Más de 200 delegados y delegadas participan en el X Encuentro de Salud Laboral de CCOO CLM para “hacer el sindicato más eficaz en la defensa de la seguridad y salud laboral”

Publicado el

161103 X encuentroToledo ·  CCOO de Castilla-La Mancha ha celebrado hoy en Toledo el X Encuentro regional de Salud Laboral en el que han participado más de 200 delegados y delegadas de prevención del sindicato en distintas empresas de la región. Para el sindicato estos Encuentros, que celebramos cada año, junto con la formación, el apoyo y el asesoramiento que ofrecemos día a día son, entre otros, “elementos capitales para hacer el sindicato más eficaz en la defensa de la seguridad y la salud laboral”.

Ha sido inaugurado por el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, el secretario general de CCOO CLM, José Luis Gil, la secretaria regional de Salud Laboral de CCOO CLM, Raquel Payo, y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page.

Toxo ha denunciado que estamos asistiendo en el país a un incremento de la siniestralidad laboral mayor al crecimiento de la economía y ha reclamado “a las autoridades laborales mayor disposición de medios para la vigilancia y corrección de conductas inapropiadas, y al empresariado inversión en materia de prevención de riesgos laborales para preservar la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras, así como para reforzar su formación en esta materia. Los empresarios tienen que entender que la inversión en prevención de riesgos laborales no es un gasto, sino una inversión en futuro, en estabilidad y en vida, y también mejora la productividad de las empresas”.

En 1995 con la aprobación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, gracias al esfuerzo de mucha gente comenzó a reducirse el número de accidentes laborales y de enfermedades profesionales, “una realidad poco visible, que se camufla en el sistema público de salud”, ha señalado Toxo. 

Con la crisis, a partir de 2008 comenzó a producirse una destrucción de empleo masiva. A finales de 2014 empezó a repuntar la economía, en esto “hay poco que agradecer al Gobierno”, y a producirse un incremento de la siniestralidad laboral. “Una de las causas de este aumento ha sido por la Reforma Laboral, que hay que erradicar, porque ha precarizado la contratación, han proliferado los contratos por horas, días o semanas, siendo la duración media de los contratos de no más de 60 días”. Estos contratos no animan al empresariado a invertir en medidas de seguridad y salud laboral y en formación de sus plantillas, siendo los trabajadores y trabajadoras menos formados más proclives a sufrir accidentes laborales.

El debilitamiento de la negociación colectiva como consecuencia de la Reforma Laboral del PP ha repercutido en el debilitamiento de las condiciones laborales y esto ha afectado de forma negativa en materia de salud laboral, ha dicho Toxo.

También hay desigualdad de género en materia de siniestralidad laboral. El índice de accidentalidad en los hombres ha crecido un 8%, mientras que en el caso de las mujeres lo ha hecho casi el doble, el 15%, consecuencia de que las mujeres tienen condiciones laborales más precarias, ha continuado.

Por su parte, el secretario general de CCOO CLM ha instado al Gobierno regional a que “se reedite cuanto antes el Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales y que se acompañe del presupuesto necesario. Cuando salvar la vida y proteger la salud de las personas depende de la inversión, siempre tiene que haber dinero para ello y esto lamentablemente no ha ocurrido en los últimos años en la época de recortes, de insensibilidad, en la etapa oscura y de plomo del Gobierno de Cospedal”.

“Lo más complicado para un dirigente sindical es cuando te comunican el fallecimiento de un trabajador”, ha dicho Gil, quien ha recordado que dos personas fallecieron en accidente laboral el pasado lunes, una en la provincia de Cuenca y otra en la de Ciudad Real, ambos por caídas en altura.

“Llevamos toda la vida comprometidos en la lucha permanente en las empresas y en la calle defendiendo la salud y la vida de los trabajadores y trabajadoras, que no pueden perder la vida en el tajo por la conducta negligente de empresarios que no cumplen con su obligación de garantizar un trabajo seguro y saludable; la Inspección de Trabajo y la Fiscalía tienen que actuar contra estos empresarios incumplidores”.

“La gente se accidenta y muere en el trabajo por el empleo precario, por la falta de formación en prevención de riesgos laborales y la falta de inversión por parte de las empresas y del conjunto de las Administraciones públicas en materia de prevención”, ha denunciado Gil, quien ha reclamado “respeto por la vida y la salud de las y los trabajadores”.

El líder regional de CCOO ha señalado que en los últimos diez años ha habido un descenso de la siniestralidad laboral, se ha producido “un cambio importante fruto de la movilización, el consenso de los agentes sociales y el Gobierno y por la preocupación de la Inspección de Trabajo y de la Fiscalía”.

Asimismo, ha subrayado que donde hay representación sindical el trabajo es más seguro. En aquellas empresas donde no hay sindicatos “el riesgo de accidente se multiplica por diez, son una jungla, la democracia laboral es pura quimera”. Por ello, “tenemos que llegar a más empresas; más sindicato en la empresa y en la calle para que la gente pueda trabajar de forma más segura y saludable”.

Por su parte, la secretaria regional de Salud Laboral ha denunciado que estamos asistiendo a un repunte de la siniestralidad laboral en Castilla-La Mancha, la segunda comunidad autónoma del país con mayor número de accidentes. Por eso, es fundamental seguir trabajando e insistiendo en materia preventiva y firmar el nuevo Acuerdo Estratégico “una herramienta con la que el Gobierno ponga de manifiesto un compromiso real en materia preventiva”.

Payo ha hecho un recorrido por la actuación del Gabinete regional de Salud Laboral, creado en 2001, como una “herramienta de apoyo y acompañamiento para las y los delegados de prevención, los verdaderos protagonistas en materia preventiva en las empresas, queríamos empoderarles y lo hemos conseguido”. Han sido quince años de lucha, de mucha movilización, de mucha labor en la calle y en las empresas, de diálogo social, de sensibilización, de asesoramiento (más de 18.000 actuaciones), de formación (más de 20.000 alumnos y alumnas formados), y de elaboración de diferentes materiales de información y sensibilización…

“Hay tres personas, los anteriores responsables de la Secretaría regional de Salud Laboral, Maribel Sánchez de la Poza, Julio López Espeso y Jesús Camacho Segura, -presentes hoy en el X Encuentro, que han sido fundamentales para que hoy estemos aquí”, ha resaltado.

En el año 2001, 55 personas fallecieron en accidente laboral en la región y se registraron más de 38.000 accidentes. En 2005 fueron 80 los fallecidos, una cifra “inasumible”. Diez años más tarde, en 2015 fueron 28 los trabajadores que perdieron su vida en el tajo y se registraron 20.600 accidentes, ha señalado.

El presidente de Castilla-La Mancha se ha comprometido a que “en pocas semanas, antes de Navidad, podamos firmar el Acuerdo Estratégico de Salud Laboral 2017-2021”. Y ha felicitado a CCOO por este X Encuentro, por su “constancia” y recorrido en la defensa de la seguridad y la salud laboral.

Otros de los ponentes han sido Vicente López Martínez del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) que ha tratado sobre el impacto sindical del asesoramiento en salud laboral; Jerónimo Maqueda Blasco del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo (INSHT) que ha hablado sobre la promoción de la salud y el bienestar en la empresa; y Monserrat García Gómez del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que ha abordado las enfermedades profesionales y la vigilancia de la salud.

También han participado Ruth Díaz y Valle Cervantes, del Gabinete regional de Salud Laboral de CCOO-CLM.

Entre los asistentes a este X Encuentro estaban la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, el director territorial de la Inspección de Trabajo en CLM, Juan Díaz Rokiski, el director general de Trabajo, Formación y Seguridad Laboral de la JCCM,  Eduardo del Valle, una representación de la Consejería de Sanidad, el director provincial del INNS de Toledo, Ángel Vara, miembros de la mutua FREMAP y de la Sociedad de Prevención PREMAP, entre otros.