Jornadas de Restauración Ecológica en la Mesa de Ocaña organizadas por Lafarge y la UCLM

Publicado el

La existencia de una gran diversidad de seres vivos, de interacciones entre ellos y con el medio en el que viven, han hecho de la Tierra un lugar habitable para los seres humanos. Las empresas están cada día más concienciadas de que deben promover la biodiversidad al tiempo que desarrollan sus actividades habituales. Las actividades mineras a cielo abierto alteran el paisaje, pero a la vez crean una oportunidad de recuperar estructuras y funcionamiento de ecosistemas que se habían perdido.

En este contexto, Lafarge (una empresa de LafargeHolcim), con la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha construido el Centro de Interpretación de la Naturaleza “La Mesa de Ocaña” en la cantera de Lafarge en Yepes-Ciruelos (Toledo). Este centro ha sido incluido en la Red de Equipamiento para la Educación Ambiental de Castilla-La Mancha. El sábado 20 de febrero y el 12 de marzo de 2016, han tenido lugar unas Jornadas de Restauración Ecológica.

Estas Jornadas comenzaron a las 9:00 de la mañana, cuando alrededor de 30 estudiantes del grado de Ciencias Ambientales de la UCLM y otras titulaciones, profesionales de la minería, jardineros y amantes de la naturaleza en general, llegaron a la cantera de Lafarge en Yepes-Ciruelos (Toledo). Allí tuvieron una breve introducción a las tareas de restauración ecológica a cargo del Dr. Santiago Sardinero, profesor de la UCLM. Acto seguido se plantaron alrededor de 700 individuos de diferentes especies como esparto, tomillo salsero, salvia, romero, efedra, santolina y orzaga, y se dispersaron 1 Kg de semillas de esparto y 4 Kg de semillas de retama en áreas cercanas al frente de explotación de la cantera. Una vez instaladas estas plantas, empezarán a funcionar por sí mismas y generarán semillas que recolonizarán la zona. Esta actividad podría denominarse “ayuda a la naturaleza mediante facilitación de la recolonización”. En posteriores sesiones se repetirá el proceso con diferentes especies para promocionar la biodiversidad del área de estudio.

Este tipo de espacios constituyen lugares idóneos para el desarrollo de competencias relacionadas con la restauración ecológica y la promoción de la biodiversidad.