“Dulcinea toma la palabra”. Recibe el premio en el concurso de dramaturgia de la asociación de periodistas teatrales de México

Publicado el

La autora y actriz toledana Valle Hidalgo, ha recibido el premio del Concurso de Dramaturgia de la Agrupación de Periodistas Teatrales de México, por su obra “Dulcinea toma la palabra”, en este año 2016, en el que se celebra el IV Centenario de la muerte de D. Miguel de Cervantes, autor de la inmortal novela El Quijote, en la que se inspira.

En esta XXXIII Edición de los premios APT celebrada el día 7 de marzo en el Centro Teatral Manolo Fábregas y en la que se dio cita la profesión teatral mexicana, para recibir y aplaudir los premios de la temporada, Valle Hidalgo agradeció este reconocimiento a los miembros de la Agrupación, a su presidente Benjamín Bernal y también a la actriz y productora Mariana Brito y al director y actor Felipe Oliva, que acogieron el montaje del Espectáculo “Dulcinea toma la palabra” en el Teatro Enrique Lizalde (antes Coyoacán), lo que le permitió a la autora entrar en contacto con la Agrupación de Periodistas. Y se lo dedicó a su madre, por ser la primera persona que le explicó cuando era una niña, lo asombroso de la dualidad entre Dulcinea y Aldonza.

En palabras del periodista y autor teatral Benjamín Bernal, Valle Hidalgo con su obra “Dulcinea toma la palabra” ayuda a Cervantes a completar su magistral creación, dando voz a este personaje que no la tiene en la novela, para dar el punto de vista femenino sobre las andanzas del valeroso hidalgo “Don Quijote de la Mancha” que ha alcanzado a ser el libro más difundido y traducido, después de La Biblia.

Valle Hidalgo nace en Toledo, España. Es licenciada en psicología por la Universidad Complutense de Madrid y en Arte Dramático por la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Madrid. Master en Guión Cinematográfico por la Universidad Autónoma de Madrid, con estudios superiores en Gestión Cultural y Perspectiva de Género por la Universidad Complutense. Autora de una decena de obras de teatro estrenadas y varios cortometrajes. Sus temáticas giran en torno a cuestiones de interés social, centrándose sobre todo en la infancia y mujer. Productora de todas ellas, con apoyos del Ministerio de Cultura de España, la Fundación de la Sociedad General de Autores de España, Concejalías de Cultura de Madrid y Castilla-La Mancha, Ayuntamientos y Empresas Privadas. También ha ejercido como profesora de teatro y audiovisual, conferenciante y jurado.

Comienza en 2010 a presentar sus trabajos, de los que también es actriz, en Latinoamérica. Con la obra "La perfecta maltratada" ha estado en festivales de Venezuela y Argentina. Y con "Dulcinea toma la palabra", ha recorrido festivales y teatros de Costa Rica, Perú, EEUU, República Dominicana, donde es nombrada Huésped Distinguida por el Ayuntamiento de Puerto Plata. En México, donde ya actuó en varias ciudades en septiembre, octubre y noviembre de 2015, tiene previstas representaciones en Ciudad de México, Acuña, Sinaloa y Querétaro, durante los meses de marzo y abril.