CCOO CLM: Recuperar las 35 horas semanales en la JCCM es justo y necesario y seguiremos luchando para que sea una realidad lo antes posible

Publicado el

Toledo ·  El Tribunal Constitucional ha declarado la inconstitucionalidad y nulidad de la ley de Castilla-La Mancha que modificaba la jornada de trabajo de los empleados públicos de la JCCM y recuperaba las 35 horas semanales.  La sentencia estima el recurso promovido por el presidente del Gobierno contra al artículo 1 de la Ley de Castilla-La Mancha 2015 que recogía la vuelta a las 35 horas semanales en la administración autonómica y modificaba la ley de Cospedal, de ‘medidas complementarias para la aplicación del plan de garantías de los servicios sociales’, que elevó la jornada laboral a 37,5 horas semanales.  CCOO CLM analizará la sentencia del TC, cuyo fallo acata pero no comparte. 

En todo caso, el Área Pública de CCOO CLM considera que recuperar la jornada laboral de 35 horas semanales en la JCCM es una medida justa y necesaria; es clave para recuperar el empleo destruido en la anterior legislatura y forma parte esencial, irrenunciable e imprescindible, de la recuperación de derechos de los empleados públicos. 

“Por ello, seguiremos luchando y trabajando, jurídicamente y desde la Negociación Colectiva, para que sea una realidad lo antes posible”, indica Chelo Cuadra, coordinadora del Área Pública de CCOO CLM.

Así, en la Mesa de la Función Pública de CLM, CCOO CLM emplazará al Gobierno de Castilla-La Mancha y a los sindicatos que así también lo consideren, a buscar fórmulas legales que permitan recuperar las 35 horas semanales en la JCCM.

“Y trabajaremos en la Mesa General Estatal de la Función Pública para que, una vez se constituya un nuevo Gobierno de España, se derogue o se modifique la Ley 2/2012, de forma que las Comunidades Autónomas tengan la capacidad legal -que ahora se les niega mediante esta Ley, según sentencia el TC- para poder ir recuperando todos los derechos recortados a los empleados públicos (jornada, salarios, vacaciones, IT…); así como los empleos destruidos en las administraciones autonómicas.”