La patronal de Residencias de Mayores de CLM Acescam y los sindicatos CCOO y UGT han suscrito hoy un Acuerdo Marco Laboral que establece un incremento salarial global del 2,5% para los dos próximos años .
El Acuerdo beneficiará a los 1.100 trabajadoras y trabajadoras de esta patronal, que agrupa en Castilla-La Mancha a un centenar de residencias de mayores. Establece una subida del salario base y de la antigüedad del 1,5% este año y de un 1% en 2017, mientras que los pluses de domingos y festivos y nocturnidad crecerán un 2,5% en 2017.
Además, la subida será revisable al alza; en función tanto del aumento del precio de las plazas públicas concertadas con el Gobierno de CLM como de lo que fije el Convenio Estatal de la Dependencia.
Los firmantes del convenio, el presidente de Acescam, José Manuel Llario, y las secretarias generales de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO CLM, Chelo Cuadra, y de la Federación de Servicios Públicos de UGT CLM, Carmen Campoy, han coincidido en destacar que el Acuerdo protege especialmente el empleo y trata de compensar con las notables subidas salariales pactadas los esfuerzos y sacrificios asumidos por los trabajadores en los últimos años.
Así, Chelo Cuadra ha calificado el nuevo convenio de “ventajoso para la parte social” y ha valorado, de forma particular, el que "se mantengan los puestos de trabajo. En una comunidad tan castigada por el desempleo, el que se mantengan durante dos años los puestos de trabajo es importantísimo para los trabajadores por los momentos de incertidumbre que vivimos desde hace cuatro años”.
Cuadra ha recordado en este sentido la “valentía e inteligencia” con la que Acescam y los sindicatos afrontaron en 2014 “el momento tan delicado que pasaban las residencias de mayores” a consecuencia de los fortísimos recortes impuestos por el Gobierno de Cospedal.
Ambas partes suscribieron entonces un primer Acuerdo Marco que sirvió para preservar los puestos de trabajo y que exigió “esfuerzos y sacrificios” a los trabajadores, tal y como ha subrayado Llario.
El presidente de Acescam no ha escatimado elogios a las plantillas de las residencias agrupadas en su asociación y ha recalcado que la firma del segundo Acuerdo viene a reconocer y a compensar el compromiso que han demostrado los trabajadores en los pasados años. “Es un motivo de gozo, alegría y de esperanza para todos, para consolidar un proyecto que empezó hace muchos años y que con ayuda de los sindicatos confío que podamos sacar adelante", señaló
Llario también agradeció el papel de los sindicatos tanto y la facilidad con la que se ha cerrado el acuerdo “en apenas tres meses de negociación”, en la que han participado activamente los delegados sindicales de las distintas residencias; muchos de los cuales también asistieron a la firma del Acuerdo hoy en Toledo.
Por su parte, Carmen Campoy también destacó que “este es el mejor acuerdo que se podía hacer” y alabó “el ejercicio de responsabilidad de la parte empresarial, que demuestra que se pueden hacer muchas cosas por la vía de la negociación”, actitud que contrapuso a la de “empresarios piradas” a los que se debiera “cerrar las puertas” de este sector.
El Acuerdo deberá ahora trasladarse a través de sus respectivas representaciones sindicales, para su ratificación y aplicación, a cada una de las residencias integradas en Acescam, la mayoría de las cuales están ubicadas en zonas rurales y acogen en total a unos 7.000 residentes, muchos de ellos con recursos económicos mínimos.