Toledo · El paro registrado ha aumentado en la región en noviembre en 3.538 personas desempleadas más, un 1,78% con respecto al mes anterior. El número de personas inscritas en las oficinas de empleo es de 248.702, de las cuales 201.767 constan como paradas registradas. Para CCOO es un dato negativo por las personas que se han ido al desempleo y por las condiciones en las que lo han hecho, la mayoría sin derecho a prestaciones por desempleo consecuencia de empleos precarios con contratos temporales, por horas o a tiempo parcial lo que implica no generar derecho a protección. La secretaria regional de Empleo de CCOO CLM, Lola Santillana, denuncia que esta falta de protección por desempleo es consecuencia de las “malas formas de contratación a las que están acostumbrados los empresarios en la región y en el conjunto del país aprovechándose de la crisis económica, la falta de crecimiento de empleo y la Reforma Laboral”.
Reforma reprobada también por parte de algunos empresarios, recordemos las recientes declaraciones del presidente de la cadena hotelera AC, Antonio Catalán, en las que la ha criticado por facilitar el despido y facilitar las contrataciones en precario, beneficiando a los empresarios.
Más de 110.000 personas en nuestra región no tienen cobertura por desempleo, (5.518 más que en el mes anterior, un 5,27%).
Sin embargo, con respecto al mes anterior ha habido un incremento de personas que han percibido subsidio por desempleo, un 15,01% (5.413 personas más), señala Santillana, quien explica que esto es debido a la finalización de las contrataciones del Plan de Empleo, que al tener una duración de seis meses y a jornada completa han permitido garantizar que los trabajadores y trabajadoras puedan cobrar subsidio a su finalización. Para CCOO esto fue un requisito indispensable para firmar el Plan dada la situación de desprotección frente al desempleo en la región.
CCOO CLM insta al Gobierno regional “a que deje de hablar tanto y actúe más poniendo en marcha en la región una Renta Garantizada en tanto que en el país no se apruebe”. El sindicato lleva desde hace ya más de cinco años y medio “reclamando de forma machacona a los distintos gobiernos la necesidad de garantizar unos ingresos mínimos para las personas que han agotado prestaciones y subsidios y que no tienen ningún tipo de ingresos en sus hogares”.
“Es imprescindible que en los Presupuestos de la JCCM para 2017 se recoja una partida específica para esta Renta Garantizada para las personas que carecen de cualquier tipo de ingreso”.
Asimismo, CCOO hace un llamamiento a los empresarios a que “tomen conciencia del trabajo precario que se está generando en la región y de las negativas consecuencias que esto tiene para los trabajadores y trabajadoras, no solo mientras tienen el empleo, sino cuando van al paro, pues lo hacen con una absoluta desprotección social”.
“Este empleo precario va en dirección contraria al crecimiento en Castilla-La Mancha y esa pérdida de protección repercute en el consumo y la inversión de nuestra región”, concluye Santillana.
Los datos
En este mes de noviembre en Castilla-La Mancha el número de personas inscritas en las oficinas de empleo es de 248.702 de las cuales 201.767 constan como paradas registradas. Este número ha crecido en un 1,78% con respecto al mes anterior (3.538 personas más) y ha descendido un -8,84% con respecto a noviembre de 2015 (-19.568 personas menos siendo esta la mayor bajada interanual en porcentaje del mes de noviembre desde el año 2005).
Toledo · En octubre, que es el último dato conocido, en Castilla La Mancha 87.974 personas cobraron prestaciones. El año pasado fueron 97.828 las que cobraron prestaciones en ese mes (-9.854 personas menos en 12 meses; -10,07%). Atendiendo a estos datos este mes se han quedado sin cobertura de ningún tipo un total de 110.255 personas (5.518 más que en el mes anterior, un 5,27%) y la tasa de cobertura ha aumentado en 0.98 puntos situándose en el 48,41% en nuestra región. Con respecto al mes anterior el incremento de personas que han percibido subsidio por desempleo es de un 15,01% (5.413 personas más).
Mientras que en octubre del 2015 el gasto en prestaciones fue de 67, 95millones de euros en octubre de este año ha sido de 61,22 millones de euros (6,72 millones menos, un -9,90%). La cuantía media de prestaciones contributivas percibidas por beneficiario en este mes ha sido de 762,3 €/mes mientras que el año pasado fue de 750,4 €/mes (11,9 euros más, un 1,59%).
Ha subido el paro registrado con respecto a octubre en Ciudad Real (1.255; 2,26%), Toledo (1.242; 1,74%), Albacete (948; 2,43%) y Cuenca (298; 1,96%). La única provincia en la que ha bajado en referencia al mes anterior ha sido Guadalajara (-205; -1,19). El descenso interanual ha sido generalizado en todas las provincias. Toledo (-7.791; -9,70%), Ciudad Real (-4.192; -6,87%), Albacete (-3.710; -8,50%), Guadalajara (-1.984; -10,44%) y Cuenca (-1.984; -10,44%).
El desempleo registrado entre los menores de 25 años supone un 9,94% sobre el total de personas desempleadas de nuestra comunidad en este mes (20.063 jóvenes en desempleo). Con respecto a octubre ha crecido un 1,21% mientras que en el país ha habido un aumento del paro juvenil del 1,97%.
Por sexos, en este mes, el paro aumenta entre los hombres (1.050; 1,32%) y sube también entre las mujeres (2.488; 2,10%). Lo que nos deja este mes con un total de 120.970 desempleadas y 80.797 desempleados. En España el paro sube entre los hombres (12.082; 0,73%) y crece el desempleo femenino (12.759; 0,60%).
Por sectores, baja el desempleo en Agricultura (-645; -3,13%) y aumenta en el resto de sectores. El crecimiento en términos absolutos con respecto a octubre es en el sector Servicios (3.472; 2,79%), Construcción (410; 2,37%) e Industria (290; 1,51%).
La población extranjera ha sufrido un aumento en su desempleo situándose en las 22.177 personas extranjeras en desempleo en nuestra región. Esto se traduce en un 0,83% más que en el mes anterior (182). En España esta cifra sube en un 3,10% (13.421).
La contratación registrada en el mes de noviembre disminuye con respecto a octubre en -13.255 contratos (-17,19%) de manera que en el último mes en Castilla-La Mancha se han registrado un total de 63.854 contratos. De estos contratos, 4.308 son indefinidos (bajan en un -7,45% con respecto a octubre: -347 menos) y 59.546 temporales que han bajado con respecto al mes anterior en una proporción de un –17,82% menos (-12.908 contratos) y han crecido con respecto al mismo mes del año anterior (5.114 contratos temporales más que hace un año; 9,40%).
Respecto a la afiliación media a la Seguridad Social en el mes de noviembre ha habido ‐10.723 afiliaciones menos que en el mes anterior, situándonos en 651.387 afiliaciones de media mensual. Esto supone un descenso del -1,62%. Hay 20.200 afiliaciones más que en noviembre de 2015 (3,20% más). En el conjunto del país los datos mensuales descienden en la afiliación media en un ‐0,18% (‐32.832 personas menos) y hay un aumento interanual del 3,24% (557.437 afiliados más). El número de autónomos en nuestra región se sitúa en 149.200 (111 más que en octubre).