Redacción · Blanca Portillo, un referente en la escena, se enfrentará a “El testamento de María” en el escenario del Auditorio Municipal gracias al complejo industrial de Repsol, que ha hecho posible que venga a Puertollano el sábado 23 de enero (21 horas) a un precio más que asequible de cinco euros. La recaudación se destinará a un proyecto de Cruz Roja de ayudas a familias en riesgo de exclusión social.
El montaje está dirigido por Agustí Villalonga, en coproducción del Centro Nacional de Arte Dramático y escenografía de Frederic Amat. Un monólogo que ha sido un auténtico reto para Blanca Portillo (Premio Max con esta obra), que ya visitó nuestra ciudad hace una década para el estreno mundial de “Volver” de Pedro Almodóvar, porque no es nada fácil asumir el papel de la Virgen María. “Cuando cayó el texto en mis manos, me lo planteé muy seriamente, voy a hacer de la Virgen María, es un personaje poco encarnado, que dentro de las escrituras no tiene voz, solo se habla de ella, nunca habla en primera persona y tiene una carga religiosa, casi mitológica, lo ves como algo demasiado lejano y grande”.
El dolor de una madre
Portillo aseguró que la Virgen María es una mujer fascinante y una buena compañera de viaje, con la que le gustaría mantener una charla, “es muy sabia, de la tierra, y básica pero con una capacidad para asumir su responsabilidad. Cuando le quitas los ángeles llevándola al cielo, lo que queda es una mujer que sufre la muerte de su propio hijo y sin poder hacer nada y analizar con impotencia todo lo que ocurre a su alrededor, la culpa”.
Su personaje se construye en el dolor, en la pérdida del marido o del hijo y de la impotencia y de la sensación de culpa que persigue a las madres. “Nadie sabe cómo fue la Virgen María, pero si que fue una madre cuyo hijo muere delante de ella, todo se convertía en mucho más factible y encarnable”.
Nuevos proyectos de Blanca Portillo
Portillo ha trabajado en los últimos meses en Barcelona. A punto está de estrenar la serie “Se quien eres” y de la película “Secuestro” de Pau Freixas, a la vez que prepara un nuevo proyecto teatral en el combinará un monólogo con ópera en el Teatro Real y varios proyectos desde la producción, y también desde la dirección ya que quiere repetir una experiencia similar a la vivida al frente del Tenorio.
Apuesta de Repsol por la cultura y el valor social
La concejal de cultura, Ana Muñoz, resaltó que Repsol haya hecho posible que este montaje teatral venga hasta Puertollano fruto del convenio de colaboración con el Ayuntamiento y es que considera que la cultura como prioridad, la apuesta por el fomento cultural y que llegue a la calle, a la vez que puso en valor el trasfondo social de esta función que hará posible mejorar la vida de muchas familias.De Portillo dijo que las críticas la avalan que es un valor seguro en el escenario. “Me gusta verla feliz porque los resultados son maravillosos”.
El subdirector de Personas y Organización de Repsol, Francisco Castro, hizo hincapié que su empresa colabora en temas culturales y sociales, para acercar la cultura a los ciudadanos a la vez que tiene un componente social, ya que la recaudación se destinará a un proyecto de de ayuda a familias en riesgo de exclusión social de Cruz Roja.