Nuevo impulso al Pacto por la Recuperación Social de Castilla-La Mancha

Publicado el

Toledo ·  CCOO CLM valora el documento acordado en la tarde de ayer en la Mesa de Sanidad, que es el segundo –tras el alcanzado el pasado 9 de enero en la Mesa de Bienestar Social, y a falta de cerrar el de Educación- de los tres que deben conformar el Pacto por la Recuperación Social de Castilla-La Mancha.  CCOO CLM valora, en primer lugar, el proceso de participación, aportación, diálogo y negociación que ha precedido al acuerdo sobre el futuro de la Sanidad Pública de CLM. Un acuerdo construido entre todos y que, por tanto, nos implica a todos, tanto al Gobierno de CLM como a todas las entidades y colectivos que lo hemos elaborado, después de meses de trabajos, debates y consensos, en tres mesas técnicas, una de Profesionales, otra de Participación Ciudadana y la tercera sobre Sanidad Pública.

CCOO CLM también quiere destacar, y muy especialmente, que todos cuantos hemos participado con nuestras propuestas en la negociación de este acuerdo compartimos un mismo objetivo: la defensa del sistema sanitario público, universal, gratuito y de calidad, frente a quienes quieren convertir la salud de los ciudadanos en un negocio privado. 

La reconstrucción de nuestra Sanidad Pública, tras el descrédito y los recortes materiales y humanos a los que fue sometida en la pasada legislatura, es, pues, la prioridad y el propósito central del acuerdo alcanzado esta tarde.

Como no puede ser de otra manera, el documento acordado ayer es un documento abierto, que deberá desarrollarse tanto en la mesa sectorial de Sanidad, del Gobierno y los sindicatos representativos de los trabajadores de la sanidad pública de CLM; como en la mesa multilateral del Pacto para la Recuperación Social de CLM.

La implementación de cada una de las medidas previstas en el acuerdo de ayer requerirá también la correspondiente dotación presupuestaria para inversiones en infraestructuras, dotación de medios y recuperación de empleo en el SESCAM y de derechos tanto de los profesionales sanitarios como de los pacientes y usuarios de la Sanidad Pública. 

Así, el resultado final la reforma del sistema de financiación autonómica será determinante para avanzar a un ritmo u otro.

Igualmente, la recuperación de plantillas en el SESCAM dependerá de la posibilidad de volver a jornada semanal de 35 horas y de la eliminación de la tasa de reposición, que es imprescindible para convocar ofertas de empleo público ajustadas a las necesidades reales de profesionales sanitarios.