Alcázar de San Juan · El consejo Vecinal se ha reunido dos veces en las últimas semanas para conocer los detalles de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible. La EDUSI es un conjunto de medidas que el gobierno central aprueba y se financia mediante Fondos Europeos de desarrollo Regional. La última solicitud de Fondos FEDER fue denegada y por eso el nuevo planteamiento consiste en establecer un proyecto de ciudad. La alcaldesa, Rosa Melchor, señaló que “somos insistentes” y habrá nuevas opciones para conseguir ayudas pero que los expertos aconsejan tener siempre una “estrategia global”, que pueda adaptarse a las prioridades establecidas por el ministerio.
El Consejo Vecinal es el órgano de participación que representa a todos los demás consejos creados o reactivados en lo que va de mandato municipal. El objetivo de la nueva estrategia es anticiparse a lo que el ministerio (y la Unión Europea) valoren en cada momento como proyecto digno de apoyo, para evitar una nueva pérdida de subvenciones para desarrollo urbano, como pasó con la del recinto ferial, que la alcaldesa atribuye en parte al malogrado proyecto del ferial, que motivó que el gobierno anterior perdiese los 5 millones de euros ya concedidos.
La Nueva Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado, por su nombre completo, requiere una inversión de 6 millones 250.000 euros, de los que 5 millones provienen del ministerio. Este proyecto global tiene una duración de 7 años, es decir, las inversiones se realizarían antes de 2023.
Una empresa externa se ha encargado de asesorar al ayuntamiento (y a los colectivos vecinales) sobre las posibilidades de esta estrategia de desarrollo global. También ha habido un análisis por parte de todos los grupos políticos y los técnicos municipales. Pero además, se ha puesto en marcha una encuesta (a la que puede accederse por la página web del ayuntamiento) para conocer los intereses de los vecinos en este proyecto global porque, aclaraba Rosa Melchor, no se trata de pensar “en la ciudad que yo quiero, sino en la que quieren los vecinos y vecinas”.
De este modo, hasta el momento se ha planteado un modelo de estrategia basado en 9 objetivos generales que se desarrollarán mediante hasta veintiuna medidas diferentes, que se irán concretando para adaptarse a la realidad de la ciudad.