“Está desapareciendo la clase media”

Publicado el
Cruz Roja en Ciudad Real advierte durante la presentación de su Memoria de 2015 que ha atendido entre enero y abril de este año a cerca de 8.000 personas en riesgo de pobreza y exclusión social

20160614_120800

Pablo Saiz de Quevedo · Ciudad Real El programa de lucha contra la pobreza y exclusión social de Cruz Roja en Ciudad Real ha atendido en los cuatro primeros meses del año a 7.796 personas, más de la mitad de las atendidas en todo 2015. Así lo ha asegurado Lola Moreno, presidenta provincial de Cruz Roja Española en Ciudad Real, durante la rueda de prensa ofrecida esta mañana para presentar la Memoria de actividad en 2015 de la institución. Moreno ha advertido de que en los últimos dos años el perfil de las personas atendidas en este programa ha cambiado, pasando a incluir un gran número de trabajadores empobrecidos, lo que a su juicio es signo de que “está desapareciendo la clase media”. “Ahora no vienen las personas que viven en barrios marginales: ahora vienen las personas que antes eran personas ’normalizadas’”, ha declarado.

La presidenta de Cruz Roja en Ciudad Real ha explicado que muchos de los que ahora acuden a pedirles ayuda les relatan que “antes tenían una vida normalizada”, pero que quedaron en el paro y desde entonces han visto empeorar su situación; otros les hablan de que trabajan por sueldos de 500 o 600 euros, y que ello les impide muchas veces llegar a fin de mes, dado que tienen que cargar con el pago de una hipoteca o un alquiler y, en muchos casos, con el mantenimiento de una familia. No pocos de estos colectivos, según Moreno, sobreviven a base de las ayudas que reciben de sus padres, pero éstas suelen ser insuficientes.

Lola Moreno ha señalado asimismo que  a este colectivo “le cuesta muchísimo” recurrir a la ayuda de organizaciones como Cruz Roja, puesto que es algo que “no entra en su esquema vital”, y que sólo acuden a ellos “cuando están en las últimas, no cuando todavía tienen posibilidades” en forma de ahorros o de ayuda familiar.

Casi 44.000 personas atendidas

En cuanto a la memoria de actividades del pasado año, Lola Moreno ha hablado de unas 43.653 personas atendidas en los 102 municipios de la provincia a los que llegan las doce asambleas locales de Cruz Roja en Ciudad Real. De ellas, las más atendidas han sido las pertenecientes a colectivos vulnerables (22.477 personas), seguidas por las personas en riesgo de pobreza o exclusión social (13.703 personas). 4.155 han sido atendidas en sus programas de socorros y emergencias a través de los ERIE (Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias) de Intervención Psicosocial y Albergue Provisional, 1.087  dentro de los proyectos de empleo para colectivos vulnerables, y 1.502 en sus programas de salud. Aparte de eso, Cruz Roja Juventud ha prestado apoyo a 9.554 jóvenes a través de intervenciones en inclusión social, promoción del éxito escolar, prevención de conductas violentas y atención a la infancia hospitalizada, entre otros programas.

La presidenta provincial de Cruz Roja en Ciudad Real ha subrayado además el aumento de voluntarios y socios respecto a 2014: en concreto, a 2.654 voluntarios (85 más que el pasado año) y 17.460 socios (774 más que en 2014). Moreno ha afirmado que ambos colectivos son su “razón de ser”, y que sin el apoyo financiero de los socios no podrían llegar a todas las personas a las que prestan ayuda. Los datos económicos incluidos en la Memoria de 2015 así lo confirman, ya que en ellos se cifra la aportación conjunta total de los socios en más de 1’6 millones de euros, casi el 60% de la financiación total de la organización.