El sindicato CSI·F pide al gobierno regional un mayor esfuerzo presupuestario en I+D+I

Publicado el

Toledo · El sindicato CSI·F pide al gobierno de Castilla-La Mancha incrementar la financiación pública de I+D+i  ya que nuestro porcentaje de PIB  para la I+D es de un 0’51% frente al 1’23% de la media nacional, siendo en esta materia la comunidad autónoma peor posicionada, salvo las insulares y Ceuta y Melilla. Para CSI·F, es clave fomentar el acercamiento universidad-empresa y establecer deducciones fiscales importantes para fomentar la innovación empresarial, lo que incrementará la inversión privada y recuerda que a pesar del escaso apoyo institucional, la UCLM ha firmado últimamente 172 contratos de I+D con un volumen de contratación de 2’7 millones de euros.

Para CSI·F resulta clave apostar por los recursos humanos, eliminando la tasa de reposición, al menos para el personal laboral, permitiendo que la Universidad de Castilla-La Mancha pueda negociar en esta materia con el gobierno regional y convocar la renovación de los contratos predoctorales de la convocatoria de 2014, que finaliza en diciembre,  para que puedan finalizar sin problemas sus tesis doctorales.

La UCLM debe incrementar la transferencia de sus resultados para permitir una interacción más directa con el tejido productivo y conseguir el retorno económico por acuerdos de propiedad intelectual/industrial, recordando  que la UCLM ha firmado en los últimos tiempos 459 nuevos convenios de cooperación educativa con empresas e instituciones para la realización de las prácticas externas.

Por último, CSIF insiste en que la inversión en I+D+i no debe computar en términos de deuda en la contabilidad nacional y la justificación de las subvenciones debe hacerse en base a resultados científicos y no financieros.