Luis Díaz-Cacho ante 2017: ‘El parque empresarial puede ser un revulsivo para La Solana’

Publicado el

Desayuno informativo alcaldeLa Solana · El alcalde de La Solana ha reunido a los periodistas en un desayuno informativo para analizar el año recién terminado y profundizar en los retos del actual. En una larga rueda de prensa, el parque empresarial ha ocupado gran protagonismo. Es uno de los grandes desafíos a corto y medio plazo, una vez salvado el primer escollo: su desbloqueo. “Ha sido una decisión estratégica con un esfuerzo de la Corporación que nos permitirá disponer del suelo público que nos falta”, ha dicho Luis Díaz-Cacho. Ya se ha definido la primera fase para urbanizar 14.000 metros, incluso se han destinado los primeros 50.000 euros para terminar la avenida principal del polígono.

“El parque empresarial puede ser un revulsivo”. Reveló que, sobre el papel, hay en torno a 70.000 metros cuadrados comprometidos, “pero si vendiéramos para empezar 20 o 30 mil metros ya sería un exitazo”, admitió. Y confirmó que hay empresas de industria agroalimentaria, de La Solana y de fuera, muy interesadas en instalarse.

Al margen del parque empresarial, Díaz-Cacho habla del presupuesto municipal para este año, que salió adelante gracias a la abstención de IU. “Para mí es un hito aprobarlo tras cuatro presupuestos prorrogados en seis años. Facilita la gestión”. En este sentido, valoró la salud económica de las arcas municipales. “Pagamos a proveedores en una media de cinco a ocho días y hemos acabado con 1,3 millones de euros en caja”. Pero le preocupa lo que llamó injerencias del gobierno nacional y leyes Montoro. “Estamos cambiando la deuda a medio y largo plazo, más sostenible, por deuda a corto plazo, más volátil, que nos quita dinero de caja”. “Podría obligarnos a operaciones de tesorería para pagar las nóminas”. Es perverso, nos estamos descapitalizando”. No entiende tal corsé cuando el gobierno estatal y las CCAA incumplen y soportan el 97% de la deuda nacional (1,1 billones de euros), y parece que la culpa es de los ayuntamientos cumplidores, el 3% de esa deuda.

Autobús urbano y accesibilidad

Por otra parte, habló de la puesta en marcha del autobús urbano, con casi 15.000 usuarios en sus primeros seis meses. “Un servicio puesto en marcha con lógica, que podrá ser ampliado si hay necesidad”. También destacó la recuperación del viejo Centro de Salud, revertido al Ayuntamiento. “A ver si este año somos capaces de definir entre todos qué haremos con él”. En accesibilidad, dijo que trabajan en hacer un casco histórico accesible, aumentando las llamadas ‘plataformas únicas’.

Se le preguntó por los problemas de aparcamiento en el centro, un tema complejo por la estructura del casco antiguo. “Hay un proyecto para usar una parte del viejo Centro de Salud como parking para 50 o 60 plazas. Lo discutiremos con la oposición”. Otra posible solución es zona azul a un precio módico. De hecho, hay un proyecto redactado que en su momento no fue atractivo para la empresa privada. “Tenemos que sentarnos y ver cuál es la mejor forma de gestionarlo, valorando que no sea deficitario”. Quiere empezar a trabajar sobre el tema con los grupos políticos, verlo con los técnicos y buscar financiación. Y no quiso zanjar este asunto sin lanzar un mensaje. “A lo mejor no tendríamos que coger el coche para todo. Es ilógico pedir aparcar en la plaza por las tardes para venir al bar”.

Seguridad ciudadana

En cuanto a seguridad, habló de un proyecto de video seguridad callejera que está en marcha. Y sobre los últimos sucesos graves, entre ellos el asesinato del director de Caixabank, fue rotundo, “a todos se nos ha ido un poco la cabeza con esto de contar nuestras vidas en las redes sociales. El caso de Alfonso Muñoz es una herida incurable y el otro [el hombre que entró en urgencias con una escopeta de aire comprimido] es una anécdota”. “Esta persona está enferma y no es mala gente. Llevaba días sin tomarse su medicación y el hombre se ofuscó”. “Me ha escrito pidiendo perdón”.

Cobertura social y desempleo

Inclusión e integración fueron dos palabras que también citó en varias ocasiones, destacando el plan de inserción local con recursos propios, las ayudas para emergencia social y un convenio con Cáritas. “Eso que se llama pobreza energética llevamos haciéndolo en La Solana cuatro o cinco años, pagando cortes de luz o agua para facilitar la convivencia en lo más básico”.

Por otra parte, manifestó su preocupación por el desempleo, pese a haber bajado un 17,4% el dato interanual, “pero no quiero hacer gala de estos datos sino poner en valor lo que hacen las empresas, no yo”. Habló de facilitar todo el empleo social que se pueda con un pacto común sin hacer causa política de ello. “Mi compromiso es que todo el dinero que se pueda se quede en La Solana”. Señaló que en La Solana el 33% de los afiliados a la Seguridad Social son autónomos. “Un dato importante que transmite que la gente es emprendedora y quiere invertir en su pueblo”. Enfatizó el relevo generacional en la agricultura, siendo el municipio de CLM que más se ha renovado en este sentido, alcanzando 500 agricultores a título principal, y el segundo que más fondos recibe de la PAC. “Eso también es renta, es dinero que viene y se acaba reinvirtiendo aquí”.

Igualmente, destacó la estrecha relación con el tejido asociativo. “Somos un municipio volcado en la participación, trabajando con los colectivos sociales y demostrando que hay que escuchar a la ciudadanía”. Puso como ejemplos la carpa de carnaval o el revivir matinal de la feria. Por cierto, avanzó que volverán los premios en metálico el próximo carnaval, aunque aún no hay cantidades establecidas. “Gestionamos la cultura y el turismo con ideas y colaboración público-privada”. Al respecto, avanzó datos del último festival de Cine y Vino, que arrojaron un superávit de entre 1.500 y 2.000 euros sobre un presupuesto de 20.000.

La crisis del PSOE

En un contexto más puramente político, Luis Díaz-Cacho fue cuestionado por la situación del PSOE. No ocultó la mala praxis de los últimos meses en su partido. “No hemos sabido gestionar nuestros problemas, pero creo que ya hemos tocado fondo”. Y fue claro en su postura ante la abstención socialista para facilitar un gobierno. “Yo hubiera preferido nuevas elecciones”. En todo caso, sigue encontrando un culpable, Podemos. “Por culpa de ellos no hay un gobierno de cambio en España”.