El cine de verano vuelve a la Plaza de Toros este fin de semana

Publicado el
Música, cortometrajes y películas de culto se combinarán en esta actividad de Comisión de Cine de Ciudad Real y el Ayuntamiento

20160719_113922

Pablo Saiz de Quevedo · Ciudad Real Una semana más, el Ayuntamiento de Ciudad Real convierte la Plaza de Toros de la capital en un espacio para actividades que nada tienen que ver con los clásicos espectáculos taurinos. Si hace dos semanas fue escenario de una velada de kickboxing, y la pasada de acrobacias a bordo de motos de motocross, esta semana es un escenario de cine al aire libre gracias a la actividad propuesta por la Comisión de Cine, que ha sido presentada esta mañana por la propia regidora, Pilar Zamora, y el concejal de Cultura, José Luis Herrera, acompañados por Antonio Larrondo, miembro de la Comisión, y David García, representante de Heineken España, que patrocina el acto a través de su marca Cruzial de Cruzcampo

La alcaldesa, que ha recordado que el cine de verano en la plaza era una actividad clásica de la estación hace varias generaciones, ha enmarcado la sesión de cine al aire libre de este fin de semana en la estrategia consistorial de convertir la plaza en espacio multiusos este verano, así como en la de dar más presencia al cine en la capital mediante actividades como el recuperado Festival de Cortos. De paso, ha agradecido la participación de Heineken España en el patrocinio de las proyecciones, poniéndola como ejemplo de los resultados que produce el tejido empresarial al “remar en la misma dirección” que el Ayuntamiento.

El programa de los tres días mantiene una estructura similar: por una entrada de dos euros y a partir de las diez de la noche, los espectadores podrán asistir a la proyección de uno de los cortos seleccionados de entre lo mejor de las dos últimas promociones de la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid), una actuación musical, y una película, estando estas dos últimas estrechamente relacionadas de alguna manera. Los asistentes podrán disfrutar de las proyecciones en una pantalla de nueve metros, y tendrán además a su disposición un servicio de bar para refrescarse de los rigores estivales

Baterías, cine suecado y surrealismo manchego

En cuanto a la selección de filmes, realizada por Antonio Larrondo, el viernes 22 de julio se proyectará ‘Whiplash’, el tenso drama sobre la relación entre un joven estudiante de batería (Miles Teller) y su abusivo mentor (J. K. Simmons); para calentar motores antes, nada mejor que un genuino duelo de baterías entre tres músicos, que representarán los estilos jazzístico, hardcore y latino de tocar la batería, y que dejarán que sea el público quien decida quién es el mejor de los tres.

La actuación del sábado 23 irá en una dirección muy distinta: el grupo Lullabies tratará de improvisar sendas bandas sonoras para ‘Destino’, el corto que Walt Disney creó en colaboración con Salvador Dalí, y el clásico ‘Viaje a la luna’ de George Méliès, todo sobre una base de electrónica y post-rock. Tan curiosa actuación será el preludio perfecto para ‘Rebobine por favor’ comedia en la que dos dependientes de videoclub (Jack Black y Mos Def) deciden remediar el catastrófico borrado de las cintas que alquilan rehaciéndolas ellos mismos con sus escasos medios, en una práctica que ha acabado conociéndose como suecado.

El último día, domingo 24, será el reservado a la proyección de ‘Amanece, que no es poco’, la clásica y surrealista comedia manchega de José Luis Cuerda, con una actuación musical que servirá de homenaje al filme. El domingo también será el día que ponga la excepción en cuanto a la proyección de cortos, pues serán dos los que se proyecten; entre ellos, ‘Stalingrado’, el único de ellos rodado en la tierra manchega.