CSIF confía en que los próximos presupuestos regionales saquen al Castilla-La Mancha del furgón de cola en el que la situó Cospedal

Publicado el

RpTO13.9Toledo · “Seguimos maltratados permaneciendo casi inalterables los recortes salariales y laborales impuestos por Cospedal y que se han mantenido durante el gobierno actual”, ha dicho hoy en rueda de prensa celebrada en Toledo, el ciudadrealeño Ramón Caballero, vicepresidente de CSIF Castilla-La Mancha, quien ha expresado  su deseo de que los próximos Presupuestos Generales de 2017 “saquen a la región del furgón de cola en el que nos encontramos”.

Para CSIF, los recortes a los empleados públicos se concretan en que Castilla-La Mancha sigue siendo la única comunidad en la que todos los meses, desde hace cinco años, se sustrae 3% del salario (Tasa Page-Cospedal que supone una pérdida retributiva total superior al 15% desde 2012), sigue vigente la jornada laboral de 37,5 horas y no se ha cobrado 100% de la extra de Navidad de 2012.

“Nos tememos que muchos de estos recortes permanecerán, aunque tímidamente maquillados, durante el 2017, fruto de la falta de voluntad política del Psoe y Podemos y del nefasto e insuficiente acuerdo firmado por el gobierno de la Junta de Comunidades a través de la consejería de Administraciones Públicas con sus sindicatos afines,” ha dicho Caballero, recordando que para CSIF es clave revisar y mejorar el acuerdo con los empleados públicos, ya que nuestra región ha perdido 13 empleados públicos al día desde 2011.

Para el vicepresidente de CSIF, “también el tema de los interinos y la recuperación del empleo público en Educación se han convertido en una promesa incumplida, y en Sanidad no podemos seguir entre las regiones que menos incrementan su presupuesto y tampoco podemos funcionar con plantillas orgánicas claramente deficitarias y con una cobertura de bajas y vacantes que no supera el 60%, entre otros asuntos a resolver”.

Ramón Caballero ha dicho que la problemática laboral va mucho más allá de los empleados públicos, ya que Castilla-La Mancha es una de las regiones donde el salario medio se encuentra muy por debajo de la media nacional y donde más ha caído la renta para los que menos tienen. Hasta el 35% de los castellano-manchegos vive en situación de pobreza o en riesgo de exclusión social, una triste realidad que CSIF lleva denunciando durante mucho tiempo a los diferentes gobiernos regionales. Además, los 193.863 desempleados que existen en la región necesitan de políticas efectivas para la recuperación del empleo.

Ratamosa: “Page debe ser valiente”

“Les pedimos a los políticos y a sus partidos que no nos tomen más el pelo, que dejen de mirarse su ombligo, que se pongan de acuerdo y que piensen por una vez en el interés general”, señalaba el presidente autonómico de CSIF, el ciudadrealeño Julio Retamosa, durante la rueda de prensa celebrada hoy en Toledo, para quien el aumento de la deuda regional hasta situarse en 13.437 millones de euros en el primer trimestre de 2016, y el excesivo gasto de las empresas públicas, en las que predomina el ‘enchufismo’, son asuntos graves a resolver. “A Page le pedimos que sea valiente y se aleje de la política de sus antecesores. Que apueste fuerte por la empresa privada, los trabajadores, por los más desfavorecidos y que comience a cambiar de cabo a rabo nuestra comunidad”, mantenía Julio Retamosa.

El presidente autonómico de CSIF lamentaba que “la única política que se ha hecho, ha sido la del autobombo, por eso estamos donde estamos. Necesitamos políticas serías y a largo plazo”, para concluir señalando que “CSIF se pone, una vez más, al servicio de este Gobierno regional para trabajar en el desarrollo y enriquecimiento de nuestra Comunidad. Tiene nuestro compromiso, por el bien de Castilla-La Mancha y de todos sus ciudadanos”.