Redacción · El movimiento de Mujeres de Negro contra la guerra aparecerá en público por primera vez en Toledo el próximo día 30 de enero. Sus promotoras cuentan que han elegido este día precisamente por ser el día internacional de la no- violencia y aniversario de la muerte del eterno pacifista Gandhi.
Cerca de una veintena de mujeres vienen reuniéndose en el local de la Asociación de Vecinos del Tajo en el Polígono desde hace meses con el objetivo de lograr que Toledo se una a esta red internacional que remarcan que es de profundo carácter antimilitarista, pacifista y feminista.
Ellas han conocido de primera mano, por representantes del movimiento en Madrid, los objetivos y el que hacer, así como la necesidad de que esta red internacional y solidaria se extienda por toda nuestra geografía.
Las Mujeres de Negro cuentan que curiosamente el movimiento nació en Israel por un grupo de mujeres que dijeron no a la ocupación que venía haciendo su gobierno de los territorios Palestinos. Esto fue en 1988 y desde ese momento el movimiento se ha extendido por Europa”. Destaca, en este sentido el importante papel que tomaron en Belgrado cuando exhibieron el lema “no en mi nombre”.
Mujeres de Negro invita a todos los ciudadanos a que se sumen a la concentración que están preparando para la mañana del sábado en Zocodover porque, según dicen, debemos trabajar ya en Toledo desde ese día en las alternativas para reconstruir una convivencia social pacífica.
Mujeres de negro quiere una educación para la paz y, por ello defiende una es cuela que ayude a formar personas con espíritu crítico. La escuela ha de ser una herramienta para luchar por la univesalización de los derechos humanos. Las mujeres de negro no son sólo feministas sino que además creen en es otro mundo que no sólo posible, sino necesario y urgente.
Consecuentemente, Mujeres de Negro está contra todo el dinero invertido en armamento y militarización y propone destinar ese gasto a educación, sanidad y gastos sociales.
Las Mujeres de Negro tienen previsto evidentemente aparecer de negro como señal de duelo y en silencio “porque no hay palabras suficientes para expresar el dolor y la indignación ante las guerras”.