El sindicato FITAG-UGT ha presentado en Toledo, su reivindicación a que dentro de la inversión en Medio Ambiente, haya una partida presupuestaria acorde con la realidad y necesidad en la empresa pública de GEACAM.
María Ángeles Blasco, Secretaria Regional del Sector Forestal y Agrario, y Ángel Rubio, Secretario Regional de la Sección Sindical de UGT en GEACAM, han explicado que tras mantener reuniones con los responsables de la Consejería de Agricultura y con la Gerencia de GEACAM, les han trasladado la necesidad de que haya un montante económico suficiente para que la empresa pública pueda acometer los proyectos de futuro con suficiente solvencia.
Han remarcado que es positivo el cambio de “actitud” con el que se está llevando el inicio de esta nueva etapa: se han alcanzado acuerdos laborales sobre las mejoras del personal de Asistencias Técnicas, la inclusión en el convenio de incendios del personal de estructuras y que la Gerencia haya cumplido el acuerdo que tenía con UGT, SIBF y SATIF, para la vuelta a indefinido de la plantilla a partir de enero de 2016. Pero esto no debe quedarse ahí, remarcaba María Ángeles: “GEACAM debe seguir buscando fórmulas que haga recuperar el empleo perdido en estos cuatro años, donde se perdieron más de 400 puestos de trabajo, entre despidos y amortizaciones de plazas” y continuaba comentando que “este personal interino ha demostrado su profesionalidad y GEACAM debe volver a contar con ellos para el futuro”.
Otros temas importantes centraron la rueda de prensa, donde el responsable de la Sección Sindical indicó que desde UGT se ha instado a la Administración y Gerencia a sentarse con la parte social, para elaborar un “Dispositivo” acorde con la necesidad que supone una emergencia por incendio forestal: “Debemos entendernos a tres bandas, Administración pondrá su criterio técnico, GEACAM el organizativo y nosotros el factor humano, porque somos conocedores de cada una de las inquietudes de los trabajadores, y no podemos consentir lo que ha ocurrido, con cuatro remodelaciones en cuatro años. Este Plan Infocam debe ser sostenible en el tiempo, acabar con las reubicaciones y las movilidades del personal, con una fuerte inversión en contratación de personal, de renovación de vehículos y medios aéreos, y sobre todo con un buen plan de formación que atienda las propuesta hechas por UGT”, y continuaba explicando que “el reconocimiento de la categoría de Bombero Forestal, debe ser una prioridad en la negociación del nuevo convenio, dando así el reconocimiento que nos merecemos”.
FITAG insiste en que sin una inversión adecuada y la apertura a otros campos de trabajo, la empresa no recuperará el sentido con el que fue creada: motor socio-económico, en el medio rural y natural de nuestra región. Y advertía que los salarios de los trabajadores siguen congelados desde el 2012, por lo que ya han presentado a la mesa la recuperación del 3% en los salarios, además de la parte proporcional de la paga extra de Navidad de 2012 que aún no se ha recuperado.
Finalizaron, creyendo firmemente en GEACAM, apostando por ella como generadora de empleo en las zonas rural y revitalizadora de nuestro patrimonio natural y medioambiental.