Redacción · Los trabajadores de Tragsa del conjunto del país están llamados mañana martes 26 de enero a la huelga para exigir la readmisión de los trabajadores despedidos y la negociación de un Plan de viabilidad con despidos cero. A partir de las 10.30 horas se concentrarán en Madrid ante la sede del PP en la calle Génova.
Esta es la primera de las dos jornadas de huelga convocadas. La siguiente está prevista para el próximo día 3 de febrero.
Fruto de la presión de la plantilla y de los sindicatos se ha paralizado el ERE del Grupo Tragsa. El pasado jueves al mediodía el presidente de Tragsa colgó en la intranet del grupo empresarial público una ‘Carta’ en la que anunciaba a los trabajadores “la finalización de la aplicación del Procedimiento de Despido Colectivo en Tragsa y Tragsatec”.
CCOO considera un primer paso la decisión tomada por la dirección de la compañía de paralizar el ERE, pero no es suficiente, no nos conformamos, y por ello continuamos con las movilizaciones con el objetivo de revertir la situación e iniciar una negociación para poner solución a los verdaderos problemas del Grupo, afirma el secretario de Organización de Construcción y Servicios de CCOO CLM, Alejandro Jiménez.
Exigimos que se readmita a los trabajadores que han sido despedidos y la apertura inmediata de una mesa de diálogo con la representación legal de los trabajadores para negociar un plan de viabilidad con despidos cero, dirigido a salvaguardar e incluso incrementar el empleo en Tragsa y Tragsatec; aumentar la capacidad de producción de ambas empresas y mejorar la eficiencia organizativa del grupo.
En el país se han llevado a cabo 555 despidos de los 1336 previstos inicialmente por la empresa, lo que supone un 41,54% de las extinciones proyectadas en 2013 por Grupo Tragsa. En nuestra región se han ejecutado 47 despidos, 31 en Tragsa y 16 en Tragsatec.
CCOO recalca que el ERE “no estaba justificado, las condiciones en el momento en el que se presentó, en el año 2013, no son las mismas que cuando se ha ejecutado”, tras ser inicialmente anulado por la Audiencia Nacional y posteriormente autorizado por el Tribunal Supremo. No entendemos los despidos porque hay trabajo. En 2015 el Grupo ha obtenido 3,5 millones de beneficios, -sólo ha habido un año de pérdidas-, e incluso ha contratado a 1.200 eventuales en el último año y ha aumentado el 60% de su producción. Además, el Grupo Tragsa cuenta con unas reservas voluntarias de 261 millones de euros, y tiene pendientes de cobro 467 millones de euros que le adeudan distintas administraciones públicas, concluye Jiménez.