El ayuntamiento de Alcázar de San Juan selecciona a los 14 jóvenes que obtienen beca dentro del programa Transición a la Vida activa

Publicado el

La teniente de Alcalde, Rosa Idalia Cruz Campo, informó de los acuerdos adoptados en la Junta de Gobierno Local Alcázar de San Juan · La teniente de Alcalde, Rosa Idalia Cruz Campo, ha dado cuenta de los puntos más importantes que vio la Junta de gobierno en su última reunión. Destacaba dos temas, la publicación del listado de las becas Transición a la Vida Activa que da el ayuntamiento y son un total de catorce y el estudio del informa del Plan PICE que se desarrolla junto a la Cámara de comercio y que ha conseguido la contratación de catorce jóvenes y que siete pongan en marcha su propia empresa.

El ayuntamiento ha publicado el listado de personas que han obtenido una beca del ayuntamiento dentro del Programa Transición a la Vida Activa. Las becas que constan de 240 horas, se van a desarrollar en los servicios del Patronato de Cultura, Servicios Sociales, Secretaría, Informática, Turismo, Comunicación e Ingresos. Lo que se pretende con este programa que propone el ayuntamiento y que ya cumple su decimocuarta edición, es que a través de las becas se eleven las condiciones de empleabilidad de los jóvenes universitarios a quienes van dirigidas (que estén en el último curso de carrera o hayan terminado). De esta manera dice la concejala “se proporciona un primer contando con el mundo laboral, lo que es digno de resaltar, y no solo es estar en el ayuntamiento sino realizar un trabajo que luego se va a valorar y hacer una memoria y, sobre todo, se va a aprender”. Las becas tienen un tutor que les va a explicar como se llega del mundo académico al laboral, de esta forma “se tienden puentes de acceso al mundo laboral de los jóvenes titulados de Alcázar de San Juan”.

La Junta de gobierno también estudió el informe PICE (Programa Integral de cualificación y Empleo) que se desarrolla en colaboración con la Cámara de Comercio con la que en septiembre el ayuntamiento firmó un convenio para desarrollar esta actividad, que consiste en orientar laboralmente a los jóvenes de Alcázar. A través de este programa se han atendido a 182 jóvenes de los que se han inscrito en el programa 145. Ha habido 109 orientaciones vocacionales finalizadas, 79 personas formadas en empleabilidad, competencias digitales e inglés y 29 participantes en formaciones específicas. Estas formaciones específicas han sido: competencias básicas, técnicas de recepción y comunicación que suponen 90 horas certificadas y también se ha formado en inglés especial, empresarial, con un módulo de 60 horas. Con estas acciones se pretende ver cual es el perfil del mercado laboral de jóvenes menores de 30 años que quieren acceder al mercado laboral, conocer su situación de empleabilidad para mejorarla.

El programa también colabora con las empresas, contactando con ellas para ver las necesidades de formación que existe con el objetivo de ocupar los nichos de mercado que se detectan y en virtud de eso se diseñar los cursos, “de forma que los jóvenes que adquieren esa formación encajen en las necesidades del empresariado”.

El fruto de este esfuerzo, ha sido de 14 contrataciones, destaca Rosa Idalia Cruz. Son 72 empresas las que se han adherido al programa PICE. Además 7 jóvenes han formado su propia empresa, lo que la concejala valora como “frutos del la gestión del Equipo de Gobierno”. El convenio tiene vigencia hasta el 2018.