La orden, que forma parte del Plan Adelante, busca estimular la inovación entre las empresas de la región e impulsarlas a salir al mercado internacional
Pablo Saiz de Quevedo · Ciudad Real La Dirección Provincial de Economía, Empresas y Empleo de Ciudad Real ha acogido este mediodía una reunión con empresarios para informarles sobre el programa Innova, una de las más recientes iniciativas encuadradas en el Plan Adelante de la Junta de Comunidades, y acerca de las actuaciones del Instituto de Promoción Exterior (IPEX) de Castilla-La Mancha. Javier Rosell, director general de Empresas, Competitividad e Innovación, ha presidido el encuentro junto a la delegada provincial de la Junta, Carmen Olmedo, y el presidente de Fecir, Carlos Marín.
La orden Innova-Adelante, ha explicado Rosell, busca potenciar la innovación empresarial, promoviendo la colaboración entre empresas en este ámbito y la creación de nuevas compañías que hagan de la innovación su bandera, ofreciéndoles ayudas para ello. Otra prioridad, ha añadido, es hacer que esas empresas se lancen a exportar, y hagan así de su capacidad innovadora un factor más de competitividad en los mercados exteriores. Olmedo, por su parte, ha puesto énfasis en la importancia que programas como Innova tienen en la creación de “un empleo estable y de calidad”, al contribuir a la consolidación de las empresas; un factor cuya importancia también ha señalado Carlos Marín al hablar de la importancia de un “saldo positivo” en la creación de empresas, que no se cierren más de las que comienzan a funcionar. El presidente de Fecir también ha remarcado el papel fundamental de la innovación en el necesario crecimiento del tejido empresarial.
En cuanto al número de empresarios que se beneficiarán del programa Innova, Carmen Olmedo ha indicado que las cifras del Plan Inversión, con más de 230 solicitudes de subvenciones para invertir por parte de empresas existentes y de nuevos emprendedores, permiten aventurar un gran éxito.
A propósito del Plan Adelante, tanto Olmedo como Rosell han recordado que desde el 20 de julio se han puesto en marcha en múltiples puntos de la región oficinas informativas para atender sus consultas sobre el mismo, las cuales se apoyarán en las entidades y redes locales que trabajan con las empresas. Esta presencia física, ha señalado Rosell, se completa con la presencia en la Red mediante el portal Adelante Empresas, donde se pueden consultar dudas, realizar trámites y concertar citas previas en relación al Plan.