CSI·F pide cambiar la ley para acabar con el actual blindaje del bisindicalismo

Publicado el

Patxi López con la delegación de CSI•FEl presidente nacional de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI·F), Miguel Borra, ha mantenido hoy un encuentro institucional con el presidente del Congreso de los Diputados, Patxi López, para abordar diferentes cuestiones prioritarias para esta organización sindical en la actual coyuntura social y política española.

CSI·F entiende que los resultados de las pasadas elecciones de diciembre trasladan un mensaje de cambio y al mismo tiempo de entendimiento entre fuerzas políticas en ámbitos fundamentales: reforzar los servicios públicos, promover un Pacto de Estado para la gestión de nuestras administraciones y evitar los errores cometidos durante la crisis; e impulsar políticas de empleo que permitan  crear puestos de trabajo de calidad, estables y de manera estructural, que nos conduzcan de manera paulatina a un nuevo modelo productivo más eficiente.

CSI·F plantea la necesidad de promover medidas de regeneración democrática en el ámbito sindical, tal y como se está debatiendo en el ámbito de la política, con una reforma que promueva buenas prácticas en nuestras organizaciones, mayor transparencia, cercanía a la sociedad y un mayor pluralismo de opciones.

En este sentido, sería conveniente modificar el Art, 6 de la Ley Orgánica de Libertad Sindical, para que sea suficiente el 5% de representatividad para tener la condición de sindicato más representativo y estar presente en los ámbitos de negociación, tal y como ocurre en otros ámbitos, como el sistema electoral a las Cortes, donde se exige el 3 por ciento para poder entrar en el reparto de escaños, frente al 10 por ciento actual que blinda el ‘bipartidismo’ de las dos organizaciones sindicales de clase.

CSI·F trabajará para que las diferentes fuerzas políticas hagan suyo este pacto, dirigido a la gestión eficiente de los recursos públicos, la protección y el refuerzo de los servicios que reciben los ciudadanos, y la dignificación de las condiciones de los trabajadores, tras los recortes y la campaña de descrédito sufrido durante la crisis.

Convocar empleo público

En este sentido, puesto que se reanuda el periodo ordinario de sesiones, hay cuestiones que podrían abordarse como la convocatoria urgente de empleo público presupuestada para 2016, evitar los descuentos por baja médica o promover la jornada de 35 horas para mejorar la atención a los ciudadanos y favorecer el empleo.

CSI·F también ha mostrado al presidente del Congreso su preocupación por cuestiones como el proceso soberanista en Cataluña. En este sentido, desde el respeto a las diferentes fuerzas políticas, CSI·F recuerda que  los empleados públicos  son un elemento cohesionador del Estado, trabajan para la igualdad de todos los españoles, vivan donde vivan, y las administraciones públicas son garantes de los principios que sustentan nuestro modelo de Estado social, democrático y de derecho.