El congreso, organizado con el apoyo del MINECO y la JCCM, contará con invitados tanto nacionales como de Alemania, Gran Bretaña, Francia o Estados Unidos
Pablo Saiz de Quevedo · Ciudad Real.– Entre el 21 y el 24 de septiembre de 2016, la UCLM convertirá a Ciudad Real en capital de la investigación musicológica internacional con la celebración del congreso académico ‘Las Músicas de Cervantes: del patrimonio histórico a su recepción musical (siglos XVI-XXI)’,organizado por las facultades de Educación y Letras de la institución académica en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM) y el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO).
La decana de la Facultad de Educación, Rosario Irisarri, ha presentado esta mañana el congreso académico a los medios en compañía del viceconsejero de Cultura, Jesús Carrascosa, y el vicerrector de Investigación, Julián Garde; junto a ellos han estado los profesores Juan José Pastor y Paulino Capdepón, directores del Centro de Investigación y Documentación Musical (CIDoM) y artífices de este encuentro académico.
Según han explicado los directores del CIDoM, el congreso tendrá dos vertientes principales. La primera de ellas estudiará la realidad musical contemporánea al autor: las fuentes históricas, la realidad instrumental de la época, los valores asociados por aquel entonces a cada instrumento musical, la dimensión religiosa y profana de la música, la importancia de la música popular en la obra de Cervantes, y otros muchos temas relacionados con el autor de ‘El Quijote’. La otra línea será la del análisis de la influencia que ha tenido Cervantes en la producción musical: esto es, cómo compositores de diversas épocas y géneros, de la ópera hasta la música urbana, han usado la obra cervantina como inspiración, y hasta qué punto han transmitido una imagen fiel de la misma en sus piezas y canciones.
Alcance internacional
El evento cuenta con la distinción de que el Ministerio de Economía y Competitividad lo considere un Congreso de Alto Nivel Internacional; todo un signo de la «máxima calidad» del encuentro académico, según ha recalcado el vicerrector Julián Garde. Ese carácter internacional vendrá reforzado por la presencia de ponentes extranjeros provenientes de centros tan importantes como la Sorbona de París, la Universidad de Nottingham, la Universidad de Texas A&M o la Universidad de Heidelberg; todo ello sin desmerecer a los múltiples investigadores de otras universidades españolas, como la de Salamanca o Granada, o del mismo CSIC que acudirán a la cita en Ciudad Real en septiembre.
El componente académico del congreso se verá complementado con la realización de un itinerario cervantino, en el que los asistentes podrán visitar alguno de los lugares más emblemáticos para la obra de Cervantes, así como asistir a conciertos de música de la época, culminando el sábado 24 con su presencia en uno de los conciertos de órgano que se celebran en Torre de Juan Abad.
Un “paso de gigante”
Tanto Capdepón como Pastor rhan recalcado que ‘Las Músicas de Cervantes’ supone un verdadero «salto de gigante» para la universidad castellano-manchega, al centrar su mirada en un aspecto apenas explorado como es el del patrimonio musical castellano-manchego, al tiempo que busca «saldar una deuda» con Cervantes poniendo el acento en su poco estudiada relación con la música de su época y posterior. Pastor ha aprovechado además para agradecer al vicerrector Garde su apoyo al proyecto, y al viceconsejero Carrascosa que les incluyera en los actos desarrollados con motivo del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.
Por su parte, el viceconsejero de Educación ha recalcado no sólo la excepcionalidad del congreso musicológico, sino su grado de apego al terreno a través de aspectos como el recorrido cervantino, manifestando su esperanza de que contribuya a un mayor conocimiento de la figura de Miguel de Cervantes.
El plazo de inscripción en el congreso permanecerá abierto hasta el 20 de septiembre, mientras que la recepción de comunicaciones académicas se cerrará el 15 de julio; para entonces, los organizadores esperan tener en torno a unas 30 comunicaciones participantes en el congreso, según ha indicado Pastor.
Para más información sobre el congreso, los interesados pueden acudir a la página web del congreso.