CCOO pone en marcha la campaña de recogida de firmas “Acabemos con el exilio laboral” y pide un Plan estratégico para el retorno de jóvenes

Publicado el

CCOO de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha una campaña de recogida de firmas con el lema “Acabemos con el exilio laboral” para pedir al Gobierno regional que impulse un Plan Estratégico que frene la salida de jóvenes de nuestra región y que permita el retorno de los que ya se han marchado, obligados a hacerlo por la falta de oportunidades en la región debido a la mala gestión de los últimos años

El secretario general de CCOO CLM, José Luis Gil, y el responsable de Jóvenes de CCOO CLM, Julián Gómez, han presentado esta mañana en rueda de prensa esta campaña que el sindicato va a divulgar a través de los centros educativos, en la UCLM, en los centros de formación superior, de la web de CCOO CLM www.castillalamancha.ccoo.es y de las redes sociales.

El sindicato va a estar recogiendo firmas el próximo 29 de marzo en el campus universitario en Cuenca, el 30 de marzo en Ciudad Real y el 31 en Albacete. En Toledo y Guadalajara las fechas están pendientes de cerrarse.

Además, se puede firmar a través de un enlace en la web de CCOO CLM y también hay hojas de firma disponibles en las sedes de CCOO en la región.

El Plan estratégico que propone CCOO CLM tiene dos grandes ejes: información y orientación enfocada a jóvenes que se han visto obligados a marcharse de la región, y formación y creación de empleo para las personas que están aquí y para las que quieran volver, explica Gómez.

Dentro del primer eje, el sindicato plantea la creación de una plataforma de interconexión de jóvenes que les permita acceder de manera sencilla a las distintas plataformas de información y asesoramiento que puedan necesitar, en materia de empleo, vivienda, ayudas, etc..

Dentro del segundo eje, CCOO pide el impulso a la formación y cualificación de jóvenes en sectores emergentes: empleos blancos (sectores sanitarios), empleos verdes (sector energético) y empleos del sector servicios; planes de retorno de jóvenes al mundo rural para potenciar su desarrollo ofreciendo nuevas alternativas; planes de retorno de jóvenes cualificados; y reforzar el autoempleo para los jóvenes que opten por esta alternativa facilitando microcréditos a bajo interés.

En los últimos años más de 17.000 jóvenes se han visto obligados al exilio laboral en nuestra región, 10.000 se han marchado a otros países y 7.000 a otras comunidades autónomas. Además, en la región hay 23.715 jóvenes menores de 25 años que están en desempleo, un 54% de tasa de paro juvenil, por encima de la media del país, y más del 65% de los contratos realizados a jóvenes tienen una duración inferior a seis meses, en esto lamentablemente tenemos el récord del país.

“Queremos acabar con el exilio laboral, parar esta sangría, repatriar la inteligencia colectiva y a las personas, que los gobiernos sitúen a las y los jóvenes en el centro de sus políticas, que se creen las condiciones necesarias para que la gente no se vea obligada a marcharse y que quienes quieran retornar puedan hacerlo, y ahora mismo no hay ninguna posibilidad para que la gente pueda volver, obligándoles a permanecer en el exilio”, señala Gil.

“Cuando a las personas jóvenes se les niega el presente, se les deja sin futuro y eso es lo que ha pasado en la región en los últimos años”, denuncia el secretario general de CCOO CLM, quien advierte “que la región se está despoblando de inteligencia colectiva formada y esto nos va a pasar factura”.

El secretario general de CCOO CLM ha señalado que estas medidas dirigidas a las y los jóvenes se recogen dentro de las 154 medidas en materia de empleo que CCOO CLM ha remitido al Gobierno regional para que se abran paso en la negociación del Pacto por la Recuperación de Castilla-La Mancha.

Además, ha recordado que la semana pasada el sindicato se reunió con el rector de la UCLM para tratar sobre el retorno de jóvenes, acordando ambas partes mantener encuentros periódicos para planificar actuaciones que permitan el retorno de las y los jóvenes.