Toledo · CCOO pondrá en marcha, a partir de este jueves, en las cinco provincias de Castilla-La Mancha, un servicio de Asesoría Jurídica para todos los trabajadores que tengan o hayan tenido un trabajo temporal, tanto en administraciones públicas como en empresas privadas. Así lo han anunciado esta mañana en sendas ruedas de prensa los secretarios generales del sindicato en Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara, Francisco de la Rosa, José Manuel Muñoz, Pedro Lucas y José María Rey. En Toledo, la presentación a los medios de comunicación se hará el próximo lunes, cuando el sindicato celebrará ya una primera asamblea informativa para las y los interinos del área pública.
La iniciativa del CCOO trata de que los trabajadores temporales de la región puedan obtener en los tribunales bien la estabilidad en su puesto de trabajo, si su contrato es irregular; o bien el reconocimiento al final de su contrato de una indemnización económica similar a de un trabajador fijo, tal y como acaba de sentenciar el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Simultáneamente, CCOO ya ha instado al Gobierno de España, mediante carta remitida a la ministra de Empleo, a acometer de forma urgente la modificación, entre otras normas, del Estatuto de los Trabajadores, a fin de homologar los derechos de las personas con contratos fijos y temporales, tal y como marca el TJUE.
En cualquier caso, “los tribunales españoles tendrán que aplicar las recientes sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre estabilidad en el empleo e igualdad de condiciones en la indemnización”, indicó Martín Gualda, del Gabinete Jurídico Confederal de CCOO, que esta mañana acompañó al secretario general de CCOO-Albacete, Paco de la Rosa, en la rueda de prensa en la presentaron la iniciativa jurídico-sindical de CCOO para los trabajadores temporales.
En España se hicieron en 2015 más de 17,7 millones de contratos temporales. En CLM, en lo que va de año se han realizado ya 535.423 contratos, 145.030 de ellos a trabajadores de la provincia de Albacete, indicó De la Rosa. CCOO brinda sus servicios jurídicos a todos ellos, así como a aquellos cuyos contratos temporales se extinguieran después del 14 de septiembre de 2015 y a lo que nombramientos administrativos temporales extinguidos después del 14 de septiembre de 2012.
“Desde mañana jueves, el sindicato ayudará a todos los trabajadores temporales de la región que lo soliciten a reclamar que se les apliquen las sentencias del TJUE”, indicó De la Rosa.
Por un lado, el TJUE ha declarado ilegal y discriminatoria la indemnización que establece la legislación española para los trabajadores temporales (12 días), que debe ser equivalente a la establecida para el despido de un trabajador fijo por causas objetivas (20 días por año con un límite de 12 mensualidades). Reconoce así mismo el derecho de los interinos, que ahora no perciben nada cuando son cesados, a recibir esa misma indemnización a la finalización de su contrato administrativo, explicó Gualda.
Igualmente, “la sentencia constata la precariedad que hay en nuestro país”, donde tanto la empresa privada como las administraciones públicas utilizan sucesivos contratos temporales o nombramientos de trabajadores interinos para cubrir puestos que son fijos. En estos casos, el sindicato va a trabajar para que los trabajadores afectados sean reconocidos como estables (en el caso de los interinos de la administración, indefinidos no fijos hasta que se convoque el proceso de cobertura de su plaza)
Al respecto, De la Rosa ha avanzado que CCOO tratará de “abrir vías de diálogo” con todas las administraciones y empresas de mayor tamaño “para saber qué va a pasar, por ejemplo, con los trabajadores de Geacam o con los de los planes de Empleo del Ayuntamiento de Albacete”. Pero advirtió que “si el acuerdo no es posible, recurriremos al conflicto colectivo y a las reclamaciones individuales”, siguiendo la vía abierta por el TJUE.
Martín Gualda ha advertido que las sentencias del TJUE, que afectan tanto a interinos como a contratos por obra y servicio, temporales eventuales o contratos formativos, “suponen un antes y un después en el sistema de relaciones laborales español”
“En nuestro país hay un gravísimo problema con la contratación temporal y así lo ha advertido el TJUE. Sus sentencias son de enorme transcendencia, abren la vía para acabar con la discriminación que sufren en España los trabajadores interinos y temporales en relación a los indefinidos y para acabar de una vez con la creciente precarización de nuestro mercado de trabajo, agudizada gravísimamente con la Reforma Laboral del PP”, subrayó finalmente De la Rosa.