Un colectivo de Quintanar de la Orden lpublica en comic “La Verdadera Historia de Persiles y Sigismunda”

Publicado el

Portada Comic PersilesQuintanar de la Orden · El colectivo Quinarte de Quintanar de la Orden ha llevado a cabo un interesante y ambicioso proyecto donde la Literatura y el ilustre Miguel de Cervantes vuelven a tomar todo el protagonismo. Se trata de una publicación en formato comic que bajo el título de “La Verdadera historia de Persiles y Sigismunda” recogerá una parte importante el capítulo octavo del Tercer libro de la última novela de Miguel de Cervantes editada en 1617, “Los Trabajos de Persiles y Sigismunda”.  Así, se ha trasladado a formato comic las peripecias acontecidas a los peregrinos, Persiles, Sigismunda y sus compañeros de viaje, cuando procedentes de Italia llegan a Quintanar de la Orden desde la localidad de Ocaña, pasando los puentes de los ríos Riansares y Cigüela. Así como su referencia a Talavera de la Reina.

Esta publicación llega en el mejor momento, justo cuando Quintanar celebra el Año Persiles, para reivindicar lo que le pertenece por derecho y es que, es un municipio puramente cervantino. 

Según explicaba el autor del cómic, Tomás Verdugo, la idea surge tras las diferentes exposiciones que el Grupo Quinarte ha estado llevando a cabo desde el 2014 hasta 2016 con motivo de la conmemoración del IV Centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote y también el IV Centenario la muerte de Cervantes. Exposiciones que han llevado a cabo por Italia y por toda La Mancha en localidades que aparecen en el Persiles y Sigismunda, de ahí que en este 2017 Año Persiles, decidieran hacer algo más original para conmemorar la publicación de la novela. “Esta idea que se empezó a concebir en el año 2015, es una intepretación de la novela original y que tiene como fin finalizar el recorrido Cervantes”, decía Verdugo.

La obra ha tardado en hacerse alrededor de año y medio y Tomás Verdugo apuntaba que a la hora de hacer los dibujos se inspira en personas reales tanto de Quintanar como de las localidades vecinas. “Suelo incorporar personajes reales, bueno, es una interpretación de las personas que vemos habitualmente y las dibujo como figuras de cómic no son retratos al óleo, pero eso sí, dan muchísimo juego”, manifestaba el pintor.

Verdugo indicaba que se trata de una obra para todos los públicos más enfocado a los jóvenes y adultos dado que este género está ahora muy de moda. “Hasta la fecha no existía en Quintanar un libro de estas características para este público concreto y, por eso, pensé que  una manera original de promocionar la localidad, sería con la creación de un producto nuevo como este”.

Tomás Verdugo aseguraba que hay que dedicarle mucho tiempo y recursos pero que el resultado final merece la pena.   

Por su parte, el concejal de Cultura, José Ángel Escudero que ha mostrado su satisfacción por esta interesante iniciativa del Grupo Quinarte, manifestaba que Quintanar no va a cesar en su intento de reivindicarse como Lugar Persiles por lo que este proyecto es una buena oportunidad para ello y beneficia a toda la población. “Es un trabajo de gran envergadura que muestra la verdadera Historia del Persiles y Sigismunda y resultará ameno y didáctico para la población”. Escudero afirmaba que “estamos de enhorabuena porque las iniciativas de las asociaciones que componen el tejido cultural y asociativo de Quintanar de la Orden siguen vivas y siguen aportando ideas y proyectos a la Cultura quintanareña”.

Formato comic a todo color

En esta ocasión se ha elegido el formato libro ilustrado recurriendo a  la imagen gráfica como argumento predominante para trasmitir ideas, donde la narrativa viene recogida en las viñetas y “bocadillos” conteniendo las intervenciones de los personajes. El guión se desarrolla a lo largo de 30 páginas a todo color recreando la llegada de los peregrinos a casa de Diego de Villaseñor, “al caer de la noche” y como éste que se encuentra tomando el fresco, con altruista presteza facilita posada y bastimento a los recién llegados.  

La historieta ha contado con la aportación de Zacarías López-Barrajo, historiador y académico, añadiendo el Prologo a la presente edición, Tomás Verdugo como dibujante y guionista de la misma.  Así como también Ayuntamientos y localidades colaboradoras.   

La verdadera historia de Persiles y Sigismunda se presentará al público el  próximo mes de abril coincidiendo con el Día Internacional del Libro. Pero habrá un adelanto de  la misma a finales de marzo en la Casa de Castilla La Mancha en Madrid ya que coincidiendo con los actos de clausura de la exposición itinerante sobre Cervantes habrá ocasión de conocer de primera mano una muestra del comic y de las peripecias de sus protagonistas.