CCOO emplaza a Geacam a planificar la recuperación de todos los puestos de trabajo destruidos en la etapa Cospedal

Publicado el

La sección sindical de Geacam se ha reunido con responsables de CCOO - Industria de C-LM Alcázar de San Juan ·  CCOO planteará a Geacam una propuesta para planificar la recuperación de todos los puestos de trabajo destruidos por el Gobierno Cospedal y la reposición del dispositivo de prevención y extinción de incendios a los niveles del año 2011, tanto en número de trabajadores como en unidades de extinción. Así lo ha acordado hoy CCOO-Industria de CLM a propuesta de su sección sindical en Geacam, en la reunión que han mantenido los representantes de CCOO-Geacam en las cinco provincias de CLM con quien es su nuevo secretario general, Ángel León, una vez concluido el proceso de integración en CCOO-Industria de la antigua federación Agroalimentaria.

León subrayó “la responsabilidad organizativa y sindical que supone para CCOO-Industria asumir la defensa de los intereses laborales y sociales de quienes en Castilla-La Mancha se dedican profesionalmente a la prevención y extinción de incendios”; pero también “la satisfacción que supone sumar a una sección sindical tan importante y tan potente como la que CCOO tiene en Geacam”

En la reunión celebrada esta mañana en Alcázar de san Juan, León analizó con los sindicalistas de CCOO en Geacam la trayectoria y la actual situación de la empresa pública; para a continuación definir los retos sindicales a los que hacer frente, los objetivos a alcanzar y las prioridades estratégicas y las líneas de actuación para los próximos meses.

“Queremos seguir negociando mejoras con Geacam y con el Gobierno de CLM con dos objetivos: dejar definitivamente atrás la nefasta ‘era Cospedal’ y dar un nuevo impulso a la profesionalización y al reconocimiento laboral de los trabajadores de Geacam”, indicó León.

“Desde el cambio de Gobierno ya se ha avanzado de forma importante y es justo reconocerlo. Se ha vuelto a los contratos fijos con 12 meses de trabajo al año. Se ha establecido una fórmula para recuperar el 3% de la bajada salarial de 2012 (un 1,5% en 2017, otro 1,5% en 2018 y un incremento adicional del 0,5% para el 2019), y se ha empezado recuperar parte de los empleos destruidos por Cospedal.”

Geacam tiene ahora en Prevención y Extinción de Incendios 99 trabajadores fijos más que hace un año pero sigue teniendo 266 menos que en 2011; y de los 340 interinos que había en aquel año sólo hay ahora 200. En cuanto a la sección de Estructuras y Apoyo Técnico, hay ahora menos de 300 trabajadores, frente a los 408 que había hace cuatro años, explicó Manuel Amores, presidente del Comité de Empresa de Geacam y responsable del sector de prevención y extinción de incendios forestales en la nueva ejecutiva de CCOO-Industria CLM

“Tras los recortes, EREs, despidos y externalizaciones de Cospedal, y pese a lo recuperado en el último año, CLM cuenta aún con menos plantilla –y menos medios- que el servicio de prevención y extinción de incendios forestales de una comunidad como Madrid, cuya extensión y cuya masa forestal es muchas veces inferior a la de Castilla-La Mancha. Por eso, vamos a plantear a Geacam la necesidad de definir la plantilla que necesita la región para garantizar la mejor defensa de sus montes, y la planificación de un calendario para completarla y estabilizarla”.

Bomberos forestales

El pasado 16 de junio, en respuesta a la petición expresa de CCOO, el director gerente de Geacam, Darío Dolz anunció que los trabajadores de la empresa pública de gestión medioambiental de CLM dedicados a la prevención y extinción de incendios forestales tendrán reconocida la categoría profesional de ‘Bombero Forestal’ en el próximo convenio colectivo.

“Para nosotros, es esencial el reconocimiento de la categoría de Bombero Forestal porque es la mejor expresión de nuestro trabajo” indica Amores, que valora “que así lo entendiera el gerente de Geacam”

“Ahora hay que trabajar intensamente para, por un lado, garantizar la formación y la adquisición de las competencias precisas para que todos los trabajadores cumplan los requisitos que puedan demandarse; y, por otro, para conseguir que la Seguridad Social nos aplique coeficientes reductores de la edad de jubilación previstos en el RD 1698/2011), que ampara a los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos, pero que dejó fuera a los trabajadores dedicados a la extinción y prevención de incendios forestales”

Desde julio del año pasado, y a instancias de CCOO, la Seguridad Social inició el procedimiento para estudiar la incorporación de estos colectivos al RD 1968/2011, para lo que hay que cumplir determinados requisitos. “Conseguir que el proceso concluya positivamente requiere un gran esfuerzo de identificación de los trabajadores dedicados a la extinción de incendios; documentación de las tareas que desempeñan, condiciones de acceso, formación, planes de prevención específicos; incidencias en materia de siniestralidad, penosidad, (accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, incapacidad temporal… Para todo ello requeriremos la estrecha colaboración de Geacam”, indica León

Convenio colectivo

El otro gran reto y objetivo inmediato de CCOO-Industria en Geacam es la negociación del convenio colectivo, que se ha aplazado hasta el final del verano para no interferir en la campaña álgida de incendios.

“Nuestras propuestas de cara al nuevo convenio tienen un doble objetivo: reforzar y ganar derechos para los trabajadores; y rejuvenecer y mejorar la cualificación y formación permanente de la plantilla, gran parte de la cual tiene ya una edad avanzada.

Por ello, CCOO planteará utilizar los contratos de relevo para facilitar la jubilación parcial anticipada, abriendo espacio a la incorporación de gente joven; y facilitando también el acceso de los trabajadores a la segunda actividad a quienes no superen las pruebas físicas; “lo que requerirá establecer las condiciones organizativas que lo hagan posible y que, además, redundarán en una mayor eficiencia en el desempeño de las tareas que tiene encomendadas Geacam”.