150 personas se forman con CCOO sobre riesgos psicosociales y nuevas formas de violencia en el trabajo

Publicado el

170210 jornadas riesgos psicosociales Albacete 2Albacete · Unas 150 personas, afiliados y afiliadas a CCOO y alumnado de la UCLM, participaron ayer en una jornada formativa impartida por el sindicato, a través del Aula de Estudios Laborales y Seguridad Social UCLM-CCOO, sobre los riesgos psicosociales, nuevas formas de violencia en el trabajo.  En la inauguración del curso, el secretario regional de Formación de CCOO CLM, Javier Ortega, señaló que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales considera que la organización del trabajo forma parte de las condiciones laborales que influyen en la salud y seguridad de los trabajadores y trabajadoras. Al igual que ante los demás problemas de salud laboral, los riesgos derivados de la organización del trabajo, los llamados riesgos psicosociales,  deben prevenirse con el objetivo de eliminarlos o reducirlos.

La sociedad, a través de los medios de comunicación, ha empezado a ver algunos de los daños a la salud que producen los riesgos psicosociales. También se empieza a visualizar, aunque poco, el origen de la exposición a los riesgos psicosociales: las prácticas empresariales de gestión laboral nos exigen disponibilidad absoluta en todos los ámbitos de la relación laboral (horarios, tareas…), que conllevan la precariedad laboral que caracteriza cada vez más nuestras condiciones de trabajo bajo el sino de la inseguridad (en el sueldo, en la tarea, en el horario, en el empleo).

​“Para CCOO CLM ​es necesario  exigir el cumplimento de la LPRL, exigir que el plan de prevención, la evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva contemple los riesgos psicosociales”, recalca Ortega.

En esta jornada formativa intervinieron también Amparo Merino, decana de la Facultad de Derecho de la UCLM en Cuenca, que abordó la violencia de género en el ámbito laboral, el acoso sexual y el acoso por razón de sexo; y Mª José Romero, decana de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la UCLM en Albacete.

Por su parte, Ruth Díaz, técnica del Gabinete regional de Salud Laboral de CCOO CLM, habló sobre la prevención de riesgos psicosociales (estrés, tecnoestrés, el síndrome del quemado, carga mental, fatiga…). Explicó que los efectos de la organización del trabajo sobre la salud de los trabajadores y trabajadoras son más difíciles de detectar y se manifiestan a través de aspectos físicos, psíquicos y sociales. El aumento sustancial de los trastornos y las enfermedades psicosociales han supuesto la aparición de nuevos retos en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo. Las empresas deben tener planes de prevención de este tipo de riesgos que constituyen la “nueva epidemia organizativa del siglo XXI”.

La sesión de la tarde comenzó con la intervención de la abogada Encarna Tarancón quien explicó la tutela judicial de los riesgos psicosociales para el personal laboral y funcionario. Y finalizó con la ponencia de Óscar Contreras, profesor de Derecho del Trabajo de la UCLM en Albacete, que trató sobre el tratamiento de los riesgos psicosociales como accidente de trabajo.

Por otro lado, el secretario regional de Formación de CCOO CLM recuerda que el 28 de este mes tendrá lugar también en el campus universitario de Albacete, otra jornada formativa organizada por el sindicato, a través del Aula de Estudios Laborales y Seguridad Social UCLM-CCOO, sobre “Externalización y reversión de los servicios públicos en el ámbito de Castilla-La Mancha”, en la que se presentará un estudio elaborado por CCOO, en el contexto del Consejo de Relaciones Laborales, sobre la externalización de los servicios en las distintas administraciones públicas y la problemática que suscita.