CCOO reclama responsabilidad a la CECAM y a las patronales de CLM, que mantienen sin convenio a más de 180.000 trabajadores

Publicado el

De los 80 convenios colectivos provinciales de sector que se negocian en nuestra región, sólo 30 están vigentes. Otros 20 caducaron el pasado 31 de diciembre; 15 más están caducados desde finales de 2014; 10 desde 2013; y otros cinco desde 2012 y 2011

(más datos por provincias y personas afectadas al final de la nota).

Estos datos, especialmente graves en la provincia de Ciudad Real, reflejan “la irresponsabilidad de las patronales provinciales y la pasividad de la confederación regional de empresarios”, CECAM, que “sigue de perfil” y se niega a asumir ningún papel para impulsar la negociación colectiva y la firma de los convenios, ni para trasladar a la región las directrices emanadas de los acuerdos estatales suscritos por CEOE-CEPYME y los sindicatos CCOO y UGT.

“Tenemos una patronal dividida e incumplidora”, denunció ayer el secretario general de CCOO CLM, José Luis Gil, que advirtió que esta situación va requerir “toda nuestra fuerza para desbloquear la negociación colectiva en Castilla-La Mancha”

Una patronal dividida, explicó el líder regional de CCOO, “porque mientras el presidente regional de los empresarios de la construcción dice que hay que subir los salarios; la cúpula patronal apuesta por la austeridad, el recorte salarial, la contención.”

Y una patronal incumplidora porque en Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva, CEOE-CEPYME había firmado una subida salarial del 1,5% para 2016; pero ahora dice que se quedará en el 0,9%.

Frente a este panorama patronal, Gil recordó que CCOO CLM (al igual que UGT) acaba de ratificar su condición de sindicato más representativo en las elecciones sindicales celebradas en la región. “Nuestra legitimidad nace de las urnas; tenemos más del 43% de la representatividad sindical de la región; más de 200.000 trabajadores de CLM nos han votado en las empresas. Dato que es muy importante y que tiene que servirnos para dinamizar la negociación colectiva, porque es verdad que la patronal sigue de perfil.”

La CECAM, reclamó Gil, “debería asumir más compromisos; porque en la región tenemos hoy 50 convenios colectivos provinciales de sector sin firmar y eso supone que hay más de 182.000 personas sin convenio colectivo”, frente a 135.000 cuyo convenio sí está vigente.

Los convenios provinciales de sector son, con mucha diferencia, los que amparan a más número de trabajadores, tanto en CLM como en el conjunto del país; de ahí que determinen en buena medida el nivel salarial medio y poder adquisitivo global de cada provincia.

En CLM, la subida salarial media establecida para este año en los 30 convenios provinciales vigentes sólo es del 0,75%, justo la mitad del 1,5% establecido como referencia en el AENC –aunque las patronales advierten ahora que apenas se llegará al 0,9%.

Si a esto le sumamos los 50 convenios sin firmar –esto es: de momento, con subida salarial cero-, “tenemos un escenario complicado”, advirtió Gil, que hizo “un llamamiento a la responsabilidad a la patronal regional y a las patronales provincias”

“Que sean responsables con la región y con el país; que miren más allá de la valla de sus empresas. Tenemos una recuperación frágil e inestable; y si no se recuperan los salarios no se recuperará la economía”, concluyó Gil

Negociación Colectiva en CLM

· Total convenios colectivos provinciales de sector: 80

Total trabajadores afectados (*): 308.127

(*) Tanto el Ministerio como las patronales y los sindicatos asumen que estos datos, que son los oficiales, están muy por debajo de los reales)

1. Convenios provinciales de sector vigentes en CLM: 30.

Total trabajadores afectados (*): 135.170

Convenios provinciales de sector vigentes en Albacete: 10

Total trabajadores afectados (*): 45.750

Convenios provinciales de sector vigentes en Ciudad Real: 8

Total trabajadores afectados (*): 20.700

Convenios provinciales de sector vigentes en Cuenca: 2

Total trabajadores afectados (*): 1.250

Convenios provinciales de sector vigentes en Guadalajara: 4

Total trabajadores afectados (*): 13.540

Convenios provinciales de sector vigentes en Toledo: 6

Total trabajadores afectados (*): 53.930

2. Convenios provinciales de sector pendientes de negociar desde el 31 de diciembre de 2015: 20

Total trabajadores afectados (*): 63.515

Albacete: 6

Total trabajadores afectados (*): 14.080

Ciudad Real: 4

Total trabajadores afectados (*): 20.700

Cuenca: 3

Total trabajadores afectados (*): 12.454

Guadalajara: 2

Total trabajadores afectados (*): 5.681

Toledo: 5

Total trabajadores afectados (*): 10.600

3. Convenios provinciales de sector pendientes de negociar desde el 31 de diciembre de 2014 o antes: 30

Total trabajadores afectados (*): 109.442

Albacete: 2

Total trabajadores afectados (*): 4.100

Ciudad Real: 9

Total trabajadores afectados (*): 76.860

Cuenca: 7

Total trabajadores afectados (*): 14.670

Guadalajara: 7

Total trabajadores afectados (*): 26.482

Toledo: 5

Total trabajadores afectados (*): 76.750