La Federación de Empresarios de la Comarca de Puertollano organiza las III Jornadas de la tapa de chorizo

Publicado el

CARTEL tapa_chorizo_2017Puertollano · Los hosteleros de la   Federación de Empresarios de la comarca de Puertollano (F.E.P.U) han organizado  las Terceras  jornadas de la tapa del chorizo, que tendrán del 20 al 23 de Enero  coincidiendo con  la fiesta puertollanera  en la que   muchos convecinos cumplen con  el rito de comer las viandas del cerdo.   Una tercera edición, que llega tras el éxito  participativo del anterior año,   con la que los  hosteleros de Puertollano quieren contribuir  a realzar y potenciar la popular fiesta tradicional del “día del chorizo”.   Degustar los derivados del cerdo, guisado y preparado de múltiples formas  y cumplir  con la costumbre puertollanera de degustar  los primeros frutos de la matanza,  es la alternativa que una  docena  de establecimientos hosteleros de Puertollano ofrecerán  desde este viernes entre sus tapas. 

Se ofrecerán diferentes variables relacionadas con el exquisito derivado del cerdo:  “Tosta de picadillo  de chorizo con huevo de codorniz” ofrecerá el Abrasador, el bar Goyo ofrecerá un “barquito de chorizo con  medallones de patata” ,  “chorizo a la montañesa” servirá Casa Ginés , “Choribollos y choricetes” ofrecerá  Chocolat,  el Chiringuito de Juan  elaborará “chorizo en crema de garbanzos y pan tostado” la Madre del Cordero  ofrecerá a sus clientes  “empanadilla de chorizo y manzana con salsa romesco”,  la Taberna del Cuco “risoto de chorizo”,   La taberna del Puerto    un “capricho de chorizo”  La Ula “delicia manchega de chorizo”   Loung bar La plaza “choripán criollo a las brasas con chimichurri”  Sabor  Hispano “tapa de chorizo”  y Volapié  “Volachistorra”.

Estas son algunas de las tapas que se servirán durante este fin de semana en bares y restaurantes de Puertollano, pertenecientes  a la Federación de Empresarios de la comarca de Puertollano  F.E.PU 

A través de esta iniciativa  los hosteleros de F.E.PU potencian  la costumbre heredada desde antiguo, aunque  no haya constancia documental de su origen. Algunos historiadores señalan que esta tradición proviene de la época de los Reyes Católicos para demostrar públicamente la profesión a la fe cristiana, ya que los falsos conversos no podrían comer derivados del cerdo. Otra línea de investigación se remonta al Concilio de  Peñafiel de 1302, que impuso la fecha del 23 de enero como festividad de San Ildefonso, que se celebraría en todo el Campo de Calatrava por así quedar establecido en el Capítulo general del Císter en el 1446. La última teoría, es referida  al reinado de Alfonso XII, cuando las tropas del ejército recalaron en Puertollano que fueron agasajados con viandas de chorizo en orza. 

F.E.PU anima  a puertollanenses y vecinos de la comarca a  sumarse  en la participación de la tradicional costumbre  y a  llenarse  de salud con   las  proteínas, vitaminas y  minerales  del  exquisito chorizo, acompañado de un caldo de refresco, vino o cerveza  en cualquiera de los bares participantes en esta edición.