Fervor, respeto y devoción en la procesión del Silencio en Quintanar de la Orden

Publicado el

Dentro de los actos de la Semana Santa que se vienen desarrollando durante estos días en la localidad quintanareña, la noche del viernes se celebraba la Procesión del Silencio con la participación de once Cofradías. Dentro de las Procesiones de la Semana Santa de Quintanar de la Orden, anoche tenía lugar la Procesión del Silencio. Se trata de una de las procesiones más respetuosas que narra cronológicamente los momentos que vivió Jesucristo desde su crucifixión hasta su muerte y su entierro en el sepulcro.

Las Cofradías, con sus respectivos pasos procesionales mostraban los momentos más significativos de los últimos momentos de la vida de Jesús, como por ejemplo “La Lanzada” portada por la Hermandad de San Sebastián; “El Desenclavo”, el paso de mayor dimensión que era portado por 48 nazarenos de la Hermandad de Santa Ana; “La Virgen de las Angustias” que representa el momento en que María recoge a su hijo ya muerto entre sus brazos; y “El Santo Sepulcro”, portado en andas y custodiado por la Guardia Civil.

La buena climatología de la que se ha podido disfrutar este año durante toda la Semana Santa invitaba a salir a los quintanareños y quintanareñas a las calles del municipio para disfrutar de las procesiones y, ayer viernes, también fueron muchos los que con profundo respeto presenciaban el paso de las once imágenes acompañadas por los nazarenos, sus respectivas Bandas de Cornetas y Tambores, la Banda Sinfónica Municipal, así como la Junta de Cofradías y las autoridades civiles y religiosas presididas por el alcalde, Juan Carlos Navalón y el párroco, Juan Antonio Collado, respectivamente.

Los actos de la Semana Santa concluirán hoy sábado con la celebración de la Vigilia Pascual y la posterior Procesión del Resucitado. Será la última de las procesiones que se celebren y en la que se realiza un particular recorrido con las imágenes de la Virgen y de Jesús Resucitado que parten de lugares diferentes para reencontrarse en la Plaza de la Constitución. El júbilo y la alegría son las notas más características de estos actos con motivo de la Resurrección del Señor.