“Iniciativas como FENAVIN Contact permiten que los caldos de castilla-La Mancha están al nivel de las mejores denominaciones de origen españolas”

Publicado el

Joaquín Holgado es director corporativo de la Territorial de Bankia en Castilla-La Mancha y Andalucía Ciudad Real · Los dos días que ha durado Fenavin Contact, y que ha cerrado hoy sus puertas en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, “han demostrado que se trata de una experiencia de éxito, que tiene que seguir creciendo y que hay que seguir apoyando”, así lo asegura Joaquín Holgado, director corporativo de la Territorial de Bankia en Castilla-La Mancha y Andalucía.

“En Bankia estamos comprometidos con Castilla-La Mancha, con Ciudad Real y con la apuesta por sus vinos. Creemos que iniciativas como ésta permitirán que los caldos de Castilla-La Mancha estén al nivel de las mejores denominaciones de origen españolas tanto en promoción como en comercialización de vinos y eso siempre es una buena noticia”, ha añadido.

El hecho de que antes de arrancar este encuentro empresarial, y pese a tratarse de la primera edición, ya hubiera previstas 3.000 reuniones entre bodegueros y potenciales compradores, ya ponía de manifiesto que se había acertado con esta iniciativa, que se celebra coincidiendo con el tránsito entre la octava y la novena edición de la Feria Nacional del Vino.

Holgado, que estuvo presente en la inauguración de FENAVIN Contact ha confesado que FENAVIN Contact es un encuentro “realmente interesante porque me he podido poder reunir con varias bodegas y que me han contado su experiencia”. “Muchas de ellas ya habían vendido gran parte de su vino”, ha informado.

En futuras ediciones, el aval de este primer encuentro y los resultados obtenidos servirán para dar a conocer esta feria de negocio aún con más tiempo y para movilizar más potenciales compradores nacionales e internacionales de los vinos de Castilla-La Mancha.

Según Holgado FENAVIN Contact ha permitido dar a conocer la alta calidad de los vinos castellanomanchegos y sus variedades a unos precios muy razonables. “Estamos convencidos de que las ventas de estos días son sólo el principio, porque lo importante es que se ha abierto la puerta a los vinos de Castilla-La Mancha a países como Estados Unidos, China, Alemania, Polonia, Reino Unido, Bélgica, Suiza, Japón o Rusia, que han estado presentes en la feria”, ha concluido.