Alerta elevada para los alérgicos en el centro y sur peninsular

Publicado el

Madrid · Las lluvias de las últimas semanas han traído consigo el aumento de los índices de polen en casi todas las regiones de España. Esta situación ha empeorado con la subida de las temperaturas y el ambiente soleado de esta semana en prácticamente todo el territorio español. Según los últimos datos ofrecidos por la Sección de Polen de eltiempo.es, hay alerta alta para los alérgicos tanto en el centro como en el sur peninsular.

Se encuentran altas las concentraciones de polen de olivo y gramíneas en el centro-sur peninsular. Siendo Andalucía, Extremadura, Madrid y el sur de Castilla La Mancha, las regiones más afectadas por las gramíneas; y Andalucía por el olivo.  Regiones en donde ya se estimaba que este año sería más duro para los alérgicos.

En cambio, los niveles de polen en el aire de abedul bajan a moderados en el norte de la Península en esta última semana.

Se estima que las concentraciones de polen de gramíneas, una de las más frecuentes durante la primavera, vayan subiendo en el aire durante los próximos días, pudiéndose ya detectar niveles moderados-altos en las zonas del norte.

Otros tipos polínicos que alcanzan concentraciones moderadas-altas en esta época son las ortigas/parietarias y las encinas/alcornoques/robles.

Según advierte Jose Antonio Maldonado, director meteorológico de Eltiempo.es,  estos niveles van a ir en aumento y, asimismo, “los de otras que ahora pasan casi desapercibidos van a crecer hasta el punto de crear problemas a las personas alérgicas  las mismas”.

Será el caso del plantago, las ortigas, las parietarias, las encinas y los robles, principalmente.

Estos son algunos consejos que seguro que ayudarán a los alérgicos a que la primavera sea más llevadera: Mantener las ventanas cerradas y puertas de vuestra casa el máximo tiempo posible. Además es muy importante renovar el aire y ventilar la casa 5 o 10 minutos a mediodía cuando la polinización es menor.

Evitar las zonas verdes como parques o jardines y las excursiones a la montaña.  Vigilar los niveles de polinización cuando quieras hacer actividades deportivas al aire libre.

Para evitar los ácaros del polvo, utilizar aspiradora en vez de cepillo de barrer y elimina alfombras o cortinas que acumulen polvo.

En los viajes en coche, subir las ventanillas y colocar un filtro para pólenes en el aire acondicionado.

Encuentro digital con el especialista en Alergología Dr. Subiza

“La falta de lluvia durante los meses de otoño preveía una primavera más bien floja en cuanto a los pólenes de gramíneas”, indica el Dr. Subiza, alergólogo. Sin embargo, la alta pluviosidad que hemos tenido en durante el mes abril “ha condicionado que tengamos en el mes de mayo una primavera mucho más intensa.”

“Además el cambio climático está ocasionando mayos cada vez más calurosos y, por tanto, con mayores concentraciones de gramíneas”, apunta el doctor, en un encuentro digital organizado por eltiempo.es para contestar las preguntas de los usuarios sobre alergias.