Toledo · La diputada del Grupo socialista, Ana Isabel Abengózar, ha destacado hoy que el presupuesto para el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) para este año contempla un total de 1.360,41 millones de euros, lo que supone un aumento del 12,5 por ciento con respecto al último presupuesto de Cospedal, “y lo que es más importante 300 millones de euros más”. Abengózar destacó que esta importante cantidad de dinero va a servir para seguir recuperando la sanidad pública de la región de los brutales recortes que sufrió. “Queremos devolver a los ciudadanos la calidad que tenían en el servicio sanitario antes de la llegada del gobierno del PP”.
Así, indicó que se va a realizar un esfuerzo muy importante para aumentar las plantillas sanitarias, de renovación tecnológica y de nuevas infraestructuras con el claro objetivo de seguir disminuyendo las listas de espera sanitarias, “que ya hemos conseguido reducir en 20.000 pacientes en un año”.
Por lo que se refiere a las plantillas, aseguró que “lejos de las plantillas horizonte” de Cospedal que contemplaban despidos de profesionales, el gobierno de García-Page va a poner en marcha este año la oferta pública de empleo de 2016, “que tantas zancadillas ha recibido del ejecutivo de Rajoy”, convocando exámenes después del verano. Y afirmó que se está trabajando en otra oferta de empleo público que contempla la contratación de otros mil profesionales sanitarios. Además, añadió, se están devolviendo derechos a los trabajadores y se está consolidando empleo estable en vez de contratos temporales de la anterior etapa.
Igualmente destacó que frente a los intentos privatizadores de Cospedal, este gobierno apuesta claramente por la sanidad pública con fondos para la construcción de los nuevos hospitales en las capitales de la región y de ocho nuevos centros de salud, así como para un plan de renovación tecnológica.
Por último, Abengózar puso en valor la mayor dotación presupuestaria para la atención primaria, cuyos fondos suponen el 19 por ciento del presupuesto sanitario, “lo que redundará en que haya más médicos de familia”.