CSI·F propone a Pedro Sánchez reservar dos de cada cien plazas de la administración a mujeres maltratadas

Publicado el

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI·F), como sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha propuesto al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, reservar un cupo del 2 por ciento de las plazas de la Administración para ser cubiertas por mujeres víctimas de violencia de género.

La secretaria de Igualdad del sindicato, la ciudadrealeña Marian Mur, participó en un encuentro entre el líder socialista y colectivos especializados en la lucha contra la violencia de género, en el que se propuso esa demanda, que daría una salida laboral digna e independencia económica a muchas mujeres que dan el paso y se separan del maltratador.

A lo largo de los últimos años, CSI·F ha reclamado un pacto de Estado que vuelva a situar en el centro del debate y las prioridades políticas la lucha contra esta lacra social. Al igual que en el ámbito social político y económico se está reclamando regeneración democrática, también debemos impulsar esta regeneración en el sentir colectivo frente a este problema.

Para CSI·F, la regeneración democrática frente a la crisis debe incluir un Pacto de Estado renovado contra la violencia de género ya que es preciso renovar la alianza social e impulsar una ‘gran coalición’ en todos los ámbitos concernidos: gobiernos, administración, partidos, sindicatos, organizaciones sociales, medios de comunicación… para generalizar el rechazo social a esta lacra y reducir al máximo los espacios de impunidad. Porque con la crisis económica, la lucha contra este problema ha dejado de ser una prioridad.
CSI·F considera que las administraciones públicas deben de dar ejemplo y situarse como referente tanto en la lucha contra la violencia de género como, en líneas generales, en la promoción de la igualdad, porque en la desigualdad y el modelo patriarcal y paternalista imperante en nuestra sociedad es el origen de estas conductas violentas.

La propuesta expuesta al líder del PSOE incluiría desarrollar de manera efectiva el Plan de Igualdad, situar a las políticas de igualdad y el valor de la mujer en las prioridades sociales y educativas de los diferentes gobiernos, incrementar la inversión presupuestaria en políticas de igualdad y de manera específica, los recursos destinados a la prevención y el seguimiento de los casos.

Juzgados especializados

Incrementar los recursos en juzgados especializados, favorecer los beneficios fiscales de las familias numerosas y viudas a las mujeres maltratadas con hijos, regular la igualdad salarial y avanzar en las medidas de conciliación, promoviendo las bolsas de horas, adoptar medidas frente al techo de cristal y la segregación laboral de las mujeres en diferentes ámbitos, serían otras medidas a adoptar.

CSI·F reclama igualmente más empleo de calidad y menos a tiempo parcial para las mujeres, políticas de sensibilización y formación en materia de igualdad en el ámbito educativo, establecer evaluaciones periódicas de las medidas y actuaciones contra la violencia de género, tal y como establece la Ley Integra, desarrollar protocolos  de movilidad para empleadas públicas víctimas de violencia de género entre las distintas administraciones, mejorar la dotación presupuestaria, la asignación de efectivos en las unidades policiales y la implementación definitiva de los cuestionarios de valoración de riesgo y refuerzo de las campañas de sensibilización social contra esta lacra en medios de comunicación y redes sociales para desarrollar una cultura de tolerancia cero y rechazo social.