La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez; y el director de Área de Negocio de CaixaBank La Mancha, Pedro A. Martínez, inauguraron el viernes la muestra Tecnorrevolución, una exposición itinerante que se puede visitar en el paseo de las Moreras hasta el 27 de marzo. De alto contenido didáctico, la muestra pretende dar a conocer los avances de las tecnologías convergentes cuya aplicación ha aportado progresos impensables.
Inmaculada Jiménez agradeció a La Caixa su apuesta por Tomelloso y en este caso, traer esta exposición a través de su Fundación. Para Jiménez, que esta entidad bancaria esté en Tomelloso con sus oficinas donde sus empleados prestan un servicio a los vecinos y que además repercutan el beneficio que obtienen en la ciudad, es de agradecer por lo que destacó su trabajo y que quieran invertir en Tomelloso con una exposición que aporta diversión, conocimientos y formación a los vecinos. La alcaldesa, que explicó que son muchos los centros de enseñanza que se han interesado en visitar esta exposición, recordó el compromiso que mantiene la Fundación La Caixa con la ciudad. Además de esta exposición, ha colaborado en proyectos importantes para el Ayuntamiento como el comedor social, los desayunos saludables y un proyecto para que los niños de familias desfavorecidas puedan desarrollar actividad deportiva en las mejores condiciones.
Pedro Martínez, ha agradecido la presencia de Inmaculada Jiménez que una vez mas demuestra el apoyo obtenido desde el Ayuntamiento hacia la entidad y su obra social permitiendo este tipo de actividades de carácter social y cultural. Es una exposición que quiere recoger los mayores avances tecnológicos con aplicaciones muy diversas todas ellas en aras del beneficio y el bienestar social.
Las tecnologías convergentes han sido fuente de inspiración de diversos guiones cinematográficos como “Viaje alucinante”, “Cariño he encogido a los niños”… pero lo más importante es el giro que ha supuesto su aplicación en el campo de la salud, la alimentación, la bioinformática, la industria, la computación, las telecomunicaciones y un sinfín de aplicaciones para lograr mayor bienestar social.
El control y la manipulación de la materia a nivel de nanoescala han permitido comprender mejor los sistemas biológicos, descubrir el mundo del conocimiento del cerebro o simular modelos fuera del alcance de la acción humana. Pero estas novedosas herramientas no sólo facilitan a los científicos, médicos o ingenieros estudiar mejor el mundo sino que contribuyen al desarrollo general de la sociedad y abren enormes posibilidades hasta hace poco impensables.
Por poner un ejemplo, hace pocos años que se utilizó por primera vez la nanotecnología para destruir células cancerosas; esta técnica podría ofrecer una esperanza a las personas con cánceres difíciles de tratar. Este es sólo uno de los ejemplos de lo que pueden a llegar suponer los avances en estas técnicas, una auténtica ventana abierta al futuro.