Albacete cierra el primer semestre del año con más del 80% de la negociación colectiva firmada y un apreciable impulso a los salarios

Publicado el

El secretario general de CCOO-Albacete, Paco de la Rosa, y el responsable de Acción Sindical, Juan José Jiménez, han informado de la negociación colectiva en Albacete Albacete · La inmensa mayoría de los trabajadores y de los empresarios de Albacete se va este año de vacaciones con la tranquilidad de tener firmados sus convenios colectivos; que recogen un apreciable impulso a los salarios con un incremento medio del 1% para este año y del 1,3% para 2017. “Más del 80% de la negociación colectiva pendiente este año está cerrada. Tenemos vigentes 17 de los 19 convenios sectoriales de ámbito provincial que se negocian en la provincia”, indicaron el secretario general de CCOO-Albacete, Paco de la Rosa, y el responsable de Acción Sindical, Juan José Jiménez, en rueda de prensa ofrecida esta mañana para explicar y valorar la situación de la negociación colectiva en la provincia.

En la primera mitad del año, se han firmado cuatro de los seis convenios provinciales que caducaron el pasado 1 de enero: Oficinas y Despachos, Vinícolas, Cuchillería y Transporte de Mercancías, con más de 11.000 trabajadores afectados, explicó Jiménez.

Quedan pendientes para la vuelta del verano los convenios de Limpieza de Edificios y Locales y de Transporte de Viajeros, si bien en este último ya hay un preacuerdo sobre las cuestiones fundamentales, salarios y ultraactividad.

Además de la agilidad con la que se están desarrollando las negociaciones, De la Rosa destacó “la consolidación del cambio de tendencia en la evolución de los salarios.”

Tras varios años de devaluación salarial por las políticas de ajuste y por la reforma laboral del PP, la firma del III AENC en junio del pasado año permitió iniciar la senda de la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores, con un incremento salarial medio del 0,6% en los convenios provinciales de Albacete.

“Este año estamos consolidando y acelerando ese cambio de tendencia; la subida salarial media se eleva al 1,0% y la media pactada para el año que viene es del 1,3%, indicó De la Rosa.

El líder provincial de CCOO resaltó también “el reforzamiento de la negociación colectiva que están protagonizando los sindicatos y las patronales, frente al debilitamiento inducido por la Reforma Laboral del Gobierno de Rajoy.

“En los dos últimos años, en nuestra provincia se han incorporado cláusulas de ultraactividad en ocho convenios colectivos, que se añaden a los otros ocho que ya contaban con ella. Eso supone que de los 19 convenios provinciales que se negocian en Albacete, 16 están a resguardo de la ‘medida estrella’ de la reforma del PP, y lo están porque así lo han querido las dos partes implicada en la negociación colectiva, los sindicatos y las patronales”, subrayó De la Rosa.

“La garantía de la vigencia de los convenios más allá de su finalización es beneficiosa para ambas partes, pero para los empresarios es imprescindible y así lo han entendido los representantes patronales”, resaltó el líder de CCOO-Albacete

“Las patronales se han dado cuenta de que la desregulación que pretende propiciar el PP es contraproducente, nefasta, para los intereses de los empresarios, que se verían abocados a competir en una jungla en tienen todas las de ganar los empresarios piratas, los que no merecen ese nombre”

Para evitar esto, añadió De la Rosa, “no sólo es necesario tener firmados los convenios, también hay que cumplirlos”

Por ello, CCOO de Albacete “va a pedir a las patronales su implicación activa en las comisiones paritarias para el seguimiento de aplicación de los convenios. Los buenos empresarios no pueden permitir que competidores deshonestos tomen ventaja incumpliendo lo pactado. Nosotros nos comprometemos a denunciarlos y queremos que las patronales ejerzan ese mismo control porque la inaplicación de los convenios tiene un efecto devastador en los sectores donde eso ocurre”