Ciudad Real. Realizamos elecciones en casi 700 centros de trabajo, ante el cierre de algunos, entramos en centros donde nunca antes hubo representación sindical, obteniendo el 40% de la representación, más de diez puntos que el segundo sindicato. Ha agradecido el trabajo de nuestros delegados y delegadas y la confianza de las y los trabajadores con su voto a este sindicato.
Muchos fueron los conflictos que llevamos en este 2015, unos se saldaron con el acierto de las compañeras de la asesoría jurídica, sería imposible hacer referencia en corto espacio de tiempo a todos ellos, pero cabe reseñar los múltiples llevados contra la empresa de transporte sanitario Ambuibérica. Iniciábamos el año con una sentencia del TSJ en la que reconocía la vulneración de derechos fundamentales, Art. 24 CE. No ha sido la única.
Otros de los conflictos durante este 2015 han sido los de Vestas, Riesgos Lozano o el de Elcogas que se mantiene en el tiempo. Mañana el Comité de Empresa reunirá en asamblea a los 143 trabajadores de la plantilla de Elcogas para diseñar las movilizaciones que consideren necesarias para exigir al Ministerio de Industria que apruebe ya el Plan de viabilidad "y devuelva de una vez la normalidad a la empresa y a los trabajadores; que ponga fin de una vez a dos años de tensión y que permita a la central retomar actividad, reincorporar a los compañeros de las contratas despedidos el 1 de septiembre y mirar hacia un futuro despejado de incertidumbres". “En Puertollano no pueden caer más torres”, concluyó Muñoz.