La Casa de Piedra de Quintanar de la Orden ha reabierto esta noche sus puertas como Museo Municipal con la inauguración de la exposición “Viaje de ida y vuelta. Fotografías de Castilla –La Mancha en The Hispanic Society of America. Fotografías de Castilla-La Mancha en The Hispanic Society of America".
La localidad quintanareña celebraba esta noche un acto cultural de gran envergadura para la vida cultural del municipio. La emblemática y ya restaurada Casa de Piedra reabría sus puertas, esta vez, como Museo Municipal que a partir de ahora albergará diferentes exposiciones convirtiéndose en un espacio artístico y cultural abierto al alcance de todos sus vecinos y visitantes.
La primera de las muestras que acoge desde ayer y que permanecerá abierta hasta el próximo 8 de mayo es “Viaje de ida y vuelta”, que recoge una selección de más de 200 fotografías realizadas a principios del siglo XX por una veintena de fotógrafos españoles y extranjeros que retratan la vida cotidiana y las costumbres de La Mancha durante esos años. Cabe destacar, además, que en la exposición se incluyen seis fotografías de Joaquín Arnau, fotógrafo tarraconense afincado en Quintanar de la Orden que realizó para la institución americana una serie sobre El Toboso y El Quijote en 1.932.
El acto, que ha sido presentado por el concejal de Cultura, José Ángel Escudero, cuya Concejalía ha sido la encargada de mover todos los hilos para que esta muestra sea una realidad y pueda visitarse ya en Quintanar; ha contado también con la presencia de la comisaria de la exposición y directora del Centro de Estudios de Castilla –La Mancha de la UCLM, Esther Almarcha; la quintanareña exministra de Vivienda Beatriz Corredor; el alcalde de la localidad, Juan Carlos Navalón; así como concejales del equipo de Gobierno, la concejala del grupo Ciudadanos; y el exalcalde, Javier Úbeda promotor de la rehabilitación de este edificio durante su última legislatura como alcalde.
El concejal delegado del área de Cultura, Jose Ángel Escudero apuntaba que la exposición llega al municipio tras 9 años de espera debido a la carencia de espacio adecuado para ello que existía en la localidad. En ese sentido, indicaba que Quintanar no contaba con un espacio museístico apropiado como con el que cuenta a partir de hoy gracias a la reapertura de la Casa de Piedra como Museo Municipal. "Con la reapertura del Museo Municipal Casa de Piedra se da respuesta en buena medida a esta necesidad y es voluntad del Ayuntamiento que se convierta en un Museo de pleno derecho".
Escudero destacaba la figura de Joaquín Arnau del que se exponen seis obras en esta muestra algo que es motivo de orgullo para la localidad. "De esta manera pone en valor a uno de sus paisanos que ha llevado el nombre de su localidad y su marca más allás de sus fronteras".
La directora del Centro de Estudios de Castilla –La Mancha, Esther Almarcha, destacaba la importancia del edificio que alberga ahora la exposición, la Casa de Piedra, e indicaba que hay que conseguir que no sólo sea una sala de exposiciones, “sino que se convierta en un Museo en el que la población tenga su expresión de lo que es su Historia, su Cultura y su Literatura”.
El primer edil quintanareño, Juan Carlos Navalón, mostraba su satisfacción por poder abrir de nuevo las puertas de la Casa de Piedra ya rehabilitada, así como por poder contar con una exposición de esta envergadura. En ese sentido, informaba que el Ayuntamiento ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad de Castilla –La Mancha que ha permitido que hasta Quintanar llegue esta gran exposición y que permitirá, de igual modo, contar con otras muestras igual de interesantes para la localidad. Así, la población quintanareña se convertirá en foco artístico y cultural de la zona.
UN EMBLEMÁTICO EDIFICIO REHABILITADO
El alcalde, concejales y muchos vecinos de la localidad recibían con los brazos abiertos a la quintanareña exministra de Vivienda, Beatriz Corredor gracias a la cual, durante sus años en el Ministerio consiguió la subvención para que la Casa de Piedra, un emblemático edificio del siglo XVII, pudiera ser rehabilitada. En ese aspecto, Navalón subrayaba que “es muy importante que las Administraciones Públicas velen por el patrimonio cultural de su municipio porque debe ser disfrutado no sólo por las generaciones actuales, sino también las generaciones futuras, por lo que las Administraciones tienen un deber moral y económico en la medida de sus posibilidades para mantener su patrimonio y que no desaparezca en el tiempo”. En ese sentido, insistía, que el Ayuntamiento de Quintanar hará todo lo posible por mantener y conservar el patrimonio local.
Por su parte Beatriz Corredor, que se mostró alagada y agradecida por el recibimiento, recordaba que conocía la Casa de Piedra desde que nació. Corredor recordaba que cuando visitó este edificio para valorar la posible rehabilitación lamentó el estado en el que se encontraba este emblemático edificio, tan importante para el patrimonio arquitectónico, artístico y cultural de Quintanar. “Esa rehabilitación era necesaria porque es una de las casas más queridas por los quintanareños y el trabajo que se ha hecho y la función cultural que va a tener es muy importante y la rehabilitación fue una decisión acertada”.
La rehabilitación del edificio se solicitó en la legislatura de 2007-201 cuando era alcalde Javier Úbeda. El Ministerio de Vivienda subvencionó íntegramente las obras que ascendieron 500.000 euros gracias a que el edificio cumplía los dos requisitos: ser un bien público de propiedad municipal y ser un bien emblemático para el pueblo.
El acto concluyó con la entrega, por parte del alcalde de unos detalles de agradecimiento tanto a Esther Almarcha como a Beatriz Corredor. Después los asistentes pudieron disfrutar de la exposición y de un ágape.