Redacción · La Consejería de Educación ha presentado hoy en la Mesa Sectorial un calendario de negociación “falto de contenido, lleno de asuntos ordinarios y sin ninguna planteamiento encaminado a la recuperación de derechos”. “La propuesta de la consejería nos ha provocado asombro, frustración e indignación”, ha indicado Alfonso Gil, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO CLM, que ha anunciado que “ante este escenario, CCOO promoverá movilizaciones. Estudiaremos la mejor manera para su realización e invitaremos a toda la comunidad educativa a participar en ellas”.
“Tras la presentación del proyecto de presupuestos para 2016, han dejado de tener sentido las dificultades económicas y presupuestarias alegadas hasta ahora por la Consejería para posponer la negociación de medidas para la recuperación de derechos, empleo y calidad en la enseñanza pública de CLM”, ha explicado Gil. “Por ello, y después de que en la anterior mesa sectorial se planteara el inicio de las negociaciones para la reversión de los recortes de la pasada legislatura, hemos asistido hoy con asombro, frustración e indignación a la presentación de un calendario de negociación vacío de contenidos.”
“No estamos dispuestos a aceptar un calendario que no recoge para el próximo curso ninguna medida de recuperación de derechos ni de reversión de recortes. Sabemos de la dificultad que entraña recuperar lo destrozado estos pasados años y sabemos que no puede hacer en cuatro días; pero por eso mismo no vamos a permitir más dilaciones ni excusas para seguir sin dar ningún paso hacia ese objetivo, que es también un compromiso electoral fundamental del partido del Gobierno.”
“Exigimos a la Consejería la negociación de todos los aspectos que tengan repercusión económica, siendo los más prioritarios para nuestro sindicato la reducción de ratios y horas lectivas, la mejora en las condiciones laborales de los docentes interinos -incluyendo su contratación durante todo el curso escolar- y el incremento de las plantillas para atender adecuadamente las necesidades del alumnado.
“Consideramos que también es urgente negociar aquellos aspectos relacionados con el cambio de políticas educativas: Zona Única de Escolarización, aplicación de la LOMCE, Decreto de Selección de Directores, etc.; que hasta ahora no se han puesto en marcha.”
“Lamentamos que en los meses que llevamos de legislatura no hayamos avanzado en los temas de cambio de modelo educativo y esperamos que puedan salir adelante con la mayor celeridad. De ahí nuestra frustración e indignación ante el calendario que hoy nos ha presentado la Consejería; frustración e indignación que creemos compartida por todo el personal docente y por el conjunto de la comunidad educativa de CLM”