La Semana Santa es el periodo en que se produce un importante éxodo de vehículos de los núcleos urbanos propiciado por las festividades de estas fechas, las vacaciones escolares y universitarias, el comienzo de la primavera y por multitud de actos religiosos de fuerte arraigo popular. Para la circulación de vehículos por la red viaria española, son las fechas más conflictivas del año, en las que se producen multitud de desplazamientos en un corto espacio de tiempo con orígenes / destinos similares y realizados en los mismos días y horas.
Por todo ello, la Dirección General de Tráfico pone en marcha una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico denominadas Operación Especial de “SEMANA SANTA – 2016”, para dar cobertura al gran número de desplazamientos que se producirán durante estos días, contando para ello con la máxima disponibilidad de sus medios humanos (Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de Helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera), con vistas a facilitar la movilidad y fluidez a las carreteras en que se prevén desplazamientos masivos de vehículos y velando por su Seguridad Vial.
“OPERACIÓN ESPECIAL SEMANA SANTA – 2016”, en DOS FASES
1ª FASE:
Desde las quince horas del viernes 18 de marzo hasta las veinticuatro horas del domingo 20 de marzo, que comprende el fin de semana que precede a la Semana Santa, para dar cobertura a la primera OPERACIÓN SALIDA de la Semana Santa 2016, los días 18, 19 y 20 de marzo.
2ª FASE:
Más importante que la fase anterior por volumen y desplazamientos de vehículos a lo largo de toda la red viaria, que comenzará a partir del mediodía del miércoles 23 de marzo, con la segunda OPERACIÓN SALIDA de la Semana Santa 2016, y comprenderá los días miércoles 23 y jueves 24. Esta fase concluirá a las veinticuatro horas del lunes 28 de marzo, con la OPERACIÓN RETORNO, que se desarrollará durante el domingo 27 y el lunes 28 de marzo.
En la OPERACIÓN SALIDA, el flujo principal de tráfico será en sentido desde los grandes núcleos urbanos hacia:
Ø Zonas turísticas de la costa
Ø Segundas residencias
Ø Zonas turísticas para la práctica de deportes de invierno
Ø Poblaciones con actos religiosos tradicionales
Ø Zonas de montaña
En la OPERACIÓN RETORNO, el flujo predominante de tráfico será en sentido hacia los grandes núcleos urbanos, siendo especialmente conflictivos los accesos a los mismos.
ESTIMACIÓN DESPLAZAMIENTOS OPERACIÓN ESPECIAL 2016 – “Semana Santa 2016” – CASTILLA LA MANCHA
Nº DESPLAZAMIENTOS |
Fase I: Del 18 al 20 de marzo |
Fase II: Del 23 al 28 de marzo |
TOTAL: Del 18 al 28 de marzo |
ALBACETE |
100.100 |
267.000 |
455.000 |
CIUDAD REAL |
117.200 |
270.000 |
495.000 |
CUENCA |
102.200 |
260.650 |
445.000 |
GUADALAJARA |
95.100 |
250.000 |
435.000 |
TOLEDO |
244.000 |
560.000 |
852.500 |
TOTAL |
658.600 |
1.607.650 |
2.682.500 |
Operación de Tráfico “SEMANA SANTA – 2016 en Castilla La Mancha – Toledo
1.- DÍAS Y HORAS DE MAYOR INTENSIDAD DE TRÁFICO
En las carreteras AP-36, A-4, A-5, A-42 / N-401 y CM-42:
· Viernes 18 de marzo, de 15:00 a 22:00 horas.
· Sábado 19 de marzo, de 09:00 a 14:00 horas.
· Domingo 20 de marzo, de 15:00 a 22:00 horas.
· Miércoles 23 de marzo, de 15:00 a 22:00 horas.
· Jueves 24 de marzo, de 09:00 a 14:00 horas.
· Domingo 27 de marzo, de 15:00 a 22:00 horas.
· Lunes 28 de marzo, de 10:00 a 22:00 horas.
2.- PUNTOS CONFLICTIVOS
Carretera |
Población |
P.K. |
Causas |
A-4 |
Casilla de la Dolores |
52,0 |
Salida. Retenciones habituales por afluencia de tráfico |
A-4 |
Ocaña |
67,5 |
Salida, enlace con R-4. Retenciones habituales por afluencia de tráfico |
A-4 |
Ocaña |
62,0 |
Retorno, enlace con N-301. Retenciones habituales por afluencia de tráfico |
A-5 |
Cazalegas |
100,0 |
Retenciones habituales por afluencia de tráfico |
A-5 |
Maqueda |
76,0 |
Retenciones habituales por afluencia de tráfico |
3.- CARRETERAS EN LAS QUE EXISTEN OBRAS EN FASE DE EJECUCIÓN
Carretera |
Población |
P.k. |
Tipo de obra |
TO-22 |
Toledo |
Ramal 14, enlace Salto del Caballo |
Construcción tablero |
CM-3130 |
Quero – Miguel Esteban |
– |
Mejora de calzada |
CM-4010 |
Accesos a Seseña |
– |
Mejora de calzada |
TO-1927 |
Fuensalida – Puente del Guadarrama |
CM-4011 a CM-4004 |
– |
TO-1036 |
Escalonilla – Carmena |
Escalonilla a TO-1029 |
– |
TO-1836 |
Venta de Retamosa |
CM-4003 a N-V |
– |
TO-1248 |
Domingos Pérez a Los Cerralbos |
– |
– |
TO-1275 |
Pepino |
CM-5011 |
– |
TO-1257 |
Lucillos – Estación de Montearagón |
A-5 a CM-400 |
– |
4.- MEDIDAS ESPECIALES DE CIRCULACIÓN
A) RESTRICCIONES A LA CIRCULACIÓN
– MERCANCÍAS PELIGROSAS: (Resolución de 8 de enero de 2016).
o En todas las carreteras de la provincia:
· Domingo 20 de marzo, de 08:00 a 24:00 horas.
· Miércoles 23 de marzo, de 16:00 a 24:00 horas.
· Jueves 24 de marzo, de 08:00 a 15:00 horas.
· Viernes 25 de marzo, de 08:00 a 24:00 horas.
· Domingo 27 de marzo, de 08:00 a 24:00 horas.
– CAMIONES DE MÁS DE 7.500 KG. (Resolución de 8 de enero de 2016).
Miércoles 23 de marzo |
||||||
|
Inicio |
Final |
||||
Ctra. |
P.K. |
Población |
P.K. |
Población |
Duración |
Sentido |
A-4 |
17,3 |
Madrid (enlace M-50) |
62 |
Ocaña |
13,00-22,00 |
Salida Madrid |
R-4 |
0 |
Madrid (enlace M-50) |
52,5 |
Dos Barrios |
13,00-22,00 |
Salida Madrid |
A-4 |
120 |
Madridejos |
62 |
Ocaña |
13,00-22,00 |
Entrada Madrid |
A-5 |
15,6 |
Madrid (enlace M-50) |
106 |
Talavera de la Reina |
16,00-22,00 |
Ambos sentidos |
Jueves 24 de marzo |
||||||
|
Inicio |
Final |
||||
Ctra. |
P.K. |
Población |
P.K. |
Población |
Duración |
Sentido |
A-4 |
17,3 |
Madrid (enlace M-50) |
62 |
Ocaña |
07,00-15,00 |
Salida Madrid |
R-4 |
0 |
Madrid (enlace M-50) |
52,5 |
Dos Barrios |
07,00-15,00 |
Salida Madrid |
A-4 |
120 |
Madridejos |
62 |
Ocaña |
07,00-15,00 |
Entrada Madrid |
A-5 |
15,6 |
Madrid (enlace M-50) |
106 |
Talavera de la Reina |
07,00-15,00 |
Ambos sentidos |
Domingo 27 de marzo |
||||||
|
Inicio |
Final |
||||
Ctra. |
P.K. |
Población |
P.K. |
Población |
Duración |
Sentido |
A-4 |
122 |
Madridejos |
6,7 |
Madrid (enlace M-40) |
16,00-22,00 |
Entrada Madrid |
A-5 |
126 |
Talavera de la Reina |
11,8 |
Madrid (enlace M-40) |
16,00-24,00 |
Entrada Madrid |
A-5 |
15,6 |
Madrid (enlace M-50) |
126 |
Talavera de la Reina |
16,00-24,00 |
Salida Madrid |
AP-36 |
147 |
La Roda |
0 |
Ocaña |
11,00-24,00 |
Ocaña |
N-301 |
210 |
La Roda |
61 |
Ocaña |
11,00-24,00 |
Ocaña |
Lunes 28 de marzo |
||||||
|
Inicio |
Final |
||||
Ctra. |
P.K. |
Población |
P.K. |
Población |
Duración |
Sentido |
A-5 |
75 |
Maqueda |
16,3 |
Madrid (enlace M-50) |
11,00-15,00 |
Entrada Madrid |
A-4 |
122 |
Madridejos |
17,1 |
Madrid (enlace M-50) |
17,00-22,00 |
Entrada Madrid |
A) ITINERARIOS ALTERNATIVOS
– De salida de Madrid por A-4 se puede optar por:
– Madrid con salida por A-42 (Madrid – Toledo) o R-5 y autopista AP-41, para A-42 Toledo y seguir por la autovía CM-42 hasta Madridejos enlazando con la A.4 a la altura del p.k. 120,0.
– Madrid con salida por A42 (Madrid – Toledo) o R-5 y autopista AP-41 en Toledo, seguir por A-42 continuando por N-401 a Ciudad Real, por la A-41 enlazando en Argamasilla de Calatrava con la carretera N-420 hasta Montoro (Córdoba) y enlazando con la A-4 (p.k. 359,0).
– De entrada de Madrid por A-4.
Por autovia A-42 (Toledo – Madrid) o por autopista AP-41 (Toledo – Madrid).
– De entrada de Madrid por A-5.
En Valmojado tomar salida en p.k. 46,0 y por CM-41 (autovía de la Sagra) hasta el p.k. 36 de la autovía A-42 a Madrid.
– Alternativo a las carreteras A-4 y A-5
A-4:
– En salida y retorno, la autopista de peaje R-4 es alternativa a la autovía A-4 en el tramo Madrid – Dosbarrios (p.k. 67,500 de A-4).
– En el retomo, desde el p.k. 120,0 de la A-4 en Madridejos, seguir por la autovía CM-42 a Toledo y A-42 o autopista AP-41 a Madrid.
A-5:
– En Talavera de la Reina, desde el p. k. 107,0 intersección con la carretera CM-4000 a Toledo para coger la CM-40 sentido Madrid enlazando con la autovía A-42 o AP-41.
– Trayecto Toledo – Murcia y viceversa.
Toledo por la autovia CM-42 a Mora, Consuegra, Madridejos, Alcázar de San Juan, Tomelloso continuando por la CM-400 a Sotuélamos, para seguir por la N-430 a Munera y por CM-313 a Hellín y Murcia.
– Trayecto Toledo – Valencia Norte y viceversa
Toledo por la autovía CM-42 a Tomelloso, continuando por la autovía A-43 a San Clemente y Atalaya del Cañavate para seguir por autovía A-3 a Valencia.
– Trayecto Toledo – Alicante y viceversa.
Desde Toledo por la carretera N-400 hasta el p.k. 37,5 continuando por R-4 y A-4 p.k. 66,0, AP-36 Albacete para continuar por la A-31 hasta Alicante.
C) OTRAS MEDIDAS DE ORDENACIÓN
– Regulaciones y vigilancia por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en puntos conflictivos y carreteras de mayor intensidad de tráfico.
– Además. sí la intensidad de tráfico lo requiere se podrán adoptar las siguientes medidas en las carreteras mediante conos y carril adicional:
A-4:
Salida
– Anulación de carril lento entre los p.k. 49 al p.k. 52 (Aranjuez).
Retorno
– Reordenación de la A-4 a R-4 en el pk 67,8, en el pk 62 (Dos Barrios – Ocaña) y circulación por vía de servicio.
A-5:
Salida
– Incorporación de la autopista R-5 a A-5 (P.k. 35,5).
– Carril en sentido contrario al habitual del P.k. 36 (Valmojado) al P.k. 107 (Talavera de la Reina).
Retorno
– Carril en sentido contrario al habitual del P.k. 134 (Oropesa), P.k. 107 (Talavera de la Reina) o P.k. 65 (Quismondo), al P.k. 36 (Valmojado).
Operación de Tráfico “SEMANA SANTA – 2016 en Castilla La Mancha – Albacete
1.- DÍAS Y HORAS DE MAYOR INTENSIDAD DE TRÁFICO
En las carreteras AP-36, A-30, A-31, N-301 y N-430:
· Viernes 18 de marzo, de 15:00 a 22:00 horas.
· Sábado 19 de marzo, de 12:00 a 20:00 horas.
· Domingo 20 de marzo, de 11:00 a 22:00 horas.
· Miércoles 23 de marzo, de 14:00 a 24:00 horas.
· Jueves 24 de marzo, de 10:00 a 19:00 horas.
· Viernes 25 de marzo, de 12:00 a 22:00 horas.
· Sábado 26 de marzo, de 13:00 a 19:00 horas.
· Domingo 27 de marzo, de 13:00 a 19:00 horas.
· Lunes 28 de marzo, de 10:00 a 22:00 horas.
2.- PUNTOS CONFLICTIVOS
Carretera |
Población |
P.K. |
Causas |
A-31 |
Albacete (variante) |
77,5 |
Confluencias de las carreteras A-31 y A-30 |
A-31 |
La Roda |
46,0 |
Confluencias de las carreteras A-31 y AP-36 |
3.- CARRETERAS EN LAS QUE EXISTEN OBRAS EN FASE DE EJECUCIÓN
Carretera |
Población |
P.k. |
Tipo de obra |
CM-3203 |
Albacete |
1,1 al 4,6 |
Aumento de capacidad y mejora de la seguridad vial |
CM-3135 |
La Roda – Barrax |
0,0 al 17,8 |
Rehabilitación y refuerzo del firme |
4.- MEDIDAS ESPECIALES DE CIRCULACIÓN
A) RESTRICCIONES A LA CIRCULACIÓN
– MERCANCÍAS PELIGROSAS: (Resolución de 8 de enero de 2016).
o En todas las carreteras de la provincia:
· Domingo 20 de marzo, de 08:00 a 24:00 horas.
· Miércoles 23 de marzo, de 16:00 a 24:00 horas.
· Jueves 24 de marzo, de 08:00 a 15:00 horas.
· Viernes 25 de marzo, de 08:00 a 24:00 horas.
· Domingo 27 de marzo, de 08:00 a 24:00 horas.
– CAMIONES DE MÁS DE 7.500 KG. (Resolución de 8 de enero de 2016).
Domingo 27 de marzo |
||||||
|
Inicio |
Final |
||||
Ctra. |
P.K. |
Población |
P.K. |
Población |
Duración |
Sentido |
A-31 |
80 |
Albacete |
0 |
Atalaya de Cañavate |
11,00-24,00 |
Atalaya Cañavate |
AP-36 |
147 |
La Roda |
0 |
Ocaña |
11,00-24,00 |
Ocaña |
N-301 |
210 |
La Roda |
61 |
Ocaña |
11,00-24,00 |
Ocaña |
Lunes 28 de marzo |
||||||
|
Inicio |
Final |
||||
Ctra. |
P.K. |
Población |
P.K. |
Población |
Duración |
Sentido |
A-31 |
80 |
Albacete |
0 |
Atalaya de Cañavate |
11,00-15,00 |
Atalaya Cañavate |
A) ITINERARIOS ALTERNATIVOS:
– Tráfico procedente de Cartagena por la A-30: desde Hellín (pk. 56) a Munera por la CM-313 y a Sotuélamos por la N-430 y por la CM-400 a Tomelloso y CM-42 a Toledo y A-42 a Madrid.
– Tráfico procedente de Alicante por la A-31: desde Albacete (pk.75,5) por la N-322 a la intersección con la N-430 a Barrax, Munera, Sotuélamos y por la CM-400 a Tomelloso y CM-42 a Toledo y A-42 a Madrid.
– Tráfico procedente de Albacete por la A-31: a Madrid por La Roda y AP-36 (Ocaña – La Roda, autopista de peaje desde el pk. 122). O por la A-43 (en el pk. 122) a Atalaya y por la A-3, y por la N-301.
– Tráfico procedente de Madrid a Levante: en La Roda (pk.40) se puede continuar a Valencia y Alicante por la CM-316 dirección Munera, por Santa Marta CM-3121 a Barrax y N-430 a Albacete y A-31 a Valencia y Alicante. Y también dirección Murcia, por la CM-316 a Munera, N-430 y por CM-313 a Hellín y A-30 a Cartagena.
B) OTRAS MEDIDAS DE ORDENACIÓN
– Regulaciones y vigilancia por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en puntos conflictivos y carreteras de mayor intensidad de tráfico, con colaboración de las Policías locales en travesías y el Servicio de Helicópteros de la Dirección General de Tráfico.
– Además, si la intensidad del tráfico así lo requiere se podrán adoptar las siguientes medidas en las carreteras:
A-31
Salida
– Habilitación del itinerario alternativo en el tramo La Roda – Hellín sentido Murcia, desde La Roda por CM-316 a Munera y N-430, CM-313 a Hellín (P.k. 56 de A-30).
Retorno
– Carril en sentido contrario al habitual tramo Albacete P.k. 80,900 de A-31 a La Roda en AP-36 P.k. 145 sentido entrada a Madrid.
– Habilitación del itinerario alternativo Hellín (P.k. 56 de A-30) –Toledo Madrid.
Operación de Tráfico “SEMANA SANTA – 2016 en Castilla La Mancha – Ciudad Real
1.- DÍAS Y HORAS DE MAYOR INTENSIDAD DE TRÁFICO
En las carreteras A-4, A-43, CM-42, N-310 y N-420:
· Viernes 18 de marzo, de 15:00 a 22:00 horas.
· Sábado 19 de marzo, de 09:00 a 22:00 horas.
· Domingo 20 de marzo, de 15:00 a 22:00 horas.
· Miércoles 23 de marzo, de 15:00 a 22:00 horas.
· Jueves 24 de marzo, de 09:00 a 22:00 horas.
· Viernes 25 de marzo, de 09:00 a 22:00 horas.
· Sábado 26 de marzo, de 09:00 a 22:00 horas.
· Domingo 27 de marzo, de 09:00 a 22:00 horas.
· Lunes 28 de marzo, de 09:00 a 22:00 horas.
2.- PUNTOS CONFLICTIVOS
Ninguno.
3.- CARRETERAS EN LAS QUE EXISTEN OBRAS EN FASE DE EJECUCIÓN
Carretera |
Población |
P.k. |
Tipo de obra |
N-420 |
Variante Fuencaliente |
98,050 a 100,300 |
Reparación. Corte de carril con paso alternativo, estrechamiento de carril, ocupación de arcén |
N-430 |
Puebla de Don Rodrigo |
212,000 a 218,000 |
Mejora del firme. Cortes de carril con paso alternativo |
N-401 |
Malagón – Fernán Caballero |
173,100 a 176,700 |
Mejora del firme. Cortes de carril con paso alternativo |
N-430 |
p.k 267,600 al p.k. 271,600; p.k. 306,700 al p.k. 309,100; p.k. 414 al p.k.415 |
Mejora del firme. Cortes de carril con paso alternativo |
|
N-502 |
Travesía Almadén |
310,600 al p.k. 312,900 |
Mejora del firme. Cortes de carril con paso alternativo |
CR-5136 |
CM-4111 a Estación de La Cañada |
7,050 a 11,769 |
Cortes intermitentes de tráfico. Ensanche y refuerzo del firme |
4.- MEDIDAS ESPECIALES DE CIRCULACIÓN
A) RESTRICCIONES A LA CIRCULACIÓN
– MERCANCÍAS PELIGROSAS: (Resolución de 8 de enero de 2016).
o En todas las carreteras de la provincia:
· Domingo 20 de marzo, de 08:00 a 24:00 horas.
· Miércoles 23 de marzo, de 16:00 a 24:00 horas.
· Jueves 24 de marzo, de 08:00 a 15:00 horas.
· Viernes 25 de marzo, de 08:00 a 24:00 horas.
· Domingo 27 de marzo, de 08:00 a 24:00 horas.
– CAMIONES DE MÁS DE 7.500 KG. (Resolución de 8 de enero de 2016).
Ninguna.
B) ITINERARIOS ALTERNATIVOS
Ninguno.
C) OTRAS MEDIDAS DE REGULACIÓN
– Regulaciones y vigilancia por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en intersecciones, puntos conflictivos y carreteras de mayor intensidad de tráfico.
– Además, si la intensidad del tráfico así lo requiere se podrán adoptar las siguientes medidas en las carreteras:
A-4
Retorno
– Se habilitará un carril en sentido contrario al habitual hacia Madrid, del P.k. 141,1 y 186,1.
– Anulación carril izquierdo entre los p.k. 243 al 242,3, p.k. 239,4 al 236,5 y entre p.k. 233,7 al 231,9 (Venta de Cárdenas-Almuradiel) sentido Madrid.
– Se habilitará un carril en sentido contrario al habitual hacia Madrid, del P.k. 242,9 y 232,9.
1.- DÍAS Y HORAS DE MAYOR INTENSIDAD DE TRÁFICO
En las carreteras AP-36, A-3, A-31 y N-301:
· Viernes 18 de marzo, de 15:00 a 23:00 horas.
· Sábado 19 de marzo, de 07:00 a 14:00 horas.
· Domingo 20 de marzo, de 16:00 a 23:00 horas.
· Miércoles 23 de marzo, de 15:00 a 24:00 horas.
· Jueves 24 de marzo, de 07:00 a 14:00 horas.
· Viernes 25 de marzo, de 07:00 a 14:00 horas.
· Sábado 26 de marzo, de 15:00 a 23:00 horas.
· Domingo 27 de marzo, de 10:00 a 23:00 horas.
· Lunes 28 de marzo, de 10:00 a 23:00 horas.
2.- PUNTOS CONFLICTIVOS
Carretera |
Población |
P.K. |
Causas |
A-3/A-31 |
Atalaya del Cañavate |
177/0 |
Retenciones |
A-3 |
Honrubia – Límite provincia Madrid |
166,5 al 70,08 |
Retenciones puntuales por trazado e intensidad de vehículos |
N-301 |
Las Pedroñeras |
158,0 al 160,8 |
Retenciones por travesía |
3.- CARRETERAS EN LAS QUE EXISTEN OBRAS EN FASE DE EJECUCIÓN
Ninguna.
4.- MEDIDAS ESPECIALES DE CIRCULACIÓN
A) RESTRICCIONES A LA CIRCULACIÓN
– MERCANCÍAS PELIGROSAS: (Resolución de 8 de enero de 2016).
o En todas las carreteras de la provincia:
· Domingo 20 de marzo, de 08:00 a 24:00 horas.
· Miércoles 23 de marzo, de 16:00 a 24:00 horas.
· Jueves 24 de marzo, de 08:00 a 15:00 horas.
· Viernes 25 de marzo, de 08:00 a 24:00 horas.
· Domingo 27 de marzo, de 08:00 a 24:00 horas.
– CAMIONES DE MÁS DE 7.500 KG. (Resolución de 8 de enero de 2016).
Miércoles 23 de marzo |
||||||
|
Inicio |
Final |
||||
Ctra. |
P.K. |
Población |
P.K. |
Población |
Duración |
Sentido |
A-3 |
13 |
Madrid (enlace M-50) |
80,4 |
Tarancón |
13,00-22,00 |
Ambos sentidos |
Jueves 24 de marzo |
||||||
|
Inicio |
Final |
||||
Ctra. |
P.K. |
Población |
P.K. |
Población |
Duración |
Sentido |
A-3 |
13 |
Madrid (enlace M-50) |
80,4 |
Tarancón |
07,00-15,00 |
Ambos sentidos |
Domingo 27 de marzo |
||||||
|
Inicio |
Final |
||||
Ctra. |
P.K. |
Población |
P.K. |
Población |
Duración |
Sentido |
A-3 |
207 |
Motilla del Palancar |
6,9 |
Madrid (enlace M-40) |
12,00-24,00 |
Entrada Madrid |
A-3 |
25 |
Arganda (salida 25) |
80,4 |
Tarancón |
16,00-24,00 |
Salida Madrid |
A-31 |
80 |
Albacete |
0 |
Atalaya de Cañavate |
11,00-24,00 |
Atalaya Cañavate |
AP-36 |
147 |
La Roda |
0 |
Ocaña |
11,00-24,00 |
Ocaña |
N-301 |
210 |
La Roda |
61 |
Ocaña |
11,00-24,00 |
Ocaña |
Lunes 28 de marzo |
||||||
|
Inicio |
Final |
||||
Ctra. |
P.K. |
Población |
P.K. |
Población |
Duración |
Sentido |
A-3 |
177 |
Atalaya del Cañavate |
352 |
Valencia |
13,00-22,00 |
Entrada Valencia |
A-3 |
177 |
Atalaya del Cañavate |
15 |
Madrid (enlace M-50) |
11,00-15,00 |
Entrada Madrid |
A-31 |
80 |
Albacete |
0 |
Atalaya de Cañavate |
11,00-15,00 |
Atalaya Cañavate |
B) ITINERARIOS ALTERNATIVOS
– N-301: en el retorno sentido Madrid y dependiendo del estado de tráfico en A-31/A-3, se podrá desviar los vehículos en La Roda por N-301 (La Roda – Ocaña) y por A-4 (Ocaña – Madrid).
– AP-36: tanto en la salida como en el retorno de Madrid, AP-36 (La Roda – Ocaña) y por A-4 (Ocaña – Madrid) y viceversa.
C) OTRAS MEDIDAS DE ORDENACIÓN
– Regulaciones y vigilancia por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en puntos conflictivos y carreteras de mayor intensidad de tráfico.
– Además, si la intensidad del tráfico así lo requiere se podrán adoptar las siguientes medidas en la carretera:
A-3
Salida
– Se habilitará un carril en sentido contrario al habitual del P.k. 35 (Arganda), continuando al P.k. 46. (Perales Tajuña) para finalizar en el P.k. 77,05 (Belinchón).
– Anulación carril rápido P.K. 112,114 y P.K. 133-134.
Retorno
– Carril en sentido contrario al habitual desde los P.k. 150 (La Almarcha) al P.k 102 (Saelices) – P.K. 81 (Tarancón) hasta el P.k. 35 (Arganda).
– Ordenación p.k. 81 incorporación de A-40 (Tarancón), en sentido Madrid.
– Carril en sentido contrario al habitual del P.k. 150 (La Almarcha) al P.k. 174 (Atalaya del Cañavate).
Anulación carril rápido entre los p.k. 136 – 139 (Villares del Saz).
Operación de Tráfico “SEMANA SANTA – 2016 en Castilla La Mancha – Guadalajara
1.- DÍAS Y HORAS DE MAYOR INTENSIDAD DE TRÁFICO
En la autovía A-2 y autopista R-2:
· Viernes 18 de marzo, de 15:00 a 22:00 horas.
· Domingo 20 de marzo, de 16:00 a 22:00 horas.
· Miércoles 23 de marzo, de 15:00 a 22:00 horas.
· Jueves 24 de marzo, de 09:00 a 14:00 horas.
· Domingo 27 de marzo, de 16:00 a 22:00 horas.
· Lunes 28 de marzo, de 16:00 a 22:00 horas.
2.- PUNTOS CONFLICTIVOS
Ninguno.
3.- CARRETERAS EN LAS QUE EXISTEN OBRAS EN FASE DE EJECUCIÓN
Ninguna.
4.- MEDIDAS ESPECIALES DE CIRCULACIÓN
A) RESTRICCIONES A LA CIRCULACIÓN
– MERCANCÍAS PELIGROSAS: (Resolución de 8 de enero de 2016).
o En todas las carreteras de la provincia:
· Domingo 20 de marzo, de 08:00 a 24:00 horas.
· Miércoles 23 de marzo, de 16:00 a 24:00 horas.
· Jueves 24 de marzo, de 08:00 a 15:00 horas.
· Viernes 25 de marzo, de 08:00 a 24:00 horas.
· Domingo 27 de marzo, de 08:00 a 24:00 horas.
– CAMIONES DE MÁS DE 7.500 KG. (Resolución de 8 de enero de 2016).
Domingo 27 de marzo |
||||||
|
Inicio |
Final |
||||
Ctra. |
P.K. |
Población |
P.K. |
Población |
Duración |
Sentido |
A-2 |
102 |
Almadrones |
10,8 |
Madrid (enlace M-40) |
16,00-22,00 |
Entrada Madrid |
B) ITINERARIOS ALTERNATIVOS
Ninguno.
C) OTRAS MEDIDAS DE ORDENACIÓN
– Regulaciones y vigilancia por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en puntos conflictivos y carreteras de mayor intensidad de tráfico, con colaboración de las Policías Locales en travesía.
PERSONAL y EQUIPOS de los CENTROS DE GESTIÓN en la Operación de Tráfico “SEMANA SANTA – 2016”.
BASES y MEDIOS del SERVICIO de HELICÓPTEROS de la Operación Especial de Tráfico “SEMANA SANTA – 2016”.
Ø Personal de vuelo y apoyo: 65 personas.
Ø Número de helicópteros disponibles: 12 aparatos.
Ø Bases:
o A Coruña
o Madrid
o Málaga
o Valladolid
o Sevilla
o Valencia
o Zaragoza
Ø Zonas de control, regulación e información a realizar durante la Operación:
o A Coruña y zona de influencia
o Madrid y zona de influencia
o Málaga y zona de influencia
o Valladolid y zona de influencia
o Sevilla y zona de influencia
o Valencia y zona de influencia
o Zaragoza y zona de influencia
5.1. RELATIVAS AL ESTADO DEL VEHÍCULO
En estas fechas en que comienza la Operación Especial “Semana Santa – 2016” y en las que se hace mayor uso del vehículo con más desplazamientos de largo y corto recorrido, aproveche la ocasión para llevar a cabo, con la antelación debida, una completa puesta a punto del vehículo:
Ø Niveles de líquido de frenos, aceite y líquido limpiaparabrisas y anticongelante.
Ø Alumbrado en correcto funcionamiento y altura de los faros.
Ø Carga de batería y estado de sus bornes (protegidos con vaselina).
Ø Estado de los frenos.
Ø Estado de la dirección "sin holguras".
Ø Estado de las bujías, cables y filtros.
Ø Estado de los neumáticos, sin grietas, ni estrías y el dibujo de rodadura profundo.
Ø Estado de las escobillas del limpiaparabrisas.
Ø Estado de los manguitos del motor y sus abrazaderas a partes fijas.
Ø Posición correcta de los asientos y sus anclajes.
Ø Posición correcta del retrovisor “sin ángulos muertos”.
Ø Haga el engrase y cambie el aceite, si fuera necesario.
Ø Verifique antes de iniciar el viaje, la presión de los neumáticos del vehículo, caravana o remolque si lo llevara.
Ø Acostúmbrese a circular con el depósito de combustible lleno, ante cualquier situación anómala (retenciones, accidentes, inclemencias meteorológicas, etc.) le será de gran ayuda.
Ø Compruebe que lleva en su vehículo los recambios imprescindibles como son:
· Rueda de repuesto a su presión necesaria y herramientas para su instalación.
· Chaleco reflectante debidamente homologado.
· Dos triángulos homologados de señalización de peligro.
5.2. RELATIVAS A LA CONDUCCIÓN EN CARAVANA
Ø En este periodo festivo prevea conducir en caravana por lo que evite siempre que sea posible, los adelantamientos y si los realiza, no lo haga nunca a más de dos vehículos seguidos.
Ø Recuerde que con lluvia, hielo, niebla y viento, conducir es sinónimo de precaución y atención por lo tanto, reduzca la velocidad de su vehículo y aumente la distancia de seguridad.
Ø Mantenga, en todo momento, las distancias de seguridad entre vehículos.
Ø Mientras conduzca en caravana no se ponga metas, tiempos ni distancias. Advertir en el destino un posible retraso debido al estado de la circulación en caravana.
Ø En las travesías de núcleos urbanos, extreme su atención ante la presencia de niños, peatones y ciclomotores y recuerde que la velocidad máxima para circular por ellas es de 50 km/h.
Ø Si precisa detenerse, saque completamente el vehículo de la calzada al arcén, y si es posible fuera de la carretera.
Ø Adecúe su velocidad a la del tráfico que le rodea, olvídese de que la señalización le permite circular a mayores niveles.
5.3. RELATIVAS A LA CONDUCCIÓN EN AUTOPISTA Y AUTOVÍA
Ø En autopista y autovía circule siempre por el carril de la derecha. No cambie de carril más que cuando sea necesario para efectuar un adelantamiento. Una vez efectuado el mismo, vuelva gradualmente al carril derecho.
Ø Recuerde que con lluvia, hielo, niebla y viento, conducir es sinónimo de precaución y atención por lo tanto, reduzca la velocidad de su vehículo y aumente la distancia de seguridad.
Ø Por ser el límite de velocidad 120 Km/h, es necesario aumentar la distancia de seguridad entre vehículos.
Ø En autopista y autovía su vehículo ha de hacerse visible a los demás conductores mucho antes que en una carretera ordinaria, y ello a causa de las grandes velocidades con las que se circula. La mejor señal para advertir el adelantamiento a los demás es hacer destellos luminosos con las luces.
Ø Cuando tenga necesidad de cambiar de carril aplique la regla de seguridad: retrovisor – señal – maniobra, teniendo siempre presente que detrás pueden venir vehículos que marchen más rápidamente.
Ø Comience la maniobra de cambio de carril con mucha más antelación que en las carreteras ordinarias, de forma tal que los indicadores de dirección sean bien vistos, manteniendo éstos en funcionamiento durante toda la maniobra.
Ø Todo conductor que, por razones de emergencia se vea obligado a circular con su vehículo a una velocidad inferior a 60 Km/h en autopistas o autovías deberá abandonarla en la primera salida.
Ø Si necesita detenerse retire el vehículo lo más posible de la calzada y arcén.
5.4. RELATIVAS AL CONDUCTOR
Ø No olvide adoptar, las precauciones elementales e imprescindibles para la conducción en estas fechas de desplazamientos masivos y de larga distancia.
Ø Recuerde que con lluvia, hielo, niebla y viento, conducir es sinónimo de precaución y atención por lo tanto, reduzca la velocidad de su vehículo y aumente la distancia de seguridad.
Ø La víspera del viaje procure descansar y dormir lo suficiente. Así podrá conducir relajado y sin somnolencia.
Ø Evite durante el viaje las comidas copiosas, ya que producen efectos negativos como somnolencia y digestiones pesadas.
Ø Suprima igualmente cualquier bebida alcohólica. El alcohol disminuye los reflejos y crea una falsa sensación de seguridad. Además todo conductor queda obligado, bajo sanción, a someterse a las pruebas de alcoholemia, estupefacientes, psicotrópicos y otras análogas.
Ø Evite la conducción continuada durante muchas horas. Deténgase cada dos horas sacando el coche de la carretera, estire las piernas y respire aire puro, que nunca le vendrá mal.
Ø En cualquier caso, al menor síntoma de cansancio, pare el coche fuera de la carretera y eche una cabezada.
Ø El conductor y acompañante de motocicletas y ciclomotores deberán utilizar cascos protectores para circular por cualquier vía urbana o interurbana.
Ø Queda prohibido conducir utilizando auriculares conectados a aparatos reproductores de sonido o radioteléfonos.
Ø Recuerde que la distancia mínima de separación lateral para adelantar a peatones y vehículos de dos ruedas es de 1,50 metros.
Ø Mientras conduzca no se ponga metas, tiempos ni distancias.
Ø Lleve ropa cómoda y calzado adecuado para la conducción.
Ø Los objetos personales y los que pudiera necesitar durante el viaje, llévelos a mano.
Ø Los conductores de vehículos deberán utilizar un chaleco reflectante de alta visibilidad, cuando salgan de éste y ocupen la calzada o el arcén de las vías interurbanas.
Ø Si utiliza gafas graduadas es aconsejable llevar unas de repuesto.
5.5. RELATIVAS A LA PREPARACIÓN DEL VIAJE
Ø Consultar en el Servicio de Información de Tráfico:
· Internet: www.dgt.es
· Teléfono: 011
· Redes sociales:
– Twitter (@DGTes y @informacionDGT)
· TELETEXTO:
– TVE: página 600 y siguientes.
– Antena 3: página 410 y siguientes.
– Cuatro: página 470 y siguientes.
– Telecinco: página 470 y siguientes.
– La Sexta: página 410 y siguientes.
· Aplicación gratuita DGT:
http://www.dgt.es/es/app-movil.shtml
Ø Solicite información sobre el estado de la circulación en la carretera que Vd. vaya a utilizar, así como datos sobre la situación meteorológica prevista en la zona, posibles itinerarios alternativos en caso de que existan retenciones de tráfico o cualquier otro tipo de información relacionado con el tráfico.
· Durante la realización del viaje, podrá informarse puntualmente del estado de la circulación a través de los boletines que emiten las distintas emisoras de radio.
· Programe con antelación el plan de viaje, evitando a ser posible los días de desplazamientos masivos y las horas más desfavorables.
· Conducir preferentemente durante la mañana o la tarde, evitar la noche pues la conducción nocturna produce fatiga y somnolencia.
· Si dispone del tiempo necesario, elija para los itinerarios las vías que, contando con las debidas condiciones de seguridad soporten menor densidad de tráfico.
5.6. RELATIVAS AL CINTURÓN DE SEGURIDAD, PASAJEROS Y CARGA
Ø Utilice el cinturón de seguridad en las vías urbanas e interurbanas. Su uso es obligatorio tanto para el conductor como para el ocupante del asiento delantero, así como ocupantes de los asientos traseros que dispongan de ellos.
Ø Evite el exceso de equipaje, lleve sólo lo verdaderamente necesario y colóquelo adecuadamente de forma equilibrada dentro del coche, repartiendo los pesos. Si puede evitar el llevar baca en el coche, mejor.
Ø En ningún caso coloque objetos o parasoles de forma que impidan la perfecta visibilidad del conductor por el espejo retrovisor interior. El equipaje voluminoso colóquelo en el portamaletas.
5.7. Consejos D. G .T. – Conducción por carreteras de montaña
En este periodo del año de transición climática, es frecuente que el destino de muchos automovilistas sean las zonas de montaña para descanso y para la práctica de deportes de montaña, como el montañismo, camping, senderismo, acampadas, etc., pudiéndose presentar incidencias en tramos y puntos concretos por agentes atmosféricos, o también cambios repentinos en las condiciones meteorológicas que influirán negativamente en la conducción y en el viaje por carretera.
Por ello es necesario siempre que el destino en automóvil sean zonas de montaña, tener presente las 2 reglas básicas para la conducción que son la PREVENCIÓN y la PRUDENCIA, que nos permitirán realizar el viaje en las mejores condiciones de Seguridad Vial.
5.7.1.- PREVENCIÓN:
Antes de salir de viaje con destino a zonas de montaña, hay que equiparse en consecuencia y tomar una serie de medidas con vistas a evitar cualquier incidencia previsible en carretera.
a) Poner el vehículo a punto por medio de una revisión.
Ø Revisar el buen estado mecánico y especialmente comprobar los frenos.
Ø Comprobar las escobillas y funcionamiento del limpiaparabrisas y luneta térmica.
Ø Comprobar el alumbrado del vehículo, antiniebla y sus reglajes.
Ø Niveles de líquido de frenos y aceite, líquido anticongelante y del limpiaparabrisas.
Ø Limpiar el vehículo, cristales, faros, antiniebla, pilotos, retrovisores y reflexivos para ver y ser vistos.
Ø Comprobar la presión, dibujo y ranuras (mínimo 1,6 mm) de los neumáticos para asegurar una buena adherencia a la carretera y evitar el deslizamiento.
Ø Llevar los recambios imprescindibles como son:
· Rueda de repuesto a su presión necesaria y herramientas para su instalación.
· Chaleco reflectante debidamente homologado.
· Dos triángulos homologados de señalización de peligro.
Ø Además si el destino es zona de montaña es importante llevar también, en lugares de fácil acceso del vehículo:
– Linterna de emergencia y bayeta antivaho.
– Rascador para el hielo y nieve.
– Cadenas y guantes para su instalación o llevar instalados los neumáticos de invierno.
b) Planificar el viaje.
Ø Consultar en el Servicio de Información de Tráfico:
· Internet: www.dgt.es
· Teléfono: 011
· Redes sociales:
– Twitter (@DGTes y @informacionDGT)
· TELETEXTO:
– TVE: página 600 y siguientes.
– Antena 3: página 410 y siguientes.
– Cuatro: página 470 y siguientes.
– Telecinco: página 470 y siguientes.
– La Sexta: página 410 y siguientes.
· Aplicación gratuita DGT:
http://www.dgt.es/es/app-movil.shtml
Ø Y solicite información sobre el estado de las carreteras que vaya a utilizar, así como posibles itinerarios alternativos en caso de condiciones meteorológicas adversas, o también, escuche los boletines informativos que difunde el Servicio de Información de Tráfico en las distintas emisoras de radio por todo el territorio nacional.
Ø Informarse de las previsiones del tiempo en el Instituto Nacional de Meteorología para los próximos días en las zonas de montaña de destino; en el caso de que las condiciones meteorológicas o sus previsiones sean adversas en la zona de montaña de destino no salga, aún está a tiempo de cambiar a otra zona.
Ø Programar el viaje a fin de distribuir las paradas y tiempos de descanso, así como prever las dificultades del recorrido y el posible alargamiento del tiempo de trayecto.
Ø Evaluar la carga necesaria a transportar de forma equilibrada, evitando excesos y repartiendo los pesos.
Ø Llevar el depósito de combustible lleno, ante cualquier situación será de gran ayuda.
c) Equiparse para la montaña.
Ø Llevar el depósito de combustible lleno, ante cualquier situación de emergencia será de gran ayuda.
Ø Llevar vestimenta confortable para la conducción, teniendo en cuenta que el exceso de calefacción en el habitáculo del vehículo puede producir dolor de cabeza y malestar.
Ø Llevar ropa de abrigo o manta, por si surge una emergencia.
Ø Llevar bebidas preferentemente calientes y no alcohólicas.
5.7.2.- PRUDENCIA
Durante la conducción por carreteras situadas en zonas de montaña debe mantenerse siempre una actitud de atención constante, sabiendo percatarse, evaluar y reaccionar ante los efectos sorpresa que nos puede deparar el agua, hielo, niebla, viento o nieve en lugares localizables y a menudo poco perceptibles.
Ante ello actuaremos de forma segura:
a) Actuar en la velocidad y en la distancia de seguridad
Ø Disminuir la velocidad en lugares y zonas en que podamos advertir y evaluar los riesgos de alguna incidencia como son: zonas umbrías, túneles, puentes, cordilleras, bosques, ríos y lagos, así como en pendientes, curvas y trazados sinuosos.
Ø Para disminuir la velocidad evitar utilizar el freno, para ello anticiparse reduciendo progresivamente la marcha.
Ø Guardar la distancia de seguridad y vigilar la luz de freno del vehículo precedente.
b) Estar puntualmente informado en carretera
La información puntual, nos permitirá tomar decisiones sobre la ruta más idónea y nos evitará inconvenientes.
Ø A través de los boletines que difunde el Servicio de Información de Tráfico, por las distintas emisoras de radio en todo el territorio nacional.
Ø A través del teléfono: 011
Ø Redes sociales:
– Twitter (@DGTes y @informacionDGT)
Ø Aplicación gratuita DGT:
http://www.dgt.es/es/app-movil.shtml
c) Parar fuera de la calzada en situaciones extremas
Ø Cuando debido a una precipitación importante (chaparrón, granizada) o por causas meteorológicas extremas (nieve, hielo, viento, niebla) la circulación se realice con dificultad y peligro para la Seguridad Vial, se procederá a detenerse fuera de la carretera en lugar apropiado para ello hasta que las condiciones cesen y permitan reanudar el viaje.
Ø No abandonar el vehículo aparcado fuera de la calzada, más que estando seguro de poder llegar a un refugio o casa para solicitar ayuda.