“Hay datos malos y preocupantes, otros positivos y alentadores”. Gil urge a poner en marcha “cuanto antes” en todos los ayuntamientos que lo han solicitado el Plan de Empleo y comenzar con las contrataciones a las personas desempleadas, lo que va a permitir “trabajar a más de 11.000 personas que lo necesitan desde hace mucho tiempo”. El líder regional de CCOO defiende y reclama con “mucha rotundidad” la necesidad de conformar un “gobierno progresista, del cambio, reformista y de izquierdas que dé respuesta a las necesidades de la gente normal en este país y que nos ayude en esta tarea de crear empleo, y esto se hace cuando un gobierno se escora a la izquierda y no a la derecha, como ocurre lamentablemente con el pacto entre PSOE y Ciudadanos”.
El secretario general de CCOO de Castilla-La Mancha, José Luis Gil, ha afirmado que dentro de los datos de desempleo que hemos conocido hoy los hay “malos y preocupantes”, como el aumento del desempleo en el último mes y de las personas sin cobertura, mientras que hay otros “positivos y alentadores”, como el descenso del paro en tasa interanual o el crecimiento de la afiliación a la Seguridad Social. En todo caso, nos obligan a trabajar “de forma más activa, rápida y diligente para frenar la destrucción de empleo y dar respuesta a las personas que más lo necesitan”.
Gil en una rueda de prensa esta mañana en Toledo ha manifestado que el dato es “malo” en lo que respecta al incremento del desempleo en el mes de febrero en la región en 1.660 personas, lo que “nos exige trabajar de forma más activa, rápida y diligente para poner en marcha medidas que pongan fin a la destrucción de empleo que lamentablemente llevamos sufriendo desde hace mucho tiempo y que en los próximos meses el dato sea positivo”.
Sin embargo, el descenso del desempleo con respecto a febrero del año pasado en 15.562 personas desempleadas menos, es un “dato positivo que nos anima a insistir en las medidas puestas en marcha hace apenas unos meses”; como también lo es el crecimiento de la afiliación a la Seguridad Social, 470 afiliaciones más que en el mes anterior y 19.312 afiliaciones más que en febrero de 2015 (3,18% más), un dato “alentador”.
El dato “más preocupante, que nos debe hacer pensar y actuar”, es el crecimiento de las personas sin cobertura por desempleo, que se sitúa en 126.923 personas en nuestra región (3.803 personas más que en el mes anterior). Por ello, Gil urge a poner en marcha “cuanto antes” en todos los ayuntamientos que lo han solicitado, -en algunos ya se ha hecho-, el Plan Extraordinario de Empleo y que se realicen las contrataciones de las personas en desempleo y sin prestaciones, pues esto “va a permitir reducir sustancialmente el desempleo y dar una respuesta a mucha gente de nuestra región que no tienen empleo ni prestaciones”
Por ello, el líder regional de CCOO ha hecho un llamamiento a los ayuntamientos y diputaciones provinciales a que “se agilicen los trámites para que sea posible que en la región estén trabajando más de 11.000 personas que lo necesitan desde hace mucho tiempo”.
Asimismo, “tenemos que autoexigirnos una mayor rapidez en el diálogo social”, en la negociación que tenemos abierta los agentes sociales con el Gobierno regional, -que “va a un ritmo razonable, pero que la urgencia de la situación obliga a impulsar”-, para que en el mes de mayo o junio “pueda haber un acuerdo que permita poner en marcha políticas que incidan en un cambio de modelo productivo y en una mayor creación de empleo en la región”.
Por otro lado, Gil ha defendido y reclamado con “mucha rotundidad” la necesidad de conformar un “gobierno progresista, del cambio, reformista y de izquierdas que dé respuesta a las necesidades de la gente normal en este país y que nos ayude en esta tarea de crear empleo, y esto se hace cuando un gobierno se escora a la izquierda y no a la derecha, como ocurre lamentablemente con el pacto entre PSOE y Ciudadanos”.
“La formulación que se está planteando hoy en el Congreso, salvo que cambie en las próximas horas o días, de un gobierno escorado a la derecha no va a favorecer”.
Gil ha reclamado la “derogación inmediata” de los dos últimas reformas laborales, la del PSOE y la del PP, calificando como “gravísimo” que el PSOE haya renunciado a derogar la del PP de 2012 con el pacto alcanzado con Ciudadanos, y “ponernos a hablar sobre un nuevo Estatuto de los Trabajadores que permita recuperar los derechos laborales perdidos en los últimos años”.
Los datos
En este mes de febrero en Castilla-La Mancha el número de personas inscritas en las oficinas de empleo es 272.568, de las cuales 226.843 constan como paradas registradas. Este número ha crecido en un 0,74% con respecto al mes anterior (1.660 personas más) y ha descendido un -6,42% con respecto a febrero de 2015 (-15.562 personas menos).
En enero, que es el último dato conocido, en Castilla La Mancha 98.260 personas cobraron prestaciones. El año pasado fueron 110.912 las que cobraron prestaciones en ese mes (-12.652 personas menos en 12 meses; -11,41%). Atendiendo a estos datos este mes se han quedado sin cobertura de ningún tipo un total de 126.923 personas (3.803 más que en el mes anterior, un 3,09%) y la tasa de cobertura ha disminuido en -0,47% puntos situándose en el 47,43% en nuestra región.
Mientras que en enero del 2015 el gasto en prestaciones fue de 84,63 millones de euros en enero de este año ha sido de 71,93 millones de euros (12,70 millones menos, un -15%). La cuantía media de prestaciones contributivas percibidas por beneficiario en este mes ha sido de 763,4 €/mes mientras que el año pasado fue de 767,7 €/mes ( -4,3 euros menos, un -0,56 % menos).
Ha subido el paro registrado con respecto a enero en todas las provincias: Toledo (861; 1,07%), Guadalajara (419; 2,11%), Ciudad Real (287; 0,46%), Albacete (91; 0,20%) y Cuenca (2; 0,01%). El descenso interanual ha sido generalizado en todas las provincias. Toledo (5.322; -6,12%), Ciudad Real (-3.796; -5,76%), Albacete (-3.289; -6,80%), Guadalajara (-1.724; -7,83%) y Cuenca (-1.431; -7,46%).
El desempleo registrado entre los menores de 25 años supone un 10,45%sobre el total de personas desempleadas de nuestra comunidad en este mes (23.715 jóvenes en desempleo). Con respecto a enero ha crecido un 2,98% mientras que en el país ha habido un aumento del paro juvenil del 3,65%.
Por sexos, en este mes, el paro aumenta entre los hombres (1.198; 1,26%) y también entre las mujeres (462; 0,36%). Lo que nos deja este mes con un total de 130.222desempleadas y 96.621desempleados. En España el paro baja entre los hombres (-200 ; -0,01%) y aumenta el desempleo femenino (2.431 ; 0,11%).
Por sectores, el incremento en términos absolutos con respecto a enero se da en el sector Agricultura (1.866; 8,43%) y Servicios (83; 0,06%) y baja en Construcción (-388; -1,69%) e Industria (-338; -1,49%).
La población extranjera ha sufrido un incremento en su desempleo situándose en las 25.397 personas extranjeras en desempleo en nuestra región. Esto supone un 3,89%más que en el mes anterior (950). En España esta cifra crece en un 0,47% (2.305).
La contratación registrada en el mes de febrero baja con respecto a enero en -1.729 contratos (-3,40%) de manera que en el último mes en Castilla-La Mancha se han registrado un total de 49.063 contratos. De estos contratos, 4.350 son indefinidos (aumentan en un 19,34% con respecto a enero; 705 más) y 44.713 temporales que han disminuido con respecto al mes anterior en una proporción de un -5,16% menos (–2.434) y han aumentado con respecto al mismo mes del año anterior (4.510 contratos temporales más que hace un año; 11,22%).
Respecto a la afiliación media a la Seguridad Social en el mes de febrero ha habido 470 afiliaciones más que en el mes anterior, situándonos en 625.910 afiliaciones de media mensual. Hay 19.312 afiliaciones más que en febrero de 2015 (3,18% más). En el conjunto del país los datos mensuales suben en la afiliación media en un 0,37% (63.355 personas más) y hay un aumento interanual del 2,97% (495.490 afiliados más). El número de autónomos en nuestra región se sitúa en 147.901 (16 más que en enero).