Toledo · Los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, han decidido salir a las calles ante la parálisis del Diálogo Social con el Gobierno de España y frente al bloqueo patronal de las conversaciones para renovar el Acuerdo sobre Negociación Colectiva. Los líderes de ambos sindicatos en Castilla-La Mancha han hecho hoy un llamamiento a los trabajadores y al conjunto de la ciudadanía de la región a sumarse a las movilizaciones, que tienen un lema triple: “Stop al encarecimiento de la vida. Por unos salarios dignos. Stop a la precariedad” Las convocatorias se realizarán en todas las capitales de provincia de España, “ante la falta de sensibilidad del Gobierno y de las patronales, que tienen que tener claro que si no se habla en las mesas se hablará en las calles”, indicó el secretario general de CCOO CLM, José Luis Gil.
En CLM, habrá concentraciones el próximo domingo, día 19, a las 12.00 del mediodía frente a la delegación del Gobierno en Toledo y frente a las subdelegaciones del Gobierno en las otras cuatro capitales. Esta primera movilización se dirige contra el Gobierno de Mariano Rajoy, para denunciar su inacción frente al crecimiento de la pobreza y la desigualdad y “para decirle que sus políticas no son la vía para la recuperación social sino todo lo contrario”
Desde la Reforma Laboral, que ha disparado la precariedad, ha propiciado la mayor devaluación salarial de la UE y ha dado origen a la aparición de trabajadores pobres; hasta la política energética, que impide a decenas de miles de familias incluso disponer de luz y calefacción; desde la reforma unilateral de las pensiones, que supone una grave pérdida de poder adquisitivo, hasta los recortes en las prestaciones por desempleo…, la acción del Gobierno del PP tiene como objetivo y como efecto “castigar a los trabajadores, a los parados, a los pensionistas, a la gente más humilde”
“Este país necesita empleo estable y que el crecimiento económico se reparta. Pero lo que está pasando es que crecen las rentas del capital y pierden los salarios, porque desde el Gobierno del PP hay una intervención ideológica a favor de unos pocos. ¡Vamos a empezar a cambiarlo!, subrayó Alberto Sánchez, de UGT.
La siguiente movilización será el miércoles 22 y se dirige contra el bloqueo patronal de las conversaciones a nivel estatal para renovar el Acuerdo sobre Empleo y Negociación Colectiva. En toda España habrá ese día concentraciones ante las sedes de las patronales provinciales. Los sindicatos denuncian el “empeño de la CEOE en poner dificultades para hacer imposible que en nuestro país haya empleo de calidad, estable y con derechos”; y la negativa de la patronal a iniciar la senda de la recuperación de los salarios.
En CLM, la patronal regional CECAM sí ha acordado dialogar con los sindicatos para ordenar la negociación colectiva en la región. Aunque los responsables de CCOO y UGT en CLM prevén que el debate sobre salarios “será a cara de perro”, sí valoraron la disposición de la CECAM a “poner los cimientos para afrontar en CLM una negociación colectiva seria”.
Ambas partes acordaron el pasado viernes iniciar conversaciones “en torno a las directrices que regirán los convenios colectivos que deben ser objeto de negociación durante 2017 en nuestra región: la estructura de la negociación colectiva en Castilla-La Mancha, la estabilidad y la igualdad en el empleo, y la seguridad y salud laboral…”
Al respecto, Gil expresó su confianza en que “si se mantiene el bloqueo nacional por parte de la CEO, seamos aquí capaces de marcar diferencias (…) que podamos avanzar en la ordenación de la negociación colectiva sin tutelas de nadie, tampoco de la CEOE”.