El acto inaugural ha reivindicado tanto la necesidad de progresar en este campo como de luchar contra el fraude en el sector
Pablo Saiz de Quevedo · Ciudad Real. Las empresas instaladoras de la provincia se dan cita hoy en el Antiguo Casino de Ciudad Real con motivo del I Congreso de la Asociación Provincial de Empresarios de Siderometalurgia, una jornada intensiva de ponencias y mesas redondas centradas en torno al tema de la eficiencia energética. La inauguración, que ha corrido a cargo de la presidenta de APES, Mª Teresa Rodríguez, ha contado además con la presencia del presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, y de la consejera de de Economía, Patricia Franco, así como de los presidentes de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR), Carlos Marín, y de la Cámara de Comercio, Mariano León.
Con el humorista Bermúdez como maestro de ceremonias, el acto inaugural ha supuesto una reivindicación de la importancia del tema centra del congreso, la eficiencia energética, como elemento diferenciador para las empresas y factor positivo para aumentar su competitividad; el propio José Manuel Caballero ha resaltado que dicha competitividad está más lastrada por los costes energéticos que por los laborales, mientras que Mariano León ha defendido su papel como factor en pro de una mayor sostenibilidad y una menor dependencia energética. Carlos Marín, por su parte, ha querido resaltar que el de la eficiencia ya no es un tema del futuro, sino que es parte del presente del sector, debido en parte a la mayor concienciación del consumidor sobre la necesidad de ahorrar energía.
Otro tema que ha salido a relucir con fuerza en la inauguración es el de la lucha contra el fraude en el sector; una lucha en la que, según ha anunciado Caballero, la APES y la Diputación colaborarán con la firma de un acuerdo en los próximos días, a través del cual el organismo provincial y los ayuntamientos se ocuparán de concienciar al ciudadano sobre la necesidad de emplear a instaladores que operen dentro de la legalidad cuando tengan que hacer obras, dado que ofrecen unas garantías que en el caso de los operadores piratas no existen.
Programa
A la inauguración ha seguido una breve presentación de la compañía FENIE Energía a cargo de su presidente, Sergio Pomar, y de su directora general, Isabel Reija. A las once ha comenzado la primera de las charlas, ‘La importancia de la Responsabilidad Civil’, pronunciada por Ángel Terrón, de la correduría de seguros SERYES. Tras una pausa de media hora para el café, al mediodía ha comenzado la mesa redonda ‘Actualidad sobre Eficiencia Energética en Castilla-La Mancha’, en la que han debatido sobre el particular representantes de la Junta, AFEC, FEGECA (Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor por Agua caliente) y Gas Natural, a la que ha seguido a las 13:30 horas una charla sobre el proyecto CLIME de innovación y eficiencia energética en las entidades locales de Castilla-La Mancha, pronunciada por José Diego Caballero Klink y centrada en las oportunidades que abre a las empresas de instalación.
Tras la pausa del almuerzo, el congreso continuará a partir de las cuatro de la tarde con Rubén Turienzo, quien ofrecerá una charla sobre la importancia de la actitud positiva para salir adelante en el sector, y una segunda mesa redonda, ésta dedicada a los vehículos eléctricos y a la instalación de puntos de recarga para los mismos, que contará con intervenciones de representantes de Fenie Energía, Cepsa, Renault España, Gas Natural y la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén. La clausura, en la que se presentarán las conclusiones del encuentro, contará con la presencia de la alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, acompañando a la presidenta de APES y al presidente de la Diputación.