El ayuntamiento de Alcázar de San Juan celebró el pleno de septiembre con el agua, la modificación del Reglamento Organico Municipal y la celebración del Día de la Ciudad Educadora como temas principales

Publicado el

IMG_3658Alcázar de San Juan · La sesión plenaria del mes de septiembre, celebrada este martes, sirvió para alcanzar acuerdos en diferentes cuestiones que fueron aplazadas en Plenos anteriores. Entre ellas, el acuerdo para la programación de actividades con motivo de la celebración del Día de la Ciudad Educadora el próximo 30 de noviembre, la constitución de una comisión para la modificación del Reglamento Orgánico Municipal (ROM) o la desestimación de los recursos presentados por Aqualia y la empresa municipal de Aguas a la ejecución de la sentencia que anuló el cambio de gestión. También se aprobó la incorporación de Alcázar de San Juan a la red Biodiversidad y a la de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana.

La nota característica del Pleno Ordinario del mes de septiembre es que, a lo largo de casi toda la sesión, se respetaron los tiempos acordados en la sesión preparatoria. No obstante, se alargó más de lo previsto por la incorporación de una moción de urgencia, presentada por el PSOE y el alargamiento del debate en algunos de los puntos.

En cuanto a los acuerdos adoptados, se aprobaron por unanimidad la definitiva cesión gratuita de los terrenos a la Federación regional de Fútbol para la construcción de una residencia para deportistas; la extinción de la escuela infantil en la Calle Marqués de Mudela y el mantenimiento del nombre ‘El Tobogán’ para la nueva escuela de Ciudad Jardín, situada en la calle Piédrola (las antiguas instalaciones se utilizarán para el servicio de atención temprana); la inclusión de Alcázar de San Juan en dos nuevas redes, la de Biodiversidad que potenciará los humedales de la localidad y adaptará las ordenanzas municipales para la protección del medio ambiente, entre otras medidas y la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana. 

También contó con la unanimidad de todos los grupos municipales la moción presentada por Equo para el inicio del proceso de elaboración de un nuevo Reglamento Orgánico Municipal (ROM), después que en la pasada legislatura se “endureciera” –según opinaron Equo, PSOE e IU- para “amordazar a la oposición” como expresó la alcaldesa de Alcázar, Rosa Melchor y hacerlo “más restrictivo” según dijo el portavoz de Equo, Juan Garrido. Desde el PP, Eduardo García Villajos defendió que “todo lo que sirva para mejorar” será apoyado siempre por su partido. Para la modificación del reglamento se establecerá una mesa de trabajo, como ya se adelantó en un Pleno anterior, en el que este asunto se dejó sobre la mesa por no ponerse de acuerdo los grupos en temas relativos a la representatividad de los grupos en las diferentes comisiones.

Por unanimidad se aprobó también la propuesta de Equo para reivindicar Alcázar como ciudad educadora y cervantina, fijando el día 30 de noviembre como fecha para la celebración anual de este concepto, ligando la educación a la identidad cervantina de la localidad que, por estas fechas, se conmemora con las jornadas del bautismo de Cervantes. La moción fue aprobada después de eliminar dos puntos que proponían actividades para esta conmemoración y que tanto el PSOE, como IU, consideraron estaban redactados “de forma confusa” y daban lugar a “malas interpretaciones”. Será la Concejalía de Educación la que se encargue de estructurar las actividades en torno a la conmemoración del 30 de noviembre, contando con las sugerencias del Consejo Escolar.

En cuanto al resto de las cuestiones que se debatieron en Pleno, se acordó desestimar los recursos de reposición presentados por Aqualia y por Aguas de Alcázar contra los acuerdos adoptados en el Pleno Extraordinario del pasado 11 julio, en el que se ejecutó la sentencia que anulaba el cambio de gestión de la empresa municipal de Aguas. El recurso de Aqualia se desestimó con los votos a favor de PSOE, Equo e IU y la abstención del PP. El presentado por Aguas de Alcázar se aprobó con la oposición del PP.

También se aprobó el inicio del procedimiento de responsabilidad patrimonial al ex – concejal Mariano Ormeño por el despido del gerente de Viveros Abedul, cuya indemnización (5.900 euros) corrió a cargo del Ayuntamiento, en lugar de hacerse cargo la empresa para la que trabajaba. Desde el equipo de Gobierno consideran que “no se debió actuar de esa forma” y que la decisión tomada por el entonces edil “perjudicó” los bienes patrimoniales del Ayuntamiento, “sin esperar la decisión del juez”, según explicó la socialista Amparo Bremard. La moción fue aprobada por 13 votos a favor (PSOE, IU y EQUO) y 8 abstenciones (PP).

También salió adelante, con la abstención del PSOE y el apoyo del resto de los grupos municipales, una nueva moción para el reinicio y terminación de la residencia comunitaria de salud mental ubicada en Alcázar de San Juan, con la intención que la Junta de Comunidades incluya una partida para tal fin en los presupuestos de 2.017, para los que ya se ha anunciado que se aumentará el techo de gasto. Con esta nueva moción ya son tres las presentadas al Pleno del Ayuntamiento alcazareño, la primera en febrero por el PP, otra presentada en junio por Equo y esta última unificada llevada a la sesión plenaria por IU y PP. El PSOE sigue manteniendo su postura, asegurando que la obra se acometerá cuando haya presupuesto. “Primero las personas y luego los ladrillos”, remarcó la alcaldesa en relación a esta cuestión, asegurando que las reivindicaciones de la asociación ‘Luz de La Mancha’ también son las suyas y que los paciente de salud mental “están siendo atendidos”. El resto de grupos defendió que la residencia es “una necesidad” para el colectivo, ya que no sólo se ven afectados los pacientes, también los familiares que están a su cargo.

La moción presentada por IU sobre los recortes en educación y la LOMCE para que se inste al Gobierno regional y nacional a tomar medidas y “acabar” con esta ley, fue aprobada con la oposición del PP.

Por último, se admitió de urgencia una moción presentada por el PSOE relativa a la petición de un informe jurídico que arroje luz sobre el modo de proceder para la liquidación definitiva de la empresa Medios y Recursos, demandada por el Gobierno central. La urgencia estuvo motivada en la impugnación –por parte del PP- de la Junta General de la extinta empresa. El grupo popular considera que se debe citar a la persona nombrada liquidador por el anterior Gobierno Municipal, Ángel Puente, para que dé explicaciones al respecto y se pueda nombrar un nuevo liquidador. Desde el PSOE expresaron su opinión que este parecer se debe a los “problemas internos” por los que atraviesa el PP de Alcázar,  y a la “vendetta” con la persona mencionada. El PP desmintió este punto y aseguró que sólo “se trata de seguir los procedimientos legales”. Finalmente se aprobó con los votos en contra del PP, la abstención de Equo y los votos a favor de PSOE e IU.

El Pleno concluyó con los ruegos y preguntas presentadas por los grupos. Equo y PP preguntaron acerca de la respuesta que dio el concejal de asuntos taurinos a un miembro del público en la sesión plenaria del mes de agosto –en relación a la pintura de la plaza de toros- y que fue retransmitida en directo por la televisión municipal, contraviniendo el acuerdo de no grabar las intervenciones del público. La alcaldesa respondió que fue un fallo técnico y que en las emisiones en diferido no se emitió. Otras preguntas hicieron mención a las obras del cerro de San Isidro, realizadas por la anterior corporación, a falta de la realización de un informe por los técnicos municipales; el por qué de la disminución del Fondo Social, que se contempla dentro de las medidas del Plan de Saneamiento Económico de 2016; la convocatoria de la Comisión de Tráfico para, entre otras cuestiones, llevar a la práctica la peatonalización de la Plaza de España durante los fines de semana, cuestión que está en estudio y de la que se habló en la última comisión celebrada el pasado 23 de septiembre. Por último, volvió a preguntarse por el abono de las pagas extraordinarias pendientes a los trabajadores municipales, el concejal de Personal, Ángel Rubén Arias, adelantó que esta semana, el jueves 29 de septiembre, se reunirá con los sindicatos para tratar esta y otras cuestiones.