Bolaños de Calatrava · La Escuela de Música Municipal de Música de Bolaños ha registrado un año más un nuevo récord de alumnos matriculados para este curso que acaba de comenzar, alcanzando en esta ocasión un total de 180 alumnos que han formalizado la matrícula en las dependencias de la propia Escuela de Música, ubicada en el Centro Social Polivalente de la calle Centro de Salud s/n de Bolaños. Un año más, el Ayuntamiento de Bolaños apuesta por la estabilidad laboral de los 13 monitores contratados para la Escuela de Música Municipal, gracias al compromiso del Equipo de Gobierno de Miguel Ángel Valverde, y según las palabras del propio alcalde, “repitiendo el esfuerzo llevado a cabo durante la pasada legislatura.”
Continúa el primer edil diciendo que “el Ayuntamiento de Bolaños, de acuerdo con su firme compromiso por impulsar la cultura en la localidad, apuesta firmemente por continuar prestando y mejorando este servicio municipal para la ciudadanía interesada en convertirse en usuaria de la Escuela de Música Municipal, por lo que destina alrededor de 130.000 euros anuales para su puesta en marcha y para mantener su calidad, tratando de que las familias bolañegas puedan acceder más fácilmente mediante el sufragio de una parte importante de la cantidad a pagar por cada estudiante. Esto significa que el Consistorio bolañego invierte en cada alumno el 65% del coste de su plaza anual, frente al 35% restante que es aportado por la familia, puesto que una plaza anual por curso y alumno en la Escuela de Música Municipal asciende a una media de 750 euros aproximadamente, de los cuales, unos 340 euros, en concepto de cuotas y matrículas, son aportados por el alumnado, mientras que el resto, unos 410 euros, son sufragados por el Ayuntamiento de Bolaños”, ha explicado.
Especialidades
Existe una oferta de especialidades muy variada mediante la que el alumnado puede elegir diferentes cursos donde poder aprender a familiarizarse y a dominar instrumentos como piano, flauta travesera, guitarra, trompeta, trompa, saxofón y saxofón para Big Band, clarinete, violín o percusión; o matricularse en asignaturas como canto y coro, música y movimiento, (para niños de 3 a 7 años) y lenguaje musical, las cuales tienen que cursarse de forma paralela con los estudios de instrumento, para conseguir una formación musical de calidad. Para quienes lo deseen, a la hora de formalizar la matrícula, existe también la opción de recibir una formación específica encaminada a orientar y preparar al alumnado que demuestre una especial vocación y aptitud, para que pueda acceder a las pruebas de acceso al Conservatorio y cursar así los estudios profesionales de música.
Como novedad en este curso se han incorporado apoyos individualizados a los alumnos y alumnas con capacidades diferentes, así como clases colectivas para todas las disciplinas.
El concejal de Educación, Cultura y Empleo, Felipe López, ha explicado que “desde que se alcanzó un acuerdo con los profesores y monitores para que se incorporasen a través de una convocatoria como personal del Ayuntamiento y dejaron de existir los problemas de retrasos en los pagos que venían ocurriendo durante la pasada legislatura, el profesorado, integrado por monitores y monitoras cualificados en las diferentes áreas musicales, se muestra muy motivado a la hora de proponer y participar en gran número de actividades que completan la actividad cultural de la localidad, generando así el buen ambiente que se respira en la Escuela”, ha explicado el edil.
En este sentido, la Escuela de Música Municipal de Bolaños cuenta además con el AMPAM, la Asociación de Madres y Padres y Amigos de la Música, una entidad que contribuye a reforzar el tejido asociativo en torno a la música en el municipio de Bolaños, ya que impulsa, a lo largo de todo el año en la localidad, la realización de diversas actividades culturales como viajes, audiciones, semanas programadas, promoviendo así el intercambio entre las personas amantes de este arte, y el trabajo conjunto, tanto de alumnado como de profesorado, hacia un objetivo común: la música. Además, ofrece descuentos tanto en las cuotas como en la adquisición de material musical y favorece el préstamo de instrumentos musicales.
Este curso seguirá contando con el nuevo aula de adultos, un espacio diseñado para que los mayores de 18 años, que por razones laborales o de estudio, no puedan asistir a las clases ordinarias impartidas por la tardes entre semana, puedan compaginarlo con la Escuela de Música. Contará con un horario flexible que se adaptará, en función de la demanda, a las necesidades del alumnado.
La Big Band, la Banda Juvenil, el Conjunto musical y Coro, constituyen la oferta de formación complementaria de la Escuela de Música.
El precio de la matrícula es de 30 euros al año y la cuota por asignatura es de 18 euros al mes, aunque a partir de la tercera asignatura y las siguientes asignaturas matriculadas, su coste se rebajará a 12 euros por asignatura. Además se establecen descuentos en la matrícula a partir del segundo miembro inscrito de una misma unidad familiar, y reducciones por pertenecer a familias numerosas y para personas con capacidades diferentes.
Para más información, la escuela de música ha editado una guía del alumno que puede descargarse desde su web, escuelamusicabolanos.es, con el calendario, horario, fecha de audiciones, o bien se pueden dirigir a la Escuela de Música, en el teléfono 926 871663, o en el correo electrónico escuelamusicabolanos@gmail.com