Inaugurada en Alcázar de San Juan la exposición El Siglo de oro en los archivos de Castilla La Mancha donde se puede ver la carta de la dota de Catalina de Palacios previa a su matrimonio con Cervantes

Publicado el

IMG_20161109_184244Alcázar de San Juan · Ya se puede ver en la Casa de la Cultura de Alcázar la exposición El Siglo de Oro en los Archivos de Castilla La Mancha que promueve la Junta de comunidades y que se podrá ver hasta el día 26.  La muestra recoge documentos de los siglos XVI y XVII y coincide con dos movimientos históricos sucesivos y distintos, el Renacimiento y el Barroco. El contenido se divide en tres bloques en los que se retrata el momento histórico a través de los aspectos económicos, políticos, culturales y sociales. Es el momento del mayor esplendor artístico y cultural, el Siglo de Oro, pero que también coincide con el inicio de la decadencia de un imperio en “el que no se pone el sol”.

La exposición coincide con otras muchas actividades que se están desarrollando en Alcázar en relación con Cervantes y el Quijote dentro de la III Jornadas Vino y Bautismo Qervantino.

Dentro de los documentos que contiene la exposición  destaca según el concejal de Cultura, Mariano Cuartero, la carta de la dote de Catalina de Palacios, anterior a la boda con Miguel de Cervantes y que procede de Esquivias donde tuvo lugar el matrimonio entre ambos.

A través de documentos de este tipo vamos a poder conocer más sobre la historia del escritor Miguel de Cervantes y sobre los usos sociales que eran habituales en el época, como es el caso de este tipo de documentos que se muestra.

La fecha de la inauguración de la exposición coincide con el aniversario de los 458 años del bautismo de Cervantes que atestigua la partida recogida en la parroquia de Santa María que data de 1558 apunta el concejal.

Francisco Atienza, archivero del ayuntamientote Alcázar de san Juan destaca la importancia de los documentos que se exhiben en la muestra. Destaca la carta de la dote de la esposa de Cervantes ya que también puede aportar de luz a la historia de la vida del escritor.