La Federación de Enseñanza de CCOO CLM celebra hoy en Toledo un Encuentro regional con delegados y delegadas sindicales del sector de atención a personas con discapacidad y de menores, en el que vamos a articular nuestras propuestas y reivindicaciones para mejorar las condiciones laborales de las y los profesionales que trabajan en estos sectores, así como de los servicios que se prestan.
De este encuentro sindical, que se celebra hoy durante todo el día, saldrá un documento que vamos a trasladar a la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, a la que “pedimos tener presencia no solo a la hora de discutir, reivindicar y debatir sobre condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras, sino también en la propia organización de estos sectores y servicios, pues nuestros delegados y delegadas tienen un caudal de experiencia que queremos aportar para un mejor funcionamiento de los mismos”, ha subrayado el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO CLM, Alfonso Gil.
El Encuentro sindical, en el que participan setenta delegados y delegadas, ha sido inaugurado por el secretario general de CCOO CLM, José Luis Gil, el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO CLM, la consejera de Bienestar Social de CLM, Aurelia Sánchez, y la directora general de Familias y Menores, María Ger.
“Queremos plantear alternativas para mejorar la política social en la región”, ha dicho el líder regional de CCOO, quien ha agradecido a la consejera de Bienestar Social y al Gobierno regional su “sensibilidad” hacia sectores como el de las personas discapacitadas y el de menores, tras cuatro años “durísimos y negros” para mucha gente, especialmente para quienes más lo necesitaban.
Cuando estas personas, menores y discapacitados, “son apartados y el Gobierno es insensible es un problema serio, incluso de democracia”, ha continuado.
“Ahora estamos en un periodo de acercamiento, espero que también de acuerdos, para que las necesidades de la gente se puedan atender. El Gobierno ha dado muestras de compromisos, que ahora hay que hacer valer con presupuesto”, ha afirmado el secretario general de CCOO CLM.
En el caso del sector de atención a discapacitados es el IV Encuentro regional que se celebra, en el caso de menores es el II Encuentro, ha matizado Alfonso Gil, quien ha destacado que CCOO es ampliamente mayoritario en estos sectores en nuestra comunidad autónoma, con un 80% de las y los delegados sindicales elegidos en el sector de atención a menores y un 56% en el de discapacidad, lo que “nos da legitimidad y nos permite pedir ser escuchados y estar presentes donde se decida algo que tenga que ver estos sectores, en los que trabajan más de 10.000 profesionales en la región”.
“Celebramos estos encuentros en un momento en el que se ha recuperado el diálogo social con el Gobierno, que fue poco menos que imposible durante la legislatura anterior en la que los impagos y los recortes de personal eran moneda corriente”, ha añadido.
Por su parte, la consejera de Bienestar Social ha manifestado el compromiso del Gobierno regional en la recuperación de los servicios sociales “con la participación de los agentes sociales”.
Muchas de las personas con discapacidad son personas en situación de dependencia, ha dicho Sánchez, quien ha destacado que “se nota la recuperación en positivo del sistema dependencia en la región.
Según la última estadística del IMSERSO sobre dependencia, de los 26.900 expedientes sin prestación en el llamado “limbo de la dependencia” que había el pasado mes de julio, estamos hoy en 22.800, 4.100 menos que están esperando esa “ansiada prestación”.
Había, además, 6.000 expedientes que ni siquiera se habían comenzado a tramitar, de ellos hay 2.500 menos, es decir, 2.500 personas más que ya tienen su prestación.