Entremedios · ‘Por qué Bronce de La Mancha’ es el título con que este viernes 18 de marzo continúan las XI Jornadas de Historia Local ‘Biblioteca Oretana’-II de Ciudad Real, que organiza el Grupo Oretania. La cita con sus dos ponentes, José Lorenzo Sánchez Meseguer y Catalina Galán Saulnier, se programa nuevamente para las ocho de la tarde en el Museo Municipal ‘Manuel López Villaseñor’ de la capital.
Ambos investigadores pondrán el contrapunto y aclararán los distintos dilemas que suscitan las diferentes interpretaciones o valoraciones sobre las últimas fases de la Prehistoria en el territorio provincial. Y es que a raíz del inicio en los años 70 del pasado siglo de las excavaciones en La Motilla de los Romeros alcazareña, El Azuer daimieleño o en el Cerro de la Encantada granatuleño, surgieron estudios en los que se aprecia la dificultad de determinar una exacta identificación de los yacimientos y restos arqueológicos como pertenecientes a alguna cultura conocida o, en su lugar, eran exponentes de otra diferente y con “personalidad” propia.
José Lorenzo Sánchez Meseguer es arqueólogo, prehistoriador y experto en conservación y restauración de bienes culturales. Estudió en la Universidad de Murcia becado por la Diputación murciana, licenciándose en 1964 y completó su formación como becario de la Fundación Bicknell (1962-1963) en Italia, del Instituto Arqueológico Alemán (1965) y de la Alexander Von Humboldt Stiftung (1966-1968), obteniendo su Doctorado en Pre y Protohistoria, ‘Cum Laude’, por la Universidad de Friburgo en Brisgovia (Alemania). Este título le fue convalidado por el de Doctor en Filosofía y Letras, sección Arqueología, en 1976 por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido también becario de la Fundación de Becas del Estado de Grecia (1969) y de la Fundación Juan March (1971).
Catalina Galán Saulnier se licenció en Historia obteniendo Premio extraordinario de Licenciatura en 1975 de la Universidad Autónoma de Madrid y el Doctorado ‘Cum Laude’ en Filosofía y Letras por la misma Universidad en 1986. Ha complementado su formación con la asistencia a diversos cursos monográficos sobre temas relacionados con la Prehistoria, la Metodología Arqueológica, Informática, etc., y Congresos, Jornadas, etc. nacionales e internacionales.
Organizado por el Grupo Oretania a través de sus sellos editoriales Biblioteca Oretana y Ediciones C&G y con la colaboración de la Diputación Provincial, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Ciudad Real y Alfar Arias, el ciclo ofrecido por expertos de reconocido prestigio en cada materia daba inicio el pasado 11 de marzo y concluirá el próximo 8 de abril.
Las dos próximas ponencias serán ya precisamente tras Semana Santa. El 1 de abril será turno para Alfonso Caballero Klink, Francisco J. López Fraile y Laura M. Gómez García, que hablarán de ‘El Arte Rupestre Esquemático en la provincia de Ciudad Real’ y Diego Peris Sánchez pondrá el broche dorado a esta edición una semana después, con su intervención ‘Miguel Fisac en Ciudad Real (equipamientos, viviendas y restauración).
Todas las ponencias ofrecidas durante las Jornadas de Historia ‘Biblioteca Oretana’, además de otra del coordinador de estas jornadas, José González Ortiz, van a ser también divulgadas a través del volumen monográfico que ha preparado Ediciones C&G con motivo de esta nueva edición centrada en Ciudad Real capital.