Alcázar de San Juan · Las actividades infantiles matutinas que se están celebrando en el Parque Alces durante la Feria y Fiestas 2016 están contando con una alta participación todos los días. En la mañana del martes, 6 de septiembre, fue el turno de la Jornada Infantil Cervantina, una actividad patrocinada por la Junta de Comunidades que se engloba dentro del programa del IV Centenario de la muerte del insigne autor. Bailes, canciones, cuentacuentos, teatro, juegos y animación se han dado cita durante los días de Feria en el recinto infantil del Parque Alces de Alcázar. Actividades que concluyen el 8 de septiembre con el ‘Día del Niño’. Paco Guerrero, ‘El mono sin pelo’, ‘Cinco a Escena’ o la ‘Bola de Cristal’ han sido los encargados del desarrollo de la Feria Infantil a la que, el martes 6 de septiembre, se sumó una Jornada Cervantina a cargo de la Asociación Cultural Artesana Manchega ‘El Quijote’ y gracias al patrocinio de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.
La Jornada Infantil Cervantina consistió en dos horas de intensa actividad en las que niños y niñas pudieron disfrutar de diferentes juegos tradicionales, talleres y cuentacuentos para conocer mejor la figura de Cervantes y su obra, especialmente ‘Don Quijote de La Mancha’.Como todos días, la respuesta de los pequeños fue buena y la Jornada contó con una alta participación.
La delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, acompañada por el Director Provincial de Educación, Francisco Navarro, pudieron presenciar esta actividad a la que también asistió la alcaldesa de la localidad, Rosa Melchor. La primera edil comentó que se decidió integrar la Jornada Infantil Cervantina dentro de la Feria Infantil para facilitar a los más pequeños el aprendizaje sobre Cervantes y su obra “para que sepan que fue un manchego –porque tenemos su partida de nacimiento en Alcázar- que escribió sobre nuestra tierra y forma parte de nuestra identidad”.
Por su parte, la delegada de la Junta refrendó las palabras de la alcaldesa señalando que uno de los objetivos de la programación del IV Centenario de la muerte de Cervantes, además de la promoción turística, es la vertiente pedagógica “en especial entre los más pequeños que se encuentran en lugares de la provincia más alejados de la zona Mancha, donde hemos crecido con la figura de Cervantes y del Quijote”. Señaló que este doble objetivo se está consiguiendo y se espera mejore hacia final de año.