Puertollano será incluida como zona prioritaria a la inversión dentro del proyecto de ley de promoción empresarial que el Gobierno de Castilla-La Mancha dentro del segundo período de sesiones de las Cortes Regionales.
Se trata de dar un vuelco a la situación y de trabajar para la llegada de nuevas empresas y la generación de empleo, como aseguró la consejera de economía y empleo, Patricia Franco, que ha participado en un encuentro con empresarios a los que ha presentado el Plan Adelante.
Incentivos especiales
Puertollano será considerada como zona prioritaria, al igual que otras comarcas como Talavera, Villacañas o Hellín, que han sufrido especialmente una pérdida de empleo y de tejido empresarial.
Según adelantó Franco es necesario que mediante este proyecto de ley se estimule de forma positiva el desarrollo de las empresas ya existentes como la implantación de nuevas empresas de forma preferente, con subvenciones a fondo perdido y otras líneas de financiación que tengan unos porcentajes superiores y mejores condiciones para que crezca el tejido empresarial.
Un centenar de iniciativas empresariales
Franco adelantó que de los proyectos presentados al eje de inversión del Plan Adelante, el 25 % corresponde a nuestra provincia, con un centenar de iniciativas que supondrá una inversión de 11,2 millones de euros la generación de 137 puestos de trabajo, a falta de que se cierre la convocatoria el 31 de marzo. La consejera ya ha ofrecido a Puertollano a alguna empresa que ha mostrado su interés de instalarse en la región.
Trabajar por la reindustrialización
La consejera indicó que es fundamental dibujar en cada comarca las necesidades específicas y fortalecimiento del tejido empresarial. A la vez se trabajará en la revitalización e reindustrialización de Puertollano para la generación de sinergias y reconoció que el cambio de modelo de la política energética del Gobierno Central había afectado de forma negativa al tejido industrial local.
El siguiente eje de comercialización
A finales de marzo también se iniciará el eje del Plan Adelante para promover e incentivar la comercialización de productos, en el que tendrá especial interés abrir nuevos canales como la venta digital.
Franco valoró el trabajo que hace el Ayuntamiento de Puertollano con el comercio local para su dinamización y animó a las pequeñas empresas a que participen en la convocatoria en la mejora de la comercialización de sus productos.
Apoyo al emprendimiento
Otro de los pilares será el trabajo en coworking para generar el emprendimiento con la Escuela de Organización Industrial, con emprendedores relacionados con la eficiencia energética ya que va haber crecimiento en la región.
Patricia Franco subrayó que el Gobierno Regional destinará 2,6 millones de euros a políticas activas de empleo durante este año, a través del Plan Extraordinario y el Taller de Empleo que darán trabajo y rentas a muchas familias.
Tras el deterioro empresarial de los últimos años se han puesto sobre la mesa una inversión para toda la región de 260 millones de euros para hacer realidad el Plan Adelante, un plan abierto y flexible, consensuado con los agentes sociales y que incluso puede crear presupuestariamente.
Remar en el mismo sentido
La alcaldesa, Mayte Fernández, considera que es esencial que todos los implicados, administración, empresarios y emprendedores, remen en el mismo sentido porque Puertollano tiene los “ingredientes” necesarios, desde suelo industrial, incentivos y tecnología para atraer nuevas inversiones.
Para Fernández el Plan Adelante servirá de apoyo para aumentar la capacidad de atraer fondos a Puertollano, aunque todo depende de la buena disposición de los empresarios en lo que califica como una nueva etapa para la ciudad. “De vuestras ganas, compromiso, inteligencia y talento, de las ganas que tenemos de salir adelante, de cambiar la tendencia, de un impulso psicológico y moral, como ya se ha hecho en muchas ocasiones. Hay que ponerse las pilas y trabajar juntos y que tiene que trasladarse, establecer las sinergias y colaboración para arrancar de una forma definitiva, impulsar la economía local y promocionar el empleo”.