CCOO y UGT animan a la participación en las movilizaciones convocadas los días 15 y 18 de diciembre para reivindicar que “las personas y sus derechos son lo primero”

Publicado el

161213-Jesús-Gª-Villaraco-y-Alberto-SánchezToledo ·  CCOO y UGT hacen un llamamiento a la participación en las movilizaciones convocadas este jueves 15 de diciembre en el conjunto del país y el domingo 18 en Madrid para reclamar al Gobierno un cambio en las políticas económicas y sociales y para que se sitúe a las personas y sus derechos en primer lugar.  En rueda de prensa esta mañana en Toledo, el secretario general de CCOO en esta provincia, Jesús García Villaraco, y Alberto Sánchez, de UGT, han recordado que en la capital regional hay convocada una concentración a las 12.00 horas en la plaza de Zocodover, frente a la Delegación del Gobierno.  En Albacete hay concentración a las 12 horas en la Plaza del Altozano.   En Ciudad Real, a las 10.30 horas, asamblea de delegados y delegadas en el Edificio de Servicios Múltiples (C/ Alarcos 21) y a las 12 horas concentración frente a la Subdelegación de Gobierno.   Cuenca acogerá el acto central de la región en el que participarán los secretarios generales de CCOO y UGT CLM, José Luis Gil y Carlos Pedrosa. A las 10.30 h se celebrará una asamblea de delegados y delegadas en las Escuelas Aguirre (C/ San Esteban 1) y a las 12 horas concentración frente a la Subdelegación del Gobierno.  En Guadalajara, a las 11.00 horas, asamblea con delegados y delegadas y a las 12 horas concentración frente a la Subdelegación del Gobierno.

Villaraco ha afirmado que “se puede salir de la crisis, hacerlo con un empleo más estable, con salarios que ganen poder adquisitivo, no dejando en la cuneta a la gente que peor lo está pasando y teniendo cuidado con el sistema público de pensiones, uno de los más equilibrados del mundo, y que tenemos que defender con uñas y dientes”.

El secretario general de CCOO de Toledo se ha mostrado convencido “de que la mayoría de los partidos en el Parlamento no van a hacer, ni a dejar pasar las burradas del PP y de que se puede reconducir la situación desde el punto de vista económico y social”.

“Esos son los objetivos en los que vamos a incidir y que vamos a reivindicar alto y claro en las movilizaciones convocadas los días 15 de diciembre en el conjunto del país y el día 18 en la manifestación de Madrid”, ha recalcado.

“Hay que romper el falso relato de que la economía del país está creciendo gracias a las políticas y reformas del Ejecutivo del PP, la economía está creciendo a pesar del Gobierno, de sus reformas y sus políticas, que lo que hacen es condenar a alargar la crisis de forma permanente”.

La Reforma Laboral ha hecho “mucho daño a nuestro mercado de trabajo, ha sido una máquina de destruir empleos fijos y sustituirlos por empleos precarios”, denuncia Villaraco, quien ha señalado que en el último mes un 33% de los contratos que se hicieron en la provincia de Toledo fueron a tiempo parcial, “se está desmigando el empleo”.

Esta Reforma, además de precarizar el empleo y facilitar el despido, también ha afectado a la negociación colectiva, cuyo papel fundamental tenemos que recuperar. 

El Gobierno del PP ha sido y es “insensato y cruel con la gente que está en desempleo bajando la cuantía de las prestaciones o suprimiendo el subsidio para las personas mayores de 52 años”, denuncia Villaraco.

El Gobierno tiene que atender a las personas cuya situación es más difícil.  CCOO y UGT hemos recogido 700.000 firmas para impulsar una ILP para que se implante en el país una Renta Garantizada, ha recordado.

En materia de pensiones, el secretario provincial de CCOO ha aseverado que el sistema público de pensiones “es complejo, pero viable, tenemos propuestas que garantizan su viabilidad y su equilibrio. El Gobierno es quien pone en peligro el sistema de pensiones para 9 millones de personas en nuestro país” 

Es imprescindible la subida de los salarios y de las pensiones, “nos estamos jugando la vida de la gente”. Desde 2008 los salarios han perdido poder adquisitivo, en concreto un 9%. “Es de justicia subirlos, ya no solo por los trabajadores y trabajadoras, sino para recuperar la demanda interna y que favorezca al crecimiento de la economía”.

“Tenemos que intentar salir de la crisis entre todos, en vez de políticas de austeridad son necesarias políticas de estímulo a la economía, los vientos de cola de los dos últimos años del BCE, del turismo y del precio del petróleo tienen los días contados”, indica Villaraco, quien incide en que “es necesaria una política fiscal justa, hay margen de maniobra en materia fiscal para hacer una reforma y que paguen más quienes más ganan; y un crecimiento más estable basado en la industria, en la inversión, en I+D+i y que ese crecimiento se reparta entre la gente”.

Por su parte, Sánchez ha afirmado que “para recuperar los derechos que nos han sido arrebatados y resolver los problemas de las personas sólo cabe la movilización, que tiene que combinarse con el diálogo social, aunque no podemos sentarnos a negociar con condicionantes y líneas rojas”.

“Poco a poco vamos saliendo de la crisis económica, pero la crisis social está ahí, no vemos la luz al final del túnel por ningún sitio”, ha agregado Sánchez.